Histórico

En Europa, premian a los creadores de la impresora 3D y código QR

La Oficina Europea de Patentes destacó la labor de los científicos, especialmente la del alemán Artur Fischer.

Como una forma de destacar a los creadores de nuevos productos y resaltar su contribución a mejorar la vida cotidiana de las personas, la Oficina Europea de Patentes entregó sus premios 2014, donde se destaca el creador del código QR y el de la impresora 3D.

"La innovación es absolutamente esencial para que Europa pueda generar crecimiento y prosperidad, y asegurar su posición entre las regiones más industrializadas", dijo el presidente de la OEP, Benoît Battistelli en la ceremonia de premiación, en la capital alemana.

El premio a la trayectoria fue entregado a Artur Fischer, inventor del peculiar sistema de montaje por módulos que revolucionó el sector de la construcción y de los juguetes. El alemán de 94 años y con más de 1.100 patentes a sus espaldas "es el inventor más exitoso de todos los tiempos", indicó la Oficina Europea de Patentes (EPO) durante la gala.

"Los padres deberían fomentar y preservar la curiosidad de sus hijos", declaró Fischer durante su discurso de agradecimiento. "El niño debe permanecer en nuestro interior. Necesitamos personas que busquen e inventen", agregó.

En la categoría de investigación fue galardonado el británico Christofer Touzamou, inventor de un test rápido de ADN, que funciona via microchip, sin necesidad de tener un laboratorio. Se introduce en un pendrive y de esta manera el ADN puede ser leído con ayuda de un computador.

Por su parte, el inventor de la impresora 3D, el estadounidense Charles W. Hull, recibió el premio en la categoría de países no europeos. "Esta tecnología supuso una verdadera revolución en la industria de fabricación de objetos", lo alabó la EPO.

Mientras, en la de Industria el premio fue a parar a manos de Koen Andries (Bélgica), Jérôme Guillemont (Francia) y su equipo, por desarrollar el primer medicamento eficaz contra la tuberculosis hace 40 años. 

Y en la categoría de Pequeña y Mediana Empresa, el ganador fue el equipo danés formado por Peter Holme Jensen, Claus Hélix-Nielsen y Danielle Keller, por la invención de unas membranas de proteínas denominadas acuaporing y un proceso de osmosis que permite purificar el agua sin necesidad de energía. 

Por último, el premio del público, elegido por más de 20.000 cibernautas, recayó en el equipo de Masahiro Hara por inventar el código QR, una variación del código de barras con capacidad para introducir gran cantidad de información, números y letras en una pequeña imagen cuadrada muy fácil de leer para el escáner y muy extendido entre los teléfonos inteligentes.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios