Suprema reduce en dos meses suspensión de ministro Antonio Ulloa y le abre cuaderno de remoción
La vocera María Soledad Melo indicó que el proceso en que el juez de la Corte de Santiago puede ser removido tendrá la tramitación que establece la normativa constitucional y "en su oportunidad será revisado por el Tribunal Pleno”.
La Corte Suprema sesionó en Pleno durante la tarde, para escuchar los alegatos y resolver sobre la apelación por las medidas disciplinarias impuestas contra el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa.
Previamente, el máximo tribunal había discutido la situación de Verónica Sabaj.
Luego de la audiencia y deliberación, la vocera de la Corte Suprema, María Soledad Melo, explicó la decisión que se adoptó de rebajar en dos meses la sanción que se le había impuesto.
“Revisado los antecedentes y luego de haber escuchado, por supuesto, al abogado que representó al magistrado, se acordó a confirmar la decisión de suspensión pero rebajándola a dos meses. Hubo votos o prevenciones por tres meses y también por cuatro meses, manteniendo la propuesta o la sanción que había impuesto la Corte de Apelaciones. Pero en definitiva queda con dos meses de suspensión”, informó Melo.
Asimismo, el máximo tribunal ordenó la apertura de un cuaderno de remoción para el juez.
La portavoz indicó que “por mayoría de los integrantes de este tribunal se acordó abrir un cuaderno de remoción, el que tendrá la tramitación que establece la normativa constitucional y que en su oportunidad será revisado por el Tribunal Pleno”.
“En la apertura del cuaderno de remoción, lo que corresponde es pedir informe a la Corte de Apelaciones y se le pide informe, también, al mismo ministro. Son dos cosas distintas: la sanción administrativa es una situación, y lo que es la remoción no es una sanción, sino que es una facultad que tiene el tribunal, la Corte Suprema en este caso, establecida en la Constitución Política en atención a determinadas acciones, se puede remover a un miembro de la Corte de Apelaciones o de la Corte Suprema. No son procedimientos muy largos, porque se esperan los informes y después el presidente convoca a un pleno”, señaló la ministra vocera.
Su vínculo con el caso Audio
Sabaj y Ulloa se vieron envueltos en el llamado caso Audio, al conocerse, en un reportaje de The Clinic, transcripciones de mensajes que intercambiaron con el abogado penalista y exasesor del Ministerio del Interior, Luis Hermosilla.
El 22 de enero el tribunal de alzada abrió un sumario respecto a Sabaj y se inició un proceso para removerla. Esa misma jornada, la Corte Suprema ordenó a la Corte de Apelaciones abrir otro sumario para Ulloa, aludido también en el reportaje por eventuales intervenciones en causas de conocimiento de su tribunal.
En junio, el Pleno de la Corte de Santiago optó por suspenderlo por cuatro meses con la mitad de sueldo y remitir antecedentes al Ministerio Público.
El ministro está siendo indagado penalmente y, de hecho, el 24 de marzo, personal de la PDI allanó su oficina en el Palacio de Tribunales para incautar especies, llevándose un teléfono y un notebook.
En septiembre del año pasado, en tanto, en un fallo dividido, el Tribunal Pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió archivar antecedentes en relación con las solicitudes de investigación presentadas por la Asociación Nacional de Magistrados y Magistradas y la Organización de Trabajadoras y Trabajadores del Poder Judicial respecto de Ulloa, y por tanto, no instruir sumario administrativo.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE