El proceso no se ha suspendido. Imputados deben comparecer presencialmente en una causa que se podría extender hasta por dos años.
5 abr 2023 02:58 PM
El proceso no se ha suspendido. Imputados deben comparecer presencialmente en una causa que se podría extender hasta por dos años.
Titulares del Tercer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago deducen una posible inconstitucionalidad sobre la norma que obliga a los acusados, entre los que se encuentran Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, a comparecer a todas las audiencias del juicio por el caso sobre financiamiento irregular de la política, el que se podría extender hasta por dos años.
En el marco de la Cumbre Iberoamericana, el Presidente argentino afirmó que la dilación en el proceso tendría al excandidato presidencial como "rehén" y que todo "empezó por su condición política". "No nos olvidemos de que cuando este juicio empezó ME-O era un líder emergente en el escenario político chileno y en gran medida su potencialidad se frustró por todo esto", afirmó. El tema lo abordó con el Mandatario Gabriel Boric la noche de ayer, intercambio en el que le aclaró que este no era un ataque en contra de su gobierno.
El ahora exabanderado del PRO, quien quedó en el penúltimo lugar de las preferencias con un 7,61%, llamó al abanderado de Apruebo Dignidad a "demostrar que puede dar gobernabilidad" al país. En tanto, el postulante por Unión Patriótica, Eduardo Artés -quien logró el 1,47% de los votos- culpó de la alta votación de Kast a quienes “humanizan” al abanderado republicano, y señaló que, como bloque, “vamos a mantener nuestra construcción de unidad de izquierda”.
Cree que Kast es una amenaza y que Boric no está preparado para enfrentarlo. Respecto de la unidad opositora, Marco Enríquez-Ominami (PRO) dice que nunca existió. En esta cuarta postulación a La Moneda, está confiado en que pasará a segunda vuelta y que finalmente ganará. Incluso, aventura que correría por quinta vez a la Presidencia de la República, pero ya buscando una reelección si es que la Convención Constitucional se lo permite.
Si no pasa a segunda vuelta, es probable que la abanderada repita la idea de que será "oposición a la derecha". Sin embargo, no haría un "endorsement" automático a Boric y esperaría al menos la deliberación de su partido.
"Bienvenido si hace investigación la fiscalía, pero las facultades de denunciar -finalmente nos tendrá que poner los antecedentes- la tenemos nosotros”, dijo el presidente del Consejo Directivo del Servel, quien afirmó que aún no han recibido por parte del Ministerio Público pronunciamiento alguno sobre los antecedentes que entregaron en 2018 por eventuales irregularidades en los gastos de campaña de ME-O correspondientes a las presidenciales de 2017.
El presidencial por el PRO, Marco Enríquez Ominami, fue el último en realizar su presentación en Enade. Pero no por eso fue el menos polémico. ME-O repasó el contexto de la región previo a la pandemia y criticó el "modelo neoliberal" tanto en América Latina, como en Chile, apuntando a las principales reformas y privatizaciones que se dieron en el territorio post dictadura.
En el PS confían en una arremetida de Provoste que la deje en el balotaje. Sin embargo, ante una eventual disputa Kast-Boric, en el partido ya debaten qué camino tomarán, considerando que desde Apruebo Dignidad no han asegurado una incorporación de la DC en segunda vuelta, y que en las últimas semanas la relación entre ambos bloques se ha tensionado.
“Hoy estoy más libre que nunca para defender a un pueblo empobrecido y endeudado", aseguró el fundador del PRO luego de que el organismo electoral diera luz verde a su cuarta y consecutiva carrera por La Moneda.
Este viernes el organismo acogió el recurso de apelación presentado por ME-O que buscaba anular la resolución del Primer Tribunal Electoral de la Región Metropolitana que lo excluyó del padrón electoral tras acoger la impugnación del abogado Mario Esquivel Lizondo.
Este sábado, el órgano impugnó la postulación a La Moneda de Enríquez-Ominami por el caso OAS, del cual fue absuelto a finales de agosto. El candidato del PRO señaló hoy que "los inocentes, cuando ganan un juicio, se respeta ese fallo. Y es inaceptable que el Tribunal Electoral prohíba la democracia de una alternativa".
"Cuando las cosas se hacen a última hora, se cometen errores", afirmó Andrés Tagle sobre los problemas en las plantillas de candidatos, asegurando que hubo casos como la senatorial en Santiago en que el Partido Comunista no ratificó las candidaturas de RD, que iba como compañero de pacto. Además, afirmó que en el caso de ME-O se debe aplicar lo que "esté en la Constitución", aunque dijo ser partidario de derogar la norma que quita los derechos electorales a alguien que está en proceso judicial, pero aún no está condenado.
Tras un fallo del Tribunal Electoral de la RM que dejó en el camino al candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami aseguró que durante esta jornada apelara ante al Tricel "con firmeza, con serenidad para denunciar una injusticia".
Un fallo del Tribunal Electoral dejó fuera al candidato del PRO de la carrera presidencial. A pesar de que en agosto había sido absuelto en el caso OAS, la sentencia de esa causa no está "firme o ejecutoriada", por lo quedaría inhabilitado. El ex diputado apelará ante el Tricel.