Transportes refuerza fiscalizaciones ante fin de semana largo: se estima que más de 850 mil personas saldrán de Santiago
Entre los destinos internacionales más demandados encabezan Lima, Buenos Aires, Sao Paulo, Río de Janeiro y Bogotá. En los nacionales lideran Calama, Antofagasta, Puerto Montt, Concepción e Iquique.
Ad portas de un nuevo fin de semana largo, esta jornada elMinisterio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), junto a Carabineros de Chile, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) y la Dirección del Trabajo (DT), reforzaron los controles a buses interurbanos y rurales en los principales terminales del país, con el fin de prevenir siniestros y garantizar la seguridad de los pasajeros.
“Nuestro llamado es al autocuidado y a la responsabilidad. Por lo mismo, las fiscalizaciones buscan asegurar que los servicios se presten en condiciones óptimas, pero la seguridad también depende de la conducta de cada persona”, recordó al respecto el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.
“Usar el cinturón de seguridad, o bien, conducir restando los límites de velocidad, sin duda, son acciones individuales que aportan a cuidarnos”, añadió.
Este año, desde la División de Fiscalización del MTT se han realizado más de 67 mil controles a buses interurbanos y rurales en la región Metropolitana, cursando 9.313 infracciones por diversas irregularidades técnicas, entre ellas, parabrisas dañados, fallas mecánicas y ausencia de grabado de patente.
Sólo en los principales rodoviarios del Gran Santiago, se espera que salgan 860 mil personas, desplegadas en 18 mil salidas programadas, aproximadamente.
Por otro lado, el trabajo de controles también se repetirá en las carreteras de nuestro país, a través de un despliegue nacional de Carabineros de Chile.
Durante estos días, inspectores de la Dirección del Trabajo (DT) también participarán en los controles, verificando las condiciones laborales y de descanso de los conductores.
En el 2024, en Chile se registraron 75.653 siniestros de tránsito y 1.439 personas fallecieron, cifra que representó una reducción del 12% respecto del año anterior. Sin embargo, en lo que va de 2025 ya se contabilizan 1.198 víctimas fatales, un promedio de cuatro personas por día, principalmente por imprudencia del conductor, exceso de velocidad y consumo de alcohol.
Más de 270 mil personas viajarán por el aeropuerto de Santiago durante este fin de semana largo
En cuanto a vuelos, el Aeropuerto Santiago de Chile proyecta recibir a más de 272.203 personas entre el jueves 30 de octubre y el domingo 2 de noviembre.
De ese total, cerca de 139 mil pasajeros viajarán en vuelos nacionales y más de 133 mil volarán desde y hacia destinos internacionales, de acuerdo con proyecciones informadas por las aerolíneas.
Los días con mayor movimiento serán el jueves 30 y el viernes 31 de octubre, con más de 71 mil pasajeros en cada jornada.
Entre los destinos internacionales más demandados encabezan Lima (18.602), Buenos Aires (18.472), Sao Paulo (14.291), Río de Janeiro (9.971) y Bogotá (7.466). En los nacionales lideran Calama (20.290), Antofagasta (18.317), Puerto Montt (17.773), Concepción (14.839) e Iquique (11.485).
En comparación con el mismo fin de semana largo de 2024, que se extendió por cuatro días, el flujo de 272.203 pasajeros es menor en 8,3%. La mayor caída se observa en vuelos nacionales (15,6%). En los internacionales se redujo apenas 0,9%.
Nicolas Claude, gerente general de Aeropuerto Santiago de Chile, señaló que, debido al mayor flujo de pasajeros, es recomendable que quienes viajan en vuelos nacionales lleguen con entre una y dos horas de anticipación al aeropuerto y quienes salgan hacia destinos internacionales lleguen con dos a tres horas de anticipación. Además, recomendó realizar el check in en casa en los tótemes automáticos del aeropuerto y contar con la documentación requerida en el caso de viajar con niños o mascotas.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
5.
6.