Nuevo eslogan y guiño a Piñera: los detalles del encuentro entre Matthei, exautoridades y dirigentes de Chile Vamos
En medio de la inquietud por los descuelgues, al cierre de esta edición, este lunes, la abanderada de la coalición de centroderecha daba a conocer un cambio en el relato de su contienda electoral. "Chile, un solo equipo", será la frase que marcará la nueva etapa.
Hasta el comando de la abanderada de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), Evelyn Matthei, llegaron este lunes a las 20:30 parlamentarios y exautoridades de los gobiernos de Sebastián Piñera. El objetivo: dar el puntapié inicial a lo que dicen es una nueva etapa de la carrera por llegar a La Moneda.
El encuentro -que se empezó a organizar hace semanas, con el apoyo de la hija del exmandatario, Magdalena Piñera- se da en medio de la inquietud por los descuelgues de parlamentarios y excolaboradores del fallecido expresidente a favor del candidato republicano, José Antonio Kast.
Entre ellos, el diputado Miguel Mellado, el senador Alejandro Kusanovic, el exministro Rodrigo Álvarez (ex-UDI), y los exsubsecretarios Jorge Atton, Álvaro Cruzat (ex-UDI) y Ricardo Irarrázabal.
En la coalición son claros: septiembre es clave. En ese contexto, la apuesta no es solo fidelizar a los asistentes, sino también presentar el nuevo diseño que acompañará a la candidata de cara a la primera vuelta de noviembre.
Así, Matthei no solo dio un discurso para arengar a los dirigentes de su sector, sino también dio a conocer un nuevo logo y eslogan de campaña. “Chile, un solo equipo”, es la nueva frase.
Esto, en reemplazo de los que fueron presentados a inicios de junio, después de que la exalcaldesa decidiera preinscribir su candidatura en el Servicio Electoral (Servel). En esa ocasión el eslogan que se estrenó fue el de “valentía para gobernar, cercanía para escuchar”. Sin embargo, no a todos les convenció en esa oportunidad.
Así, la cita de este lunes -recalcan- no solo se realizó con el denominado piñerismo, sino también con otros dirigentes de Chile Vamos y, por primera vez, con los representantes de Demócratas y Amarillos.
Al respecto, Matthei planteó que “en los meses que vienen nos jugamos el sueño de volver a vivir en paz, sin extremismos ni soluciones simplistas. Tenemos la oportunidad histórica de retomar la senda del progreso, la misma que nos permitió recuperar la democracia, llegar a ser un país admirado en el mundo y construir acuerdos transversales, como los que alcanzamos durante los gobiernos de la Concertación y del expresidente Sebastián Piñera”.
En esa línea, agregó que “ser un solo equipo no significa pensar todos igual. Al contrario, la riqueza de Chile está en su diversidad. Está en las emprendedoras, en el joven estudiante, en las mamás, en el agricultor, el pescador, el minero y los niños. Cada uno, con su talento y su esfuerzo, es una pieza fundamental de este gran equipo”.
Durante la mañana de este lunes, el jefe programático de Matthei, Juan Luis Ossa, ya había adelantado parte del nuevo relato. “Va a haber un relanzamiento de la campaña visual. Logo, imagen, video y todas esas cosas, porque es la primera vez que nos vamos a juntar todos los partidos que apoyan a Evelyn Matthei, más independientes, Demócratas y Amarillos. Todo lo que había ocurrido con anterioridad había estado más circunscrito a Chile Vamos, y ahora esta es una campaña mucho más amplia”, planteó en Radio Pauta.
En ese sentido, agregó que, en un contexto de voto obligatorio, “hay que ir encendiendo los motores, contándole a la gente de qué se trata nuestro programa; de hecho, el programa tiene dos semanas, nomás, y eso es lo que viene ahora”.
Mientras tanto, consultado al respecto en Radio Agricultura, el senador y coordinador político de Matthei, Juan Antonio Coloma (UDI), explicó que “en septiembre parte la tierra derecha de la campaña, donde ya no son las primeras sensaciones que se tienen, sino que ya es la legítima diferenciación de propuestas, de ideas y de capacidades”.
En esa línea, añadió que “lo que tenemos que hacer ahora tiene que ir en esa lógica de cómo ir mejorando las propuestas. Partimos hoy con un evento que nos va a dar el impulso para los 75 días que quedan para la primera vuelta y los 30 siguientes para la segunda. Tenemos un nuevo concepto que vamos a lanzar y lo vamos a hacer uniendo gente”.
Defensa de PGU y reforma previsional
Según explican fuentes del comando, de ahora en adelante, la estrategia estará centrada en lo programático y en las diferencias con las otras candidaturas, particularmente con la de Kast, quien -apuntan- es el principal rival en primera vuelta.
Por lo mismo, no fue una sorpresa cuando la semana pasada desde el comando y la propia candidata salieron a apuntar contra la propuesta del republicano que busca terminar con el préstamo al Estado de la reforma previsional.
Algo que se busca mantener durante esta semana. De hecho, este lunes en la mañana el comité político de la abanderada sostuvo una reunión en la que se definió una estrategia para resaltar el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) durante septiembre, una iniciativa que justamente viene del gobierno del expresidente Sebastián Piñera.
En esa línea, este lunes, de hecho, la ex primera dama Cecilia Morel, a través de sus redes sociales, compartió un video en el que celebró la medida.
“Hoy es un día para celebrar, porque la PGU, esa política pública tan valorada por las personas mayores, que se promulgó durante el gobierno de Sebastián Piñera, mi marido, hoy sube a 250 mil pesos para los mayores de 82 años”, afirmó.
La ofensiva no es una sorpresa. Y es que el análisis al interior del comando es que la propuesta de terminar con el préstamo les abrió un flanco a los republicanos, por lo que afirman que uno de los focos de los próximos días será defender la reforma y el rol que tuvo el conglomerado en su tramitación. Lo anterior, también para evitar que el gobierno capitalice el tema.
Así, de hecho, lo hizo la semana pasada la propia Matthei, quien en un debate organizado por Icare recalcó que “la PGU es una política espectacular social que instauró el presidente Sebastián Piñera, que todos nosotros apoyamos, y el financiamiento obviamente que es vital”.
En el comando de Matthei recalcan que deben lograr capitalizar bien la medida, sobre todo en un contexto en que Kast está en búsqueda de fichar dirigentes independientes, de perfil técnico y con experiencia en el Estado, por ende, ligados a las administraciones de Piñera. Esto, pese a que tienen una mirada crítica de sus dos gobiernos.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE