Opinión

Relaves en el mar

SEÑOR DIRECTOR

Chile es una de las pocas naciones con aspiraciones a ser un país desarrollado que aún mantenía la brutal y añeja práctica de disponer sus relaves en el mar. Sin embargo, hace algunos días, la Superintendencia del Medio Ambiente aprobó un Plan de Cumplimiento, en el que CAP se obliga a disponerlos mediante un sistema de depósito en tierra.

Con esto, el país y la minería chilena elimina su nombre de una lista negra que compartía con naciones caracterizadas por el cumplimiento de bajos estándares ambientales, como Papúa Nueva Guinea e Indonesia. Hace unos años, importantes empresas de la industria minera local buscaron desarrollar estudios para impulsar la disposición de relaves en el mar. Esperamos que dichos intentos hayan cesado definitivamente y que, como país comprometido con la protección de las pesquerías, la conservación de los océanos y la salud de las personas, no demos espacio a prácticas que generarían daños irreversibles.

Javiera Calisto

Abogada Océana

Más sobre:Correos de los lectores

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE