Política

En cita clave, a partir de las 18 horas, comando de Matthei definirá qué hacer ante resultados

La candidata se reunirá esta tarde con los presidentes de los partidos que sustentan su postulación -UDI, RN, Evopoli, Demócratas y Amarillos- para definir la estrategia a seguir si no pasan a segunda vuelta. Ello, en medio de fuertes presiones para que las tres cartas presidenciales de la derecha den una señal de apoyo conjunto.

Santiago, 16 de noviembre 2025. Votacion de la candidata Evelyn Matthei durante las elecciones presidenciales 2025 en la sede Duoc de la comuna de Providencia. Javier Vergara/Aton Chile JAVIER VERGARA/ATON CHILE

Apenas se inicie el cierre de las mesas de votación, a partir de las 18 horas, los partidos base del comando de Evelyn Matthei se congregarán en la sede de Enrique Foster.

Los timoneles Guillermo Ramírez (UDI), Rodrigo Galilea (RN), Juan Manuel Santa Cruz (Evópoli), Ximena Rincón (Demócratas) y un representante de Amarillos -Andrés Jouannet se encontraba votando en La Araucanía- se darán cita no solo para monitorear el resultado presidencial y parlamentario, sino que también para definir -con resultados en mano- la estrategia sobre lo que harán esta noche si no logran pasar a la segunda vuelta.

La presión es fuerte al interior de Chile Vamos, entre quienes quieren sumarse de inmediato al republicano José Antonio Kast -si resulta vencedor-, y los que no. Incluso el tema de si habrá o no una foto unitaria se ha tomado las conversaciones en los últimos días en el sector.

La más resistente en explicitar desde ya su apoyo a Kast ha sido Evelyn Matthei, justamente por las reyertas que ha dejado la campaña. La candidata, además, se ha escudado en que tras su postulación hay partidos como Demócratas y Amarillos, cuyos dirigentes han planteado hace meses que no estarían dispuestos a apoyar a Kast o al libertario Johannes Kaiser.

Hasta ahora la exalcaldesa solo se ha limitado a decir que ella “no votaría” por la candidata del oficialismo, Jeannette Jara. Una definición que ha dejado con gusto a poco a quienes -en esa coalición- sostienen que esta misma noche deben expresar con claridad su apoyo al vencedor en la derecha, para impedir la continuidad del gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Pero el asunto no es fácil. Incluso hoy, tras votar en el Instituto Profesional Duoc, la exalcaldesa nuevamente esquivó esa pregunta, diciendo que está convencida de que ella llegará al balotaje, y no “personas sin experiencia”, en directo cuestionamiento a Kast y a Kaiser.

Durante la última semana advirtió -además- que los “votos no son traspasables, que los apoyos para una segunda vuelta se verán a partir de mañana y que ”al 95% de los chilenos les importa un pito" una foto conjunta de los candidatos de oposición.

Mientras que hoy, tras votar, Kast aseguró que “todas las imágenes que podamos dar en el sentido de unidad, son importantes, pero eso está dentro de la libertad de cada candidato. Cada candidato elige cuál es su posición, su postura frente a lo que viene”.

“Todos vamos a coincidir que la continuidad no le hace bien al país, que el Partido Comunista tiene una ideología muy marcada y que no permite que se desarrollen todas las libertades como corresponden en un país”, agregó.

Kaiser, en tanto, planteó esta mañana que “si no paso a la segunda vuelta, yo voy a ir, voy a saludar, no voy a subir al escenario, evidentemente, porque no es un triunfo de mi equipo”.

“Mi respaldo va a ser irrestricto a quien sea que compita con la candidata del gobierno”, dijo a Mega.

A las 18 horas, entonces, los principales dirigentes de los partidos se reunirán para intentar dar una bajada común ante el escenario presidencial, sobre el cual hay diferencias profundas entre Chile Vamos y los demás partidos ligados a la exConcertación.

Hasta ahora es claro que en Chile Vamos no está en discusión el apoyo de ese bloque a quién resulte vencedor en la derecha, al menos para la segunda vuelta. Clave en el cómo se hará -y los términos de ese respaldo- serán los resultados presidenciales de esta tarde y especialmente los escaños que se obtengan en la Cámara de Diputados y en el Senado, donde se juega la hegemonía del sector.

“Nuestra expectativa a nivel parlamentario es que obtengamos una mayoría en el Congreso. Lo que hoy se llama oposición va a tener mayoría en ambas cámaras y eso nos llama a todos a tener un sentido de responsabilidad, a trabajar todos juntos para no perder esa mayoría y hacer los cambios que Chile necesita. La UDI va a ser un puente, va a abogar y va a trabajar por la unidad, para que esa mayoría parlamentaria se mantenga y sea eficaz”, dijo esta mañana el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez.

Y respecto a la elección presidencial, indicó, “esperamos que Evelyn Matthei pase a segunda vuelta y pueda recibir con los brazos abiertos de una manera sincera a los otros candidatos que nos vayan a apoyar en segunda vuelta”.

“En la reunión de esta tarde, nuestro cálculo es que Matthei va a ser quien pase al balotaje, por lo que el escenario es celebrar el triunfo en el comando”, aseveró Santa Cruz (Evópoli).

Por lo pronto, una eventual integración al gobierno, si es que la derecha logra conquistar por tercera vez La Moneda, sostienen que no está en discusión en esta fase. Y que ello solo se abordará después de la segunda vuelta del próximo 14 de diciembre.

Más sobre:EleccionesElecciones presidencialesElecciones 2025Evelyn MattheiLa MonedaJosé Antonio KastJohannes Kaiser

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE