Comisión revisora AC contra Pardow: defensa de exministro reitera que ya asumió “la responsabilidad política” y este sábado se votará el informe
El abogado defensor, además, evitó referirse al eventual conflicto de interés que denunció el diputado Jaime Mulet. “Ese no es uno de los hechos que están en la acusación constitucional", argumentó.
A las 14.30 horas de este viernes comenzó la segunda parte de sesión de la comisión revisora de la acusación constitucional contra el exministro Diego Pardow (FA), instancia a la que estaba citado el abogado defensor de éste, Francisco Cox.
En primer lugar el abogado se excusó por la ausencia del exministro, de quien se esperaba que asistiera en la primera parte de la sesión junto a los representantes de las empresas distribuidoras de energía. "Yo entendí que el citado era yo. Estoy seguro que el exministro, perdón, está disponible para declarar a partir de la próxima semana cuando ustedes tienen perteneciente. Pero el error es mío“, sostuvo.
Con posterioridad, desestimó los fundamentos de la acusación. “Nosotros entendemos que estamos en la Honorable Cámara de Diputadas y Diputados y que, por lo tanto, obviamente se va a respetar el debido proceso. En ese sentido, llama la atención la acusación constitucional por su vaguedad, por su carencia de hechos concretos sobre los cuales se sustenta. Pero más grave aún es que no se marca en ninguna de las causales establecidas en el artículo 52 de la Constitución de la República", afirmó.
Respecto del primer capitulo sostuvo que éste “intenta forzar una acusación constitucional en base al principio de eficiencia y probidad” y el segundo “ni siquiera intenta encuadrar, sino que es más bien vago, lleno de conspiraciones, lleno de teorías, pero pocos hechos reales, incluso hechos falsos”.
Cox también fue consultado por el eventual conflicto de interés que denunció hoy el presidente e la comisión, el diputado Jaime Mulet (FRVS), que guarda relación con que Pardow habría omitido de su declaración de intereses y patrimonio que su pareja Catalina Iñiguez, es socia del Estudio Ferrada Nehme, que defendió a la empresa Transelec. “Ese no es uno de los hechos que están en la acusación constitucional. Me parece que justamente hay que ceñirse a los hechos que son materia de la acusación constitucional. En el nivel que yo revisé, no hay ninguna referencia a la declaración”, argumentó
“No sé cuál es la declaración del ministro, perdón. No sé si declaró su relación, estimo que de haber declarado su relación con su pareja, que es lo que exige, según entiendo yo (...) porque quizás ni siquiera lo sabe quiénes son los clientes del estudio donde trabaja su señora“, añadió.
Por otro lado, el jurista reiteró que su representado ya salió de su cargo y que por ende el libelo no tendría mérito. “El ministro ya no es ministro, se ejerció la responsabilidad política”, aseveró.
El diputado Jaime Mulet informó que en atención a que no había acuerdo de extender la sesión, la votación del informe de la acusación constitucional quedó fijada para este sábado. Se estima que el libelo acusatorio podría votarse a partir del jueves de la próxima semana.
Lo último
Lo más leído
1.
4.
5.