Comisión política de Evópoli sugiere apoyar a José Antonio Kast en segunda vuelta
La definición final quedará en manos del Consejo General del partido, que el domingo fue golpeado con su peor resultado desde su creación y enfrenta riesgo de disolución legal tras su desplome electoral.
A 48 horas de una de las noches más duras de su historia, Evópoli comenzó a mover sus piezas en el nuevo escenario político que dejó la elección del domingo 16 de noviembre.
Golpeado por un resultado que no solo redujo al mínimo su representación parlamentaria, sino que también lo dejó al borde de la disolución legal, la comisión política del partido acordó por unanimidad sugerir al Consejo General apoyar a José Antonio Kast en la segunda vuelta presidencial.
En una declaración pública, la instancia directiva comunicó que “a la vista de la situación electoral que vive el país, en que por primera vez en su historia una candidata militante del Partido Comunista pueda convertirse en Presidenta de la República, la Comisión Política ha acordado sugerir apoyar al candidato José Antonio Kast”, en referencia al triunfo de Jeannette Jara en primera vuelta y su paso al balotaje.
La recomendación llega en medio de un clima de profunda inquietud interna. El lunes por la mañana, diversos dirigentes reconocían estar “en shock” por la magnitud del fracaso.
Con apenas un 2,62% de los votos en la elección de diputados, Evópoli no alcanzó ninguno de los dos requisitos legales para mantener su existencia: obtener al menos el 5% en los comicios o elegir cuatro parlamentarios. En total, la tienda retuvo solo dos escaños en la Cámara, muy lejos de los seis que debía defender.
El golpe fue aún más duro considerando la caída general del bloque Chile Vamos, cuya candidata presidencial, Evelyn Matthei, terminó en un distante quinto lugar con 12,46%.
La noche del domingo, la directiva encabezada por Juan Manuel Santa Cruz admitió el revés con una inusual autocrítica. “No hemos sido capaces de interpretar el sentir mayoritario de la ciudadanía”, escribió en una carta pública, y llamó a emprender una “reflexión profunda”.
Pese al panorama adverso, la directiva confía en evitar la disolución legal a través de una interpretación del Servicio Electoral (Servel) que permita considerar a sus dos senadores -Luciano Cruz-Coke y Sebastián Keitel, cuyos mandatos siguen vigentes- dentro del cómputo requerido de cuatro parlamentarios.
Lo último
Lo más leído
2.
5.