Política

Chile Vamos y oficialismo cuestionan propuesta de Kast para modificar reforma previsional

En la coalición de Evelyn Matthei apuntaron sus dardos contra Bernardo Fontaine -el nuevo fichaje del abanderado republicano, quien estará a cargo de un equipo que elaborará propuestas programáticas- pues acusaron que fue uno de los principales impulsores del préstamo al Estado.

Chile Vamos y oficialismo cuestionan propuesta de Kast para modificar reforma previsional. Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ATON CHILE

Pese a que la llegada del exconvencional constituyente Bernardo Fontaine al comando de José Antonio Kast se formalizó recién este lunes en la mañana, el domingo por la tarde ya habían empezado a aparecer las primeras críticas en su contra.

Por esas horas, a través de su cuenta de X, el ingeniero comercial salió a defender la propuesta del abanderado republicano que busca terminar con el préstamo al Estado contenido en la reforma previsional aprobada en enero de este año.

Específicamente, la idea de Kast -dada a conocer la semana pasada en el programa de gobierno- busca sustituir ese mecanismo por la inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado. Esto, con el objetivo de que “todo el aporte de cotización adicional vaya a las cuentas individuales de cada trabajador”.

En ese contexto, ayer Fontaine -quien es el jefe del plan estratégico que elaborará medidas para los primeros 90 días de un eventual gobierno de Kast- defendió la propuesta y afirmó que “el programa de Kast no cambia en nada los aumentos de pensiones de la reforma, solo cambia la forma de financiar parte de esos aumentos: en vez de un préstamo forzoso otorgado por los trabajadores al Estado serían financiados por bonos emitidos por el Estado”.

Chile Vamos y oficialismo cuestionan propuesta de Kast para modificar reforma previsional. Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ATON CHILE

La declaración no pasó desapercibida en la coalición de centroderecha, pues -dicen- se trataba de la misma persona que hace tan solo unos meses, en el marco de la discusión por la reforma, había levantado la idea de un préstamo por parte de los cotizantes.

“Lo que planteamos fue un préstamo que fuera una inversión garantizada por el Estado para el cotizante. O sea, que el cotizante prestara un 1%, no un 2%, y recibiera a cambio un bono emitido por el propio Estado, no por un fondo. Y que ese préstamo fuera pagado cuando el cotizante se jubilara”, planteó, en agosto del año pasado, Fontaine.

Así, una de las que cuestionó la medida fue la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien aseguró que “con todo respeto, no hay cómo hacerlo. No hay quién lo financie”.

El exministro de Hacienda Ignacio Briones (Evópoli), en tanto, indicó que “las vueltas de la vida (literal): Bernardo Fontaine, fuiste el padre intelectual de la idea del préstamo como forma de destrabar reforma, y hoy lo críticas. Por si fuera poco, proponías un bono que pagara apenas UF +1%, mucho menos que la tasa de mercado (hoy UF+ 2,5%) que se aprobó”, criticó en sus redes sociales.

El senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli), uno de los principales negociadores de la reforma, en tanto, planteó que “por favor Bernardo, si la idea del préstamo ¡se te ocurrió a ti! Se tomó tu idea, que promocionaste por la prensa, no puedes desentenderte ahora. Precisamente era manera de premiar a mujeres, principalmente, que habían cotizado regularmente, hoy y no en 20 años”.

En esa línea, agregó que “propusiste y promocionaste la idea pública y profusamente (como consta en la prensa) llamando a cada senador de oposición y el gobierno acogió tu idea, que siempre me pareció era de lo más razonable ya que no había otra forma de hacerlo”.

La diputada de RN y miembro del comité político de Matthei, Ximena Ossandón, en tanto, dijo a La Tercera que el giro del ingeniero comercial es “inexplicable” y recalcó que “de las críticas del señor Fontaine y de Kast, se desprende que no han tenido una lectura acabada de la reforma de pensiones en lo que ellos llaman coloquialmente el préstamo al estado por parte del afiliado”.

Y añadió: “Esta cotización del 1,5% va a financiar las compensaciones por años trabajados en el caso de pensiones de clase media (…). ¿De dónde sale la cotización del 1,5%? Del empleador. Y pasa al trabajador para invertirlo en el tesoro público con los mismos criterios y requisitos que hoy día se hace con parte de los fondos de pensiones".

Chile Vamos y oficialismo cuestionan propuesta de Kast para modificar reforma previsional. Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ATON CHILE

En ese contexto, este lunes en la mañana al ser presentado como nuevo miembro del comando de Kast y a cargo de lo que serán las medidas para implementar en los primeros 90 días de gobierno, el propio Fontaine se refirió a los cuestionamientos.

“Yo no fui el autor del préstamo que ese aprobó en la ley, eso lo hicieron los legisladores. Yo propuse sí, la idea de que hubiera un préstamo de los cotizantes al Estado como una manera de destrabar la reforma de pensiones”, señaló.

Y aclaró que “lo que estamos proponiendo es cambiar el financiamiento de parte de ese aumento de pensiones, por un financiamiento directo del Estado. Que no sean los trabajadores que con su esfuerzo, con su cotización, financien el Estado, sino que el Estado se financie con los inversionistas. Y entonces toda la cotización, todo el 6% vaya a la cuenta individual, como yo siempre defendí”.

Kast, por su parte, recalcó que “acá no se va a rebajar nada, el aumento de pensiones va a seguir tal como está“.

Cuestionamiento gobierno y Jara

En la habitual vocería de los lunes, tanto la ministra secretaria general de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo; y el titular del Trabajo, Giorgio Boccardo, cuestionaron la propuesta del Partido Republicano.

“Fue una década que costó sacar adelante una reforma previsional, una década de incertidumbre y en ciertos casos de abandono también de nuestros adultos y adultas mayores, y por lo tanto, no es buena noticia inyectar una cuota de incertidumbre a quienes hoy día ya tienen la certeza que van a empezar a recibir los beneficios de la reforma previsional”, apuntó la portavoz del Ejecutivo.

A eso agregó que “hacer desaparecer esta fórmula es hacer desaparecer los beneficios por años cotizados y los beneficios para las mujeres que lamentablemente han sido castigadas por tener mayor esperanza de vida”.

En ese sentido, añadió: “Ha tenido una crítica transversal justamente porque es una parte importante del acuerdo que permitió sacar adelante esta reforma previsional pensando en el presente de nuestros adultos mayores y también obviamente en el futuro con mayor certeza para los trabajadores y trabajadoras que miran hacia adelante con la necesidad también de tener mejores pensiones”.

Más duro en su crítica fue Boccardo, quien planteó que la propuesta contenida en el programa de Kast “es un anuncio lamentable, pero también regresivo, sobre todo regresivo para nuestras jubiladas”.

La medida también generó críticas de la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara, quien acusó que se “está poniendo en riesgo la posibilidad de aumentar las pensiones”.

La arremetida de Palacio y la candidata del sector responde al diseño que están implementando de apuntar a Kast, quien lidera los sondeos de opinión en las preferencias presidenciales.

Más sobre:Bernardo FontaineJosé Antonio KastPartido RepublicanoEarly AccessEleccionesChile Vamos

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE