Kast 2021 vs. 2025: las diferencias para sumar apoyos a su campaña
De cara al balotaje, en republicanos reconocen que los acercamientos con Chile Vamos y el resto del sector se han dado con mayor facilidad y sin condiciones. Eso sí, el factor Franco Parisi, quien en 2021 esperó hasta última hora para anunciar su apoyo, sigue siendo motivo de inquietud.
Cuando el domingo en la noche, acompañada por los dirigentes de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), Evelyn Matthei llegó hasta a la sede del Partido Republicano, José Antonio Kast pudo respirar tranquilo.
En el comando del abanderado republicano los respaldos de esa noche eran uno de los factores clave para el diseño de la segunda vuelta.
Por lo mismo, el hecho de que la exalcaldesa y su par libertario, Johannes Kaiser, llegaran el mismo día de las elecciones a sacarse la foto con Kast, les ahorró un problema de cara a la campaña por el balotaje, donde se enfrentarán a la carta del oficialismo y la DC, Jeannette Jara.
Y es que en la colectividad todavía está en la memoria la segunda vuelta de 2021, en la que Kast tuvo que enfrentar un camino cuesta arriba para lograr la unidad del sector. En ese entonces el republicano -abanderado del denominado Frente Social Cristiano- se impuso como la primera mayoría de la primera vuelta y tenía que enfrentarse al actual Presidente, Gabriel Boric.
Para ello, lograr el apoyo del pacto Chile Podemos Más (UDI, RN, Evópoli y PRI) y su abanderado, Sebastián Sichel (ind.), quien quedó en el cuarto lugar detrás de Kast, Boric y Franco Parisi (PDG), era clave. Esto, sobre todo considerando que la coalición se mantenía como la principal fuerza de derecha en el Congreso, y republicanos tenía solamente dos años de historia.
Sin embargo, fue el propio Sichel quien salió a trabar automáticamente esa puerta. Pese a que tras asumir su derrota afirmó que “no quiero que gane la extrema izquierda”, recalcó que cada partido tendría que decidir si apoya o no Kast y dejó en suspenso su respaldo.
Una semana más tarde dio a conocer un documento en el que puso nueve condiciones para sumarse al aspirante republicano.
En el texto, que hizo llegar al comando de Kast, solicitaba garantías mínimas para un eventual gobierno, que iban desde el respeto de los derechos humanos, no hacer modificaciones al aborto en tres causales, la no eliminación del Ministerio de la Mujer y mantener las medidas por la pandemia del Covid-19, como el proceso de vacunación y el pase de movilidad.
Lo anterior no tardó en desatar la molestia en republicanos.
En ese entonces el programa de gobierno de Kast se transformó en una de las principales preocupaciones de algunos dirigentes en Chile Vamos, por lo que en la coalición decidieron apostar por modificaciones.
Así, si bien tanto RN como la UDI se sumaron rápidamente a su candidatura, con coordinaciones desde el mismo día tras las elecciones -en un contexto en que durante la primera vuelta ya se habían descolgado algunos dirigentes-, en Evópoli demoraron unos días más en confirmar su respaldo, descartando -sin embargo- la posibilidad de integrar un eventual gobierno.
“Sabiendo que tenemos diferencias sustantivas con el proyecto político de José Antonio Kast, por responsabilidad con nuestro país, Evópoli ha resuelto que respetando la libertad de conciencia de sus militantes, llama a votar en contra del FA y el Partido Comunista, dando un respaldo electoral a la candidatura de José Antonio Kast”, decía el comunicado que emitieron desde el partido.
Ya una vez integrados al comando, las modificaciones que tuvo que hacer Kast no fueron menores. El republicano se vio obligado a fortalecer sus equipos, integrando a Paula Daza y a Evelyn Matthei como figuras clave, y también cambiando gran parte de su equipo económico y programa, lo que le ha generado críticas hasta el día de hoy, particularmente desde el mundo libertario, donde varios -entre ellos Kaiser- eran dirigentes republicanos.
Que Kast haya logrado sumar los respaldos del resto de la derecha con más facilidad que en 2021 no fue una sorpresa en el comando.
Y es que, a diferencia de hace cuatro años, los republicanos prepararon una estrategia de campaña pensando -en parte- en facilitar que Chile Vamos se sumara a la campaña en un eventual balotaje.
Temas que lo enredaron hace cuatro años, como materias más valóricas, sobre organismos internacionales como la ONU, derechos humanos y dictadura militar, quedaron fuera del foco del republicano, quien se concentró en elaborar un programa centrado en las “urgencias” del país, como seguridad, inmigración y crecimiento económico.
Esto, para varios republicanos, facilitó que esa coalición decidiera sumarse a la campaña. A lo anterior se añade la determinación de no enfrentarse con los otros abanderados del sector, para evitar tener que recomponer relaciones de cara a la segunda vuelta.
De igual forma, en plena campaña, la posibilidad de poner condiciones a Kast en el caso de pasar a segunda vuelta fue levantada por algunos dirigentes. Entre ellos, el propio Sichel -quien finalmente anunció este lunes su respaldo al republicano- y también el encargado estratégico de Matthei, Juan Sutil.
Lo cierto, es que, hasta el momento, las primeras coordinaciones se han dado con facilidad. Sin ir más lejos, mientras este martes en la mañana los presidentes de partido Arturo Squella (republicanos), Guillermo Ramírez (UDI), Rodrigo Galilea (RN) y Juan Manuel Santa Cruz (Evópoli) sostuvieron su primera reunión con miras al comando unitario, al mismo tiempo los equipos económicos de Kast y Matthei tuvieron un encuentro para revisar el programa y las propuestas en la materia.
“Tenemos grandísimas coincidencias en los temas principales”, planteó el jefe económico de Kast, Jorge Quiroz, quien agregó que “aquí no hay fetiches ni cosas inamovibles”.
Lo propio debería ocurrir en los próximos días entre los equipos de seguridad del republicano y Johannes Kaiser.
Por lo pronto, donde sí se ha repetido una inquietud de hace cuatro años es en el respaldo del abanderado Franco Parisi, quien nuevamente quedó en el tercer lugar de la primera vuelta y ha dejado en suspenso su respaldo.
De hecho, este martes el presidente de su partido, Rodrigo Vattuone, descartó cualquier tipo de reunión con Kast o Jara. “No, por el momento, ninguna. Estamos en un proceso de análisis de la situación”, dijo en entrevista con Desde la Redacción, de La Tercera.
Para varios republicanos, pese a que afirman llegan mejor posicionados para ganar la segunda vuelta, el escenario es igual al de 2021, donde el PDG evitó entregar su respaldo hasta un día antes del balotaje. Esto, después de una consulta digital interna, que arrojó un 60% de votos favorables para Kast.
Ese, según anunció Parisi este martes, será también el mecanismo para definir su apoyo para esta elección.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
6.