El test de la disciplina en la campaña de Matthei: Sutil, Coloma y los partidos vigilantes de los descuelgues en favor de Kast
Los apoyos de militantes RN al candidato republicano son una de las principales preocupaciones de los partidos y del comité político de la candidata. Para neutralizar ese escenario, Sutil y Coloma han reforzado los mensajes internos al orden y se sumaron María Irene Chadwick y Gonzalo Gómez al equipo de campaña.
El debate se abrió en el chat que comparten los miembros de la comisión política de Renovación Nacional (RN), minutos después de que La Tercera diera a conocer un nuevo “descuelgue” de una autoridad en ejercicio a la campaña de José Antonio Kast, el del alcalde de Tucapel, Jaime Veloso: ¿Sancionar (o no) a quienes han manifestado su apoyo al republicano en desmedro de la candidata Evelyn Matthei?
Y frente a ello, no hay una postura única.
Si bien hace algunos días la directiva había dado una “golpe de timón” al remitir de inmediato al tribunal supremo los antecedentes de las declaraciones del senador Alejandro Kusanovic en La Segunda a favor de Kast, y -además- las de su extimonel Carlos Larraín al tribunal regional, entre quienes comparten el WhatsApp de la comisión política -comisionados, presidentes regionales y representantes de los distintos estamentos-, hay inquietud por la señal que envía el partido si a futuro ocurren más bajas en favor del republicano.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, fue uno de los que se manifestaron contrario a establecer sanciones durante el período electoral. “Un error estar expulsando en pleno período electoral o sancionando (...). Eso se habla después de la elección. Más daño produce el castigo o persecución”, manifestó.
Con él estuvieron de acuerdo el presidente regional del Biobío, Claudio Eguiluz, y otros consejeros, bajo el argumento de que se genera un doble impacto mediático, perjudicial para la campaña de Evelyn Matthei: el ruido que provoca el descuelgue de un militante en sí mismo y las sanciones aplicadas por el órgano disciplinario de la colectividad.
Eguiluz, quien accedió a conversar con este medio, asevera que “cuando se trata de alguna autoridad importante del partido, parlamentario, alcalde, dirigente nacional, hay que predicar con el ejemplo y hay que ser más drástico. Por lo general, lo que se hace, se suspende la militancia y este tema sigue su curso para verse seguramente incluso posterior a la elección".
Pero el dirigente, quien además es el representante de todos los presidentes regionales, desdramatiza el caso: “No podemos matar conejos con dinamita. Hay casos que no tienen mayor relevancia y hay que verlos en su mérito"
Y añade que “nadie está obligado a pertenecer o a permanecer en RN. El que no se sienta cómodo puede renunciar a través de la página del Servel”.
Así, en horas de la tarde de este miércoles, el tribunal regional actuó de oficio y suspendió la militancia del alcalde de Tucapel mientras dura el proceso disciplinario.
De todas formas, y aunque las indisciplinas se han concentrado en RN, el tema es una de las preocupaciones del senador Juan Antonio Coloma (UDI) en su rol como coordinador político.
El domingo pasado, en conversación con Mesa Central, de Canal 13, restó importancia a los descuelgues, pero recalcó que “(es) mejor que no pasen”. En todo caso, el legislador lamentó que existan dirigentes que “por razones propias se salgan un poquito de la lógica institucional”.
Del tema también ha estado pendiente el empresario Juan Sutil, que la semana pasada llegó al comando a encargarse de la estrategia de campaña.
Ambos -Coloma y Sutil- han hecho de la disciplina uno de sus objetivos en sus nuevos roles y -por ello- este fue uno de los temas principales de sus primeras reuniones de comité político. La importancia del orden -por ejemplo- también ha estado centrada en sus respectivas bajadas comunicacionales y en la del resto del equipo de campaña.
Sutil afirma a La Tercera que, frente a los descuelgues, “vamos a ir fortaleciendo la adhesión, conquistando corazones. Estamos trabajando para eso”.
Es esa misma preocupación la que llevó a sumar al equipo de coordinación estratégica a María Irene Chadwick, antigua directora de programación del gobierno de Sebastián Piñera, y a Gonzalo Gómez -de Vía Central- al comando. La idea es que ambos afinen los mensajes de campaña, asesoren a la dupla Coloma-Sutil y fortalezcan la coordinación general de la campaña.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE