Política

Matthei inicia gira por Chile en Arica con propuestas para “frenar la inmigración ilegal” y fuerte crítica al gobierno

La abanderada de Chile Vamos visitó este lunes el Paso Fronterizo Chacalluta, desde donde dio cuenta de medidas para su posible gobierno como la inversión de 2.500 millones de dólares en seguridad ciudadana, además de una policía fronteriza y la instalación de 140.000 cámaras de Arica a Punta Arenas.

La carta presidencial de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, dio inicio este lunes, en Arica, a una gira por Chile, en la que promete recorrer el país “de extremo a extremo”.

La primera parada, específicamente en el Paso Fronterizo Chacalluta, tuvo como eje su compromiso presidencial para “frenar la inmigración ilegal”.

“El día 11 de marzo, cuando asuma el gobierno, en la noche voy a estar acá”, se comprometió la abanderada de la derecha tradicional.

Y luego agregó: “Va a ser un símbolo para todo Chile, que vamos a controlar nuestras fronteras, que no vamos a permitir ni un solo inmigrante ilegal más en Chile”.

La exalcaldesa, previo a su visita al paso fronterizo, había estado Cerro Chuño, sobre lo cual apuntó: “Vimos esa tremenda toma. Esa toma la vamos a desalojar, vamos a derribar todas las casas. A las personas que estén sin papeles las vamos a sacar, y a los que tengan algún tipo de antecedente judicial los vamos a meter a la cárcel. Cerro Chuño está absolutamente dominado por el crimen organizado y todo el mundo lo sabe. Se han encontrado cuerpos enterrados, naturalmente, en forma ilegal. Ahí opera la mafia. Ahí es donde entran todas estas personas que vienen a cometer delitos a Chile.

Matthei, además, puso énfasis en que inició su gira por el país en Arica, “porque es el símbolo del descontrol que hay en materia de seguridad ciudadana”.

“Y quiero decirle a los chilenos claramente, si nosotros no somos capaces de controlar la delincuencia, el narcotráfico, el crimen organizado, no vamos a tener inversión, no vamos a tener más empleo. La gente va a seguir viviendo en forma asustada todo el tiempo con miedo. Miedo de los turbazos, miedo de los abordazos, miedo de todo lo que tienen hoy día los chilenos. Así que aquí empieza la seguridad de todo nuestro país”, enfatizó.

Propuestas para frenar inmigración ilegal

La aspirante a La Moneda luego detalló algunas de sus propuestas para detener la inmigración irregular y en materia de seguridad ciudadana.

“Nosotros vamos a invertir más de 2.500 millones de dólares, eso es una cantidad enorme, en seguridad ciudadana. Esto significa 10.000 carabineros más, significa una policía fronteriza, significa muchísima tecnología, cámaras de Arica a Punta Arena, 140.000 cámaras. Para que nadie se nos cuele”, indicó.

Asimismo, dijo que su plan también incluye “aviones no tripulados para controlar desde el aire las fronteras y obviamente una fuerza conjunta de Carabineros, PDI, Ministerio Público, Fuerzas Armadas, para controlar la frontera marítima y también la frontera con Perú y con Bolivia”.

En esa misma línea, destacó que para la implementación de esta propuesta, no solo es relevante la inversión. “Tenemos dos exministros de Justicia que están colaborando con nosotros, tenemos muchos exsubsecretarios, tenemos la mejor gente que tiene mucha experiencia”.

“Por eso que estoy tan contenta de tener este pacto de Chile grande y unido, donde vamos a tener no solamente a toda la gente que trabajó en los dos gobiernos de (Sebastián) Piñera, que ya tienen mucha expertise, sino también la mejor gente que trabajó en los gobiernos de la Concertación. Y por eso que vamos a tener el dinero, la tecnología, pero sobre todo los equipos como para hacer frente a esta inseguridad que tiene realmente hasta la corona a todos los chilenos y también a mí“, apuntó.

Crítica al gobierno

Matthei tampoco se guardó sus críticas al gobierno del Presidente Gabriel Boric.

“Arica es el símbolo para todos los chilenos de lo que significa la inmigración ilegal, de lo que significa el narcotráfico, de lo que significa el crimen organizado, los secuestros, los sicarios, la droga que está matando a nuestros niños”, dijo.

En ese punto, la abanderada cuestionó el funcionamiento del Paso Fronterizo Chacalluta. “Debió haber sido renovado completamente durante el año 2024, se han caído dos licitaciones, pero generalmente se hacen las licitaciones para que se caigan. Nosotros vemos filas inmensas de camiones, un solo camión scanner. Vemos que el SAG tiene muy poca gente, además poco entrenada”.

Y luego lanzó: “Ya tenemos 42 focos en Chile de la mosca de la fruta, ha llegado hasta O’Higgins. Estamos a punto de perder nuestra condición de país libre de mosca de la fruta. Acá en realidad nada está funcionando, a pesar de la tremenda voluntad que tienen todos los funcionarios de aduana, de control de frontera, del SAG, de Carabineros, incluso del Ministerio Público”.

“Pero claramente aquí hace falta mucha cooperación, hace falta mucho más gente, hace falta una estructura mucho más grande, que funcione además las 24 horas del día y no de 9.00 a 17.00 horas. Hace falta muchos más escaner, mucho más tecnología. Y esto es como de alguna manera el símbolo de cómo ha funcionado de mal Chile en los últimos cuatro años”, remarcó.

Más sobre:PresidencialesEvelyn MattheiMigraciónAricaPaso Fronterizo Chacalluta

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE