Juan Manuel Santa Cruz, presidente de Evópoli: “Hemos sido poco claros en explicar por qué nuestro proyecto es el mejor para Chile”
El dirigente reconoce que la campaña de Evelyn Matthei ha enfrentado dificultades y que, por lo mismo, se tuvo que fortalecer con los nuevos roles de Juan Antonio Coloma y Juan Sutil. Además, recalca que el foco debe estar puesto en que el adversario son "los déficits de este gobierno".
Siguiendo lo que han hecho partidos como la UDI y RN en la última semana, Evópoli desarrollará este sábado su encuentro nacional, instancia formal donde se aprobará la nómina de precandidatos al Parlamento y que, además, contará con la presencia de la candidata del sector, Evelyn Matthei. Allí se le hará entrega de una propuesta programática con 10 ejes.
En un escenario complejo para la abanderada de Chile Vamos, con sondeos a la baja, el presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, admite que su sector ha fallado en explicar por qué su proyecto es mejor que el de su competencia más directa, José Antonio Kast.
Defiende la identidad de Chile Vamos frente a los republicanos, asegura que el adversario de esta campaña es el estancamiento del gobierno y promete respaldar “hasta el final” a Matthei. Esto, a propósito de los primeros descuelgues de la candidatura.
La última semana de campaña estuvo marcada por las incorporaciones al comando de Juan Sutil y del senador Juan Antonio Coloma. ¿Qué falencias se identificaron y qué vienen a subsanar?
No es novedad que hemos bajado las encuestas en el último tiempo y tenemos que hacernos cargo de eso. Invitar al comando a dos personas que tienen una larga trayectoria política y de gestión nos aporta (...). Diego Paulsen tiene el apoyo total de los partidos y de la misma candidata y, de hecho, sigue su rol de jefe de campaña, pero se necesitaban más manos.
¿Faltaba tonelaje político en el equipo, una figura fuerte que pudiera ordenar?
No creo en las figuras políticas como las conocimos en los 90 y en esa forma de hacer política. Hoy el poder no funciona así. Sí se necesitaban más manos para robustecer una campaña que hasta ahora ha dejado que desear.
¿Debió haberse dado antes este “golpe de timón”?
Las elecciones son maratones muy largas. Hace cuatro años, quien estaba en cuarto lugar era José Antonio Kast, y luego resultó que salió primero (en primera vuelta). En estricto rigor, las campañas todavía ni siquiera parten.
¿Les acomoda esta estrategia de diferenciarse de Kast, o lo que planteó Paulsen sobre Kast como un adversario electoral?
El adversario que enfrentamos nosotros es el estancamiento que tiene hoy Chile, los déficits de este gobierno son nuestro adversario, y lo importante son las propuestas y los equipos que uno tiene para hacerse cargo de eso.
Pero las últimas semanas han estado marcadas por una carrera por la diferenciación entre ambos...
Discrepo de eso. En los últimos debates, una característica que ha tenido nuestra candidata es que es la que más propuestas tiene en las distintas materias, mientras Jeannette Jara y José Antonio Kast están hablando de sus discursos generales. El punto es que cuando tú haces un comentario sobre el de al lado, es lo que hace noticia, pero tenemos que corregir eso para que el foco pueda estar en las propuestas.
Matthei ha hecho un símil de lo que ocurrió entre la Concertación y el Frente Amplio, que Chile Vamos no va a “agachar el moño” y dejarse arrasar. ¿Ve un riesgo de un reemplazo por parte de republicanos?
Si nosotros no estamos orgullosos de nuestra historia, de lo que proponemos y nuestra forma de hacer política, que es la principal diferencia que tenemos con otros proyectos políticos, claro que nos puede ocurrir.
¿Cree que este riesgo de que los reemplace republicanos ha generado los descuelgues en el sector?
Todos los partidos van a tener que tomar sus definiciones en noviembre a partir de los resultados y cómo se paran. El punto es que independiente de los números, quién es más grande o quién es más chico, dónde te paras respecto de tus ideas y tus convicciones, eso no va a cambiar en noviembre.
¿A qué atribuye los descuelgues?
Es propio de la política que vivimos en los tiempos actuales, una política fragmentada, en donde cuesta generar tribus, incluso los mismos partidos. Pero son casos puntuales y para mí lo que importa es la matriz ideológica sobre la que se posicionan las directivas que son quienes hablan finalmente por los partidos. Y eso está claro en Chile Vamos y está claro en Evópoli.
¿No le ha faltado a Chile Vamos más fuerza o más coraje para defender la candidatura de Matthei?
Creo que hemos sido poco claros en explicar por qué nuestro proyecto es el que mejor le hace a Chile y que somos proyectos políticos distintos.
¿Esto respecto de republicanos?
No solo de republicanos. De esas candidaturas (más competitivas), vemos que una tuvo su minuto de gloria en el primer proceso constituyente y ya vimos cómo resultó. Luego, la otra tuvo también su oportunidad en el segundo proceso constituyente (...). Las dos (Jara y Kast) no tienen como parte de su forma de hacer política la convicción de mayoría de dialogar con quienes piensan distinto. Entonces, eso es algo que nosotros tenemos que mostrar con claridad: que Chile Vamos tiene vocación de mayoría y que es capaz de dialogar con fuerzas políticas distintas.
¿Evópoli respaldará hasta el final a Evelyn Matthei?
Hasta el final. Nosotros estamos muy claros de nuestro proyecto político y que quien lo representa mejor es Evelyn Matthei.
¿Cuál es su objetivo para la elección parlamentaria? Se juegan la supervivencia del partido.
Por supuesto que tenemos una preocupación por el resultado de noviembre. Y siempre vamos a buscar tener una bancada más grande, que cuide el proyecto político, que una más pequeña, por razones obvias. El foco hoy día lo tenemos en llevar a personas que puedan reflejar ese proyecto político.
¿Resintió que dos de sus diputados optaran por competir por la UDI?
No son buenas prácticas que entre partidos de una misma coalición te levanten parlamentarios en ejercicio.
Lo último
Lo más leído
1.
5.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE