La misión especial de Solari de cara a la segunda vuelta de Jara
El ideólogo de la campaña del En Contra dará un paso al frente en los acercamientos de la candidata con el mundo de centro. Tras la elección del domingo, la exministra reforzará sus grupos territoriales y comunicacionales, aunque mantendrá su columna vertebral y no integrará ministros.
La idea de que el lunes se abre una nueva elección se repite como un mantra en el comando de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC).
Durante esa jornada su equipo espera haber conseguido un triunfo en los comicios del domingo, pese a haber bajado las expectativas y proyectar alcanzar menos del 30% de los votos, número conservador considerando las pretensiones iniciales del centro de operaciones.
Dicho escenario los deja ante un complicado panorama electoral de segunda vuelta, donde tendrán que ir en búsqueda del voto despolitizado -que irá obligado a las urnas el domingo-, una estrategia que ha sido lanzada desde el primer momento por el principal asesor de la campaña, el sociólogo independiente Darío Quiroga.
Pero para imponerse en segunda vuelta Jara necesita más. En Londres 76 tienen la aspiración de ir a buscar el voto de centro que sería resistente a votar por José Antonio Kast (Partido Republicano) o Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) en el balotaje.
Para ello se requiere un gestor político con trayectoria y con redes transversales. En el comando se repite un solo nombre: Ricardo Solari, el otrora jefe de campaña del “En Contra” en el plebiscito constitucional de 2023.
El exministro y figura del Partido Socialista integra el equipo estratégico del comando de Jara desde que ella ganó las primarias del oficialismo, pero se ha negado a tomar un rol formal como cabeza política de la campaña.
En el comando quieren que ahora asome la cabeza, pero es resistente a eso. Sin embargo, las mismas fuentes sostienen que lo relevante es que tome las riendas de las gestiones políticas en segunda vuelta. “Es algo que en la práctica ya está haciendo”, dice un socialista cercano a él.
Figuras de Londres 76 y colaboradores de la cruzada electoral se refieren a él como “el tótem”. Y su misión es extender sus amplias redes con el mundo de la ex-Concertación que no están convencidos aún de respaldar a la militante PC en un balotaje.
Esto se plantea sobre todo pensando en el mundo que hoy está detrás de la candidatura presidencial de Chile Vamos, a cargo de Evelyn Matthei (UDI). Particularmente en líderes de partidos como Demócratas y Amarillos por Chile, así como también otros adherentes de la cruzada de la exalcaldesa de Providencia.
Dentro del comando de Jara entienden que en una posible segunda vuelta todos los votos sumarán. Pero no es fácil. Hasta ahora los dirigentes de esos partidos han manifestado su total rechazo a un eventual gobierno de Jara. La semana pasada, por ejemplo, el senador Matías Walker planteó en Desde la Redacción, de La Tercera, que Demócratas sería opositor a las administraciones de Jara, Kast o Kaiser.
Sin embargo, estas gestiones son necesarias para la estrategia de Jara de posicionarse en el balotaje como una opción más moderada que, probablemente, Kast o Kaiser. Por la misma razón, Darío Quiroga también le transmitió la semana pasada a la Falange que ellos también tendrán que jugar un rol en esa dirección.
El mandato de Solari irá en la misma dirección de lo que la misma candidata Jara le solicitó al mundo de la ex-Concertación en su cena de la semana pasada en el restaurante Divertimento. Allí, la abanderada del oficialismo les solicitó a los presentes -Sergio Bitar, Francisco Vidal, Carolina Tohá, Osvaldo Puccio, Alejandra Krauss, Ana Lya Uriarte, el mismo Solari y más- que aprovechen sus redes políticas con el mundo del centro para salir a convencerlos de un apoyo en favor de ella ante los comicios de diciembre.
Durante la primera vuelta Solari ya ha trabajado, de alguna manera, en la misión de ser un “gestor político” con el mundo que no vota por Jara. Un ejemplo de esto es la misma cena en el Divertimento, donde ayudó a ampliar la convocatoria ante las dudas de algunos socialdemócratas cercanos a la candidata, quienes llegaron a sospechar que el encuentro terminara siendo un tipo de “examen de grado” de un selecto grupo de políticos concertacionistas a la exministra.
Esta, sin embargo, no será la única tarea de Solari. En la práctica, dicen dentro de Londres 76, el PS quedará de alguna manera a la par de Quiroga, quien se mantendrá como principal estratega de la campaña, pues él mismo ya diseñó los lineamientos del balotaje.
Solari no ha estado exento de la toma de decisiones de la primera vuelta. Si bien no es habitual verlo en reuniones grupales presenciales en el comando, mantiene un contacto fluido con Jara y Quiroga. A este último le suele dar sus ideas de cómo enfrentar los próximos pasos de la campaña, las que son siempre consideradas. Algunos incluso lo han calificado como un “tótem” para la campaña.
Bajo el rol de consejero político de Jara también se ha considerado a otro experimentado socialista, como Juan Carvajal, otrora encargado de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) de Michelle Bachelet, mismo departamento para el que hoy trabaja como asesor externo en la administración del Presidente Gabriel Boric.
Los anuncios del día después
Tras la elección de este domingo el comando presidencial de Jeannette Jara pretende pisar el acelerador y anunciar sus refuerzos lo más pronto posible. El mismo lunes es visto como clave, pues es la jornada donde, hasta ahora, se pretende anunciar refuerzos para la campaña.
La idea es que, en su mayoría, sean figuras con un estilo más “ciudadano” que político, para que así se pueda ampliar la base de apoyo de la candidatura.
Además de eso, en el comando se ha hablado de salir a reforzar los equipos territoriales y comunicacionales. Para ambas labores los gobernadores, alcaldes y parlamentarios mejor posicionados tras la elección del domingo jugarán un papel fundamental. Por un lado, ellos serán la “musculatura” que el equipo de Jara busca mostrar en una contienda que, prevén, será palmo a palmo en la calle. Por otro sentido, ellos también han ido asumiendo los roles de voceros de la campaña, sin la necesidad de ser nombrados formalmente en esos cargos.
Ejemplos de esto hay varios. El más icónico ha sido el de Tomás Vodanovic (FA), alcalde de Maipú, que teloneó a Jara en su cierre de campaña de este martes en la Región Metropolitana.
Esa jornada también contaron con alocuciones los jefes comunales Karina Delfino (Quinta Normal), Ítalo Bravo (Pudahuel), Gustavo Toro (San Ramón) y Matías Toledo (Puente Alto). Además, Jara ha ido nombrando a gobernadores como sus jefes de campaña en las regiones a las que representa, como ocurrió en el caso de Rodrigo Mundaca en Valparaíso.
¿Y los ministros? El viernes pasado Jara descartó de plano la inclusión de secretarios de Estado. “No tenemos ese diseño considerado. Hay planificación para segunda vuelta, pero no están considerados ministros”, dijo desde su primer cierre de campaña en Concepción.
El engranaje que hace funcionar al comando
Una idea es clara en el comando de Jara. El esqueleto de la cruzada se mantendrá tras la primera vuelta, a menos que ocurra alguna tragedia electoral.
La candidata cuenta con buena evaluación de dicho equipo, lo que ha dicho en público y en privado. En Londres 76 recuerdan que hasta el senador y timonel PPD, Jaime Quintana -quien no suele esconder sus críticas al sector-, reconoció en el Divertimento a la tríada que, de manera operativa, hace funcionar al comando día a día.
Este triunvirato es operado por Quiroga, como encargado; el jefe de gabinete de la candidata, Jorge Millaquén (PS), y Javier Albornoz (PC), quien ve los temas operativos de la cruzada.
Los tres se reúnen desde Fiestas Patrias cada domingo, de manera virtual, con los jefes de los partidos oficialistas, y funcionan con encuentros casi diarios con las encargadas de las otras áreas del centro de operaciones.
Allí se destaca a la jefa de comunicaciones, Susana González (PC), cercana a la candidata y exjefa de gabinete de Camila Vallejo en el gobierno de Boric. También se destaca a la encargada de contenidos de la campaña, Camila Miranda (FA), quien ha ido asumiendo más ascendencia en el sexto piso de la abanderada.
Javiera Milla, por otro lado, es la encargada de los temas de avanzada de Jara y una de sus más cercanas, pues la acompaña desde el Ministerio del Trabajo. Ella juega un papel en el día a día de la candidata e incluso fue quien, de alguna manera, propició el martes pasado el momento en el que Jara terminó su cierre de campaña en Maipú en la tarima y abrazada de su hijo Andrés y de su pareja, Claudio Rodríguez (PC).
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
6.