Las tensiones que presionan la candidatura de Kast
Con el inicio oficial de la campaña, el comando del abanderado republicano acentuó el monitoreo de los flancos que pueden impactar a su líder. Entre ellos, el alza -aunque todavía leve- de Evelyn Matthei. Pero, por sobre todo, cómo administrar la abundancia, que le jugó una mala pasada a Joaquín Lavín en 2021 y que ha afectado a la exalcaldesa de Providencia en esta presidencial.
El lunes 15 de septiembre, José Antonio Kast llegó hasta el Palazzo Chigi, en el centro de Roma, a una reunión con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. No era el primer encuentro. Ambos vienen estrechando vínculos desde 2019, cuando recién estaban formando sus partidos: Kast, el republicano, y Meloni, el movimiento político Fratelli d’Italia.
Desde ahí el contacto se ha mantenido sin interrupciones.
Meloni lo felicitó el 2021 cuando pasó a segunda vuelta, y Kast hizo lo mismo el 2022 cuando la periodista triunfó en los comicios que la convertirían en la primera figura de la ultraderecha en llegar al poder -en ese país- desde la Segunda Guerra Mundial.
El de esta semana fue el último viaje internacional de Kast antes de la primera vuelta. El republicano quería conocer de primera mano los efectos del modelo implantado por la gobernante -polémico para muchos- para frenar la inmigración ilegal. Y cómo ha logrado dar gobernabilidad, a pesar de contar con un Parlamento fraccionado.
Meloni -cuentan en el equipo de Kast- le dio una serie de consejos destinados a desvirtuar prejuicios políticos frente al arribo de un conservador al poder. Y cómo lograr apoyos a través de una estrategia: la priorización de la agenda ciudadana por sobre otras temáticas que provocan división. Una táctica que viene aplicando Kast, al relevar la seguridad y la economía frente a iniciativas del área valórica.
En el círculo de Kast se confidencia que ahora su foco está en Chile. Que todas las invitaciones están postergadas, pues la decisión es no ceder espacios en la recta final. Menos aún ante los factores que tensionan su campaña en su tercera y última incursión a La Moneda.
Las dificultades no son pocas.
La evaluación interna es que si bien la elección del 16 de noviembre está bien aspectada -y que Kast y Jara serían los rostros del balotaje-, no pueden confiarse, puesto que ser el front runner -aunque augura un buen resultado- también implica un desgaste, lo que puede enturbiar las expectativas ante una elección para la que todavía restan dos meses.
No es fácil administrar la abundancia, admiten.
De hecho, Joaquín Lavín (UDI) sufrió ese efecto en 2021, al igual que Evelyn Matthei en esta presidencial -quien por meses corrió prácticamente sola- y actualmente se mantiene en el tercer lugar en la mayoría de los sondeos. Esto, aunque desde fines de agosto empezó a experimentar un repunte.
La amenaza que levanta Matthei
Si bien el alza de la exalcaldesa todavía es débil, entre los seguidores de Kast no se oculta que pueda empezar a arrebatarles votos y amenazar las opciones de su líder.
Observan con atención el cambio de imagen de la exalcaldesa -algunos la ven en un intento por acercarse a la figura de Margaret Thatcher, la exdama de hierro británica-. Otros evalúan los cambios que realizó en su comando en el plano estructural, tras los ajustes aplicados por el expresidente de la CPC Juan Sutil y el senador Juan Antonio Coloma (UDI), que han reducido casi a cero los errores no forzados, con excepción del registrado el jueves con el adelanto de la franja, que tuvo una versión no oficial en la que se aparecía cuestionando a los republicanos Luis Silva y Beatriz Hevia por el fallido del segundo proceso constitucional. Aunque, independientemente de ese episodio, los ajustes han permitido a la exministra focalizar su relato en dos áreas: en las soluciones ciudadanas (espacio que le empezó a disputar a Kast con planes más concretos) y en la apertura hacia un centro político que hoy se siente huérfano.
“Si logra quedar a cuatro puntos de Kast, es decir en el margen de error, estamos ante otra elección”, afirma un dirigente de Chile Vamos.
Pero ni el movimiento de cifras ni su acercamiento al centro complican en demasía a los habitantes de la casona de Presidente Errázuriz.
“Matthei cambió de logo, cambió a su equipo. Puede que suba un par de puntos, pero todavía está bastante lejos de Kast. El problema de fondo es que se la ve en una suerte de Concertación, y eso al votante más de derecha le incomoda. Entonces, no sé qué tan positivo sea para ella su acercamiento al centro”, sostiene el diputado republicano Stephan Schubert.
Como contrapartida, el estancamiento e incluso la baja de Kast por uno o dos puntos en algunos sondeos se sigue con atención. Pero, al menos por ahora -grafican-, esos guarismos no dan para prender las luces amarillas.
“Nosotros miramos tendencias, no las variaciones de las encuestas semana a semana. La lógica nuestra es con cuatro candidatos de oposición relativamente competitivos en carrera, es imposible que podamos superar solos el 30%. Eso no es realista. Y, por tanto, nos vamos a mover entre el 25% y el 30%. ¿Qué quiere decir eso? Que sí nos preocuparía si bajáramos del 25%”, admite una fuente republicana.
El descenso de fines de agosto y de septiembre lo atribuyen básicamente a que se les desvió la agenda, por el resurgimiento del tema de los bots y la polémica que generó la propuesta del “Chao Préstamo” al Estado con fondos previsionales de los cotizantes.
En esa lista no incluyen el deslucido desempeño de Kast en el primer debate del 10 de septiembre en Chilevisión, un formato que -para sus detractores- no le acomoda y en el que se observa inseguro. Aunque desde su equipo se sostiene que en todos los foros que ha participado ha dado muestras de su manejo y que en esa versión -en la que estaba aquejado de una gripe- cumplió con el objetivo de marcar posiciones y no cometer grandes errores. Esto, a pesar del conflicto con la candidata oficialista Jeannette Jara y las diferencias con Matthei sobre la reducción del gasto.
Restan aún nuevas confrontaciones.
El jueves, en Temuco, la Multigremial de La Araucanía realizará la primera, la que será secundada por Summit País Digital (30 de septiembre), Enade (14 de octubre), Enagro (27 de octubre), Archi (4 de noviembre) y Anatel (10 de noviembre).
Clave serán las dos últimas. No solo por sus coberturas a nivel nacional, sino porque se realizarán a solo días de la primera vuelta.
El peso de la infantería de CHV
Una de las incógnitas es cómo enfrentarán los partidos base de Kast -republicanos y socialcristianos- el despliegue territorial del comando Matthei, que aparte de las tres colectividades que conforman Chile Vamos -Renovación Nacional, la UDI y Evópoli- cuenta con Demócratas y Amarillos.
Una infantería poderosa, al menos a nivel numérico.
Pero en el círculo de Kast aseguran estar mejor preparados para enfrentar la arremetida. Pues ahora cuentan con concejales, consejeros y candidatos en todo el país.
“Siempre hemos tenido el desafío de los partidos más estructurados, que tienen más historia, más infantería, pero eso ha ido progresivamente cambiando de bando. Y más allá de la nomenclatura tradicional, la marca del partido es la que pesa”, dice una fuente.
Otros suman factores más intangibles.
“Lo relevante aquí es la credibilidad que tú tienes frente a la ciudadanía. Uno puede tener, no sé, muchos alcaldes, muchos concejales, pero si tu candidata o tu candidato no es creíble, no tienes nada que hacer. Esa es la fortaleza de José Antonio Kast, frente a la opción que levanta Chile Vamos”, afirma el diputado republicano José Carlos Meza.
Por ahora no hay cambios en el diseño. Tampoco en los equipos, donde los críticos a la candidatura del exdiputado observan debilidades, frente a los 500 integrantes del staff programático de Matthei, entre los que figuran 40 destacados economistas.
Solo hay ajustes producto del inicio oficial de la campaña, que partió el miércoles pasado, con propaganda, publicidad y banderazos.
Ya partieron sacándole partido al número 5 que le tocó a Kast en la papeleta de votación, de acuerdo al sorteo del Servel. “Cincorrupción, cincomplejos, cincobardía y cincomunismo”, fue el mensaje difundido por el republicano en sus redes sociales.
A las pautas se les quitó intensidad. Lanzaron la de “Marchas sin violencia” el lunes 8 de septiembre, que entre otras medidas prohíbe y sanciona el uso de objetos que impidan la identificación, como capuchas y overoles. Y que aplica, a su vez, la Ley de Seguridad del Estado para sancionar la alteración del orden público y a quienes lo promuevan. Y mañana planean realizar otra sobre inmigración ilegal, en la línea de lo conversado con Meloni.
El modelo de giras regionales contempla una oficina móvil, junto a conversatorios con distintos gremios, trabajadores, grupos de interés y participantes de la sociedad civil. Además de actos públicos, en los que -esta vez- ha llamado la atención la cuidada puesta en escena. Todos en espacios cerrados, con escenarios decorados con una paleta de colores blanco, azul y rojo y con el despliegue solo de banderas chilenas. No se admiten otras.
En Antofagasta congregaron a unas 400 personas, en Villa Alemana a unas 700 u 800, en Talca a unas mil y en Puerto Montt a un poco más de mil. Y esta semana Kast planea actos similares en La Araucanía y en Los Ríos.
“No tenemos artistas invitados, no tenemos músicos, pero puede que eso cambie en la segunda quincena de octubre o a principios de noviembre”, comenta una fuente.
El esquema -hasta ahora- consiste exclusivamente en actos políticos, con una intervención de Kast por una hora o una hora y media, en la que interactúa coloquialmente con el público, lo que le permite, aparte de una mayor cercanía, abrirse a distintos temas y públicos. Incluso, ha hablado de religión, uno de las áreas que -por estrategia electoral- ha evitado.
Y aunque el diseño tiene a Jeannette Jara, abanderada del oficialismo, como la principal adversaria de Kast, en ambos comandos se admite que la campaña de recta final que partió el miércoles marca el inicio de una medición frontal de fuerzas entre las propias derechas. No solo por La Moneda, sino por la hegemonía del sector, en la que nadie está dispuesto a ceder posiciones.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE