Política

Elizalde desdramatiza eliminación de la glosa republicana e insta a esperar el debate presupuestario para conocer detalles

Este lunes las partidas de los ministerios de Obras Públicas y de Educación serán las primeras en ser sometidas a revisión en el Congreso. Mientras, sigue la tensión por la eliminación de los fondos de libre disposición para las prioridades de la próxima administración.

MARIO TELLEZ

Continúa la tensión en el mundo político tras la presentación del Presupuesto 2026, donde el Presidente Gabriel Boric, en cadena nacional, dejó fuera la denominada glosa republicana, referente a los fondos de libre disposición para las prioridades de la próxima administración presidencial.

Desde el gobierno han respaldado la decisión de no incluir dichos fondos en la propuesta del erario público del próximo año, a cambio que la futura administración gubernamental tenga la máxima flexibilidad en el primer tramo del año para reasignar dineros fiscales por hasta casi US$700 millones.

No obstante, desde la oposición exigen que se reponga los fondos, incluso desde el comando de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, han solicitado que se reponga la glosa.

En ese escenario, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, en diálogo con Radio Infinita, señaló que “en el marco del debate presupuestario se van a conocer en detalle las razones por las cuales se ha tomado esta decisión y eso forma parte del debate que se va a realizar en el Congreso Nacional".

El ministro además defendió la medida, argumentando que esto permitirá "que el nuevo gobierno implemente sus prioridades de manera más efectiva y permite una mejor ejecución presupuestaria“.

“Porque cuando asume un nuevo gobierno muchas veces se instalan nuevos equipos, y programas que están comprometidos en la ley de presupuestos no se alcanzan a ejecutar completamente”, indicó.

En ese sentido, remarcó que “al darle al nuevo gobierno la posibilidad de reasignar entre partidas distintas, eso permite que pueda tomar decisiones de acuerdo a lo que son sus prioridades y al mismo tiempo tener mayores niveles de ejecución presupuestaria”.

En definitiva, planteó que “esta decisión está orientada a modernizar la forma en la cual se realiza el gasto y hacerlo más eficiente”.

Cabe recordar que este lunes las partidas de los ministerios de Obras Públicas y de Educación serán las primeras en ser sometidas a revisión en el Congreso.

Más sobre:Presupuesto 2026Álvaro ElizaldeGabriel BoricGlosa republicana

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE