“Está mal diseñado”: jefe de la bancada de RN defiende rechazo de la oposición a partidas del Presupuesto y acusa inexperiencia de Grau
El jefe de bancada de diputados de RN explicó que uno de los motivos del rechazo fue la ausencia de la glosa de libre disposició para el próximo gobierno. Esto, expresó, “nos ha obligado a buscar mecanismos de ahorro fiscal para crearla”.
Frank Sauerbaum, jefe de bancada de diputados de Renovación Nacional (RN) e integrante de la comisión de Hacienda de la Cámara, defendió esta jornada el duro golpe que asestó la oposición al gobierno luego de que en la Comisión Especial Mixta de Presupuestos rechazaran en bloque casi todas las partidas del Presupuesto.
Al respecto, el parlamentario acusó un mal diseño, acusando que también influyó la inexperiencia del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, “para encauzar el debate”, cerrándose “a la negociación con la oposición”.
“Una de las principales razones de nuestro rechazo, ha sido la proyección de ingreso que el gobierno ha presentado”, acusó. “Está mal diseñada, creemos que está simplemente mal hecha. Ha exagerado los ingresos y eso va a provocar un déficit fiscal efectivo peor que el esperado y una mayor deuda pública”.
Junto con esto, Sauerbaum también señaló que otro punto que llevó al rechazo de gran parte del presupuesto fue el “excluir un reajuste de los sueldos del gobierno central del subtítulo 21, (lo que) implica un aumento del gasto fiscal mucho mayor de lo que el gobierno ha anunciado que es del 1,7%”.
En esto, apuntó que se debe “ser honestos y sinceros con los trabajadores y también con las cuentas públicas porque hay recursos que se están comprometiendo que no existen o que van a ser insuficientes y va a comprometer el futuro gobierno. Para poder financiar va a tener que endeudarse simplemente o recortar otro gasto”.
El parlamentario también explicó que otro de los motivos del rechazo de las partidas fue la ausencia de la “glosa de libre disposición” para el próximo gobierno. Esto, expresó, “nos ha obligado a buscar mecanismos de ahorro fiscal para crearla”.
“El aumento de 700 millones de dólares en gastos de bienes y servicios de consumo abren un espacio para ella, lo que implica rechazar la propuesta del ejecutivo en la materia”, justificó.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
6.