Gobierno había firmado decreto de expulsión de padre de Tamara Schayman
<p>El director de la PDI, Marcos Antonio Vásquez, aseguró que el ciudadano boliviano no ha salido por los pasos legales del país.</p>
Durante esta jornada se conoció que el gobierno había autorizado la expulsión del ciudadano boliviano Alejandro Schayman Klein, condenado a presidio perpetuo calificado por el parricidio de su hija que murió tras agonizar durante seis años.
El decreto fue firmado por el subsecretario del Interior, Patricio Rosende, el pasado 2 de abril. En el oficio se ordena al personal de extranjería y migración de la PDI para dar cumplimiento a la medida.
Junto con señalar que "el extranjero afectado deberá hacer abandono del país" al tomar conocimiento de la resolución, aclara que "si existieren condenas pendientes deberá dar cumplimiento a la medida de expulsión desde que se cumplan las respectivas condenas o medidas alternativas".
En la misma línea, la vocera de Gobierno, Carolina Tohá, manifestó que "esto es importate aclararlo, esto no es una decisión que tomó el Gobierno respecto de este caso. Cada vez que hay un extranjero que ha sido condenado se cursa un decreto de expulsión, decreto que entre sus contenidos establece que deberá cumplirse que las condenas se hayan realizado y se hayan cumplido. Por lo tanto, es un trámite totalemente habitual".
Tohá agregó que esta situación "no tiene nada que ver con el hecho de que esta persona se encuentra prófuga".
El director de la Policía de Investigaciones, Marcos Antonio Vásquez, precisó que no existen antecedentes formales de que el ciudadano boliviano haya abandonado el país por los pasos fronterizos habilitados.
" Esta persona registra un arraigo, tiene un impedimento para salir del país y hasta este minuto no hemos recibido orden de aprehensión por que el tiene los recursos que le permite la ley(...)la persona no ha salido por los controles legales" dijo Vásquez.
EL CASO
A fines de marzo de 1996, la menor Tamara Schayman fue ingresada de urgencia a la Clínica Las Condes por sus padres. Tenía cuatro meses de edad y poco se pudo hacer por ella: presentaba muerte cerebral, además de un golpe en el cráneo, ceguera, hidrocefalia, diversos huesos rotos y múltiples lesiones internas. Nunca se recuperaría. Murió en junio de 2002, en la Clínica Santa María, sin abandonar su condición neurovegetativa. En sus declaraciones, Schayman confesó haber zamarreado a la menor "para que dejara de llorar", pero que nunca pretendió causarle las lesiones gravísimas.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE