La familiar, la constituyente, la de arrastrados y la octogenaria: las “bancadas” más llamativas del nuevo Congreso
La elección de este domingo reordenó las fuerzas políticas al interior del Congreso Nacional. Pero también dejó en evidencia a grupos de candidatos con caracterísitas en común. Por ejemplo, 12 exconvencionales constiuyentes llegarán al Parlamento. También el gemelo de un gobernador y dos hermanas de excandidatos presidenciales.
En el distrito 10, que incluye comunas como Santiago, Providencia y Ñuñoa, entre otras, hubo electores que votaron por dos personas del mismo nombre. Una de ellas fue José Antonio Kast Rist, quien postuló como candidato presidencial en representación del Partido Republicano. La otra es José Antonio Kast Adriasola, su hijo mayor, quien consiguió un 8,76% de las preferencias y fue electo diputado.
Así como él, hay un grupo importante de postulantes al Congreso que tienen un vínculo familiar con dirigentes activos en política y que consiguieron con éxito un escaño.
Tomás Kast, por ejemplo, resultó electo en el distrito 23 (Temuco, Pucón, Villarrica) en un cupo de Evópoli. Es el hermano del actual senador por La Araucanía Felipe Kast, militante de ese partido.
También en La Araucanía, la hermana del hoy excandidato presidencial Johannes Kaiser, Vanessa Kaiser, fue electa senadora. Ambos son fundadores y militantes del Partido Nacional Libertario (PNL).
En esa misma circunscripción, triunfó el exalcalde de La Florida Rodolfo Carter, en un cupo del Partido Republicano. Él es hermano del actual diputado Álvaro Carter, quien ganó la reelección por el distrito 12 (Puente Alto, La Florida, La Pintana).
En ese último distrito también consiguió un escaño Zandra Parisi, la hermana de hoy exabanderado Franco Parisi. Ambos militan en el Partido de la Gente.
En el distrito 2 (Iquique, Colchane, Alto Hospicio) hay un vínculo más evidente. Carlos Carvajal fue electo diputado a través de un cupo del PPD. Él es hermano gemelo del actual gobernador de la Región de Tarapacá, José Miguel Carvajal, quien fue electo el año pasado en un cupo de la misma colectividad.
No es el único gobernador con un hermano que postuló al Congreso. Francisco Crisóstomo logró un escaño en representación del distrito 19 (Chillán, Chillán Viejo, Yungay). Él y el gobernador de Ñuble, Cristóbal Cristóstomo, son hermanos, ambos militantes del Partido Socialista (PS).
Bancada constituyente
Una de las bancadas más numerosas en el nuevo Congreso es la de quienes integraron la Convención Constitucional que funcionó entre 2021 y 2022, que culminó con el triunfo del “Rechazo” en el plebiscito constitucional de septiembre de ese último año.
12 exconstituyentes lograron llegar al Congreso. Lo hizo, por ejemplo, Constanza Schonhaut, militante del FA, quien será la única diputada de izquierda del distrito 11 (Las Condes, Vitacura, Peñalolén). En ese mismo distrito también se impuso Constanza Hube, de la UDI.
El exvicepresidente de la Convención Jaime Bassa, del FA, también consiguió un escaño. En su caso, en el distrito 7 (Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana). También lo hizo Beatriz Sánchez (FA), quien será senadora por el Maule a partir de marzo del 2026.
Otros exconvencionales que tuvieron éxito son César Valenzuela (PS, distrito 9), Marcos Barraza (PC, D-8), Ignacio Achurra (FA, D-14), Álvaro Jofré (PNL, D-2), Tatiana Urrutia (FA, D-8), Ricardo Neumann (UDI, D-16), Roberto Celedón (ind.FA, D-17) y Eduardo Cretton (UDI, D-22).
Bancada estallido social
Dos diputados electos son personas que alcanzaron notoriedad pública durante las movilizaciones de 2019.
Uno de ellos es Gustavo Gatica, el psicólogo que en las protestas recibió disparos que lo dejaron ciego. Un caso que aún se encuentra en juicio. Él, quien compitió en un cupo del PC, consiguió más de 94 mil votos en el distrito 8 (Maipú, Lampa, Cerrillos, Estación Central). Fue una de las personas más votadas a nivel nacional.
En entrevista con La Tercera, Gatica sinceró que un deseo profundo es dejar de ser percibido como un símbolo del estallido social.
“Hay una cosa muy personal, más allá de lo político, de querer demostrar que soy más que eso. Lo que me pasó en 2019 es grave, es importante, pero no me define de por vida. Espero que eso se logre transmitir. Soy psicólogo, soy profesional, tengo postura política y quiero hacer las cosas bien. Invito a conocer esta otra faceta”, explicó.
El otro diputado electo relacionado al estallido es Sebastián Zamora, en el distrito 7, en representación del Partido Republicano. La Fiscalía Centro Norte lo acusó del delito de homicidio frustrado por una acción en que un joven de 16 años cayó al río Mapocho, en un intento de arresto mientras huía de la policía durante una protesta. Sin embargo, el año pasado fue absuelto.
Bancada de arrastrados
Seis diputados alcanzaron una mayoría suficiente como para arrastrar a un compañero de lista que no tuvo un buen desempeño.
Es el caso de Bernardo Salinas, del Partido Comunista, quien obtuvo un 0,83% de los votos del distrito 5 y logró ser electo gracias al contundente resultado del actual diputado Daniel Manouchehri (PS), quien alcanzó un 21,32% de los votos de esa zona.
En la Región Metropolitana, en tanto, hubo cuatro casos. El actual diputado Gonzalo Winter (FA), del distrito 10, obtuvo un 14,53% de las preferencias y arrastró a Lorena Fries (FA), quien consiguió un 0,88%. Esto ya había ocurrido en la elección anterior.
El también actual diputado Diego Schalper, de Renovación Nacional, obtuvo un 13,1% de los votos del distrito 11 y arrastró a Claudia Mora, del mismo partido, quien solo sacó un 3,84%. La diputada Pamela Jiles (15,27%) hizo lo mismo con Zandra Parisi (2,46%) en el 12. En ese mismo distrito, el diputado Álvaro Carter (Partido Republicano) arrastró a la exministra Macarena Santelices, también militante de esa colectividad.
En O’Higgins, el actual diputado Raúl Soto (18,74%), del PPD, acarreó a Jorge Zamorano (1,34%), del mismo partido. En tanto, la diputada socialcristiana Francesca Muñoz (9,2%) le dio un cupo al actual diputado Roberto Arroyo (1,34%).
Bancada de TV
El Partido de la Gente contribuyó a que algunos rostros de la pantalla chica lleguen al Congreso Nacional. Lo hizo de la mano del periodista Javier Olivares, quien consiguió un escaño en representación del distrito 6. El otro es el también rostro de televisión Cristián Contreras, conocido como Dr. File, quien resultó victorioso en el distrito 8, en que también compitió -sin éxito- Juan Carlos “Pollo” Valdivia.
Bancada octogenaria
La elección dio por ganadores a dirigentes que bordean los 80 años. Uno de ellos es el actual senador por La Araucanía y presidente de la DC, Francisco Huenchumilla, quien fue reelecto en ese cargo.
Actualmente tiene 81 años, por lo que finalizaría su período a los 89.
Otro es el actual diputado Roberto Celedón, quien compitió en un cupo del FA y fue elegido como diputado por el distrito 17 (Talca, Curicó, Maule). Él cumplirá 79 años en enero.
Bancada juvenil
Entre los rostros más jóvenes que llegarán al Congreso están Javiera Rodríguez (Partido Republicano, D-9), de 30 años; José Antonio Kast hijo (32 años) y Cretton (29 años).
Lo último
Lo más leído
1.
2.
5.