Primer debate presidencial 2025: lo que medirá el éxito de los ocho aspirantes a La Moneda
Que Jara aproveche el mal momento de Kast, que la derecha pelee entre sí y que Matthei consolide su buena semana. Esas son algunas de las expectativas de expertos en la antesala del primer cara a cara entre los abanderados.
A las 21.45 horas de este miércoles comenzará el primer debate que reunirá a los ocho candidatos presidenciales de la elección de noviembre, en los estudios de Chilevisión. Hasta ahí llegarán José Antonio Kast (Partido Republicano), Jeannette Jara (Partido Comunista), Evelyn Matthei (UDI), Franco Parisi (Partido De la Gente), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y los independientes Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés.
Al ser el primer cara a cara entre todos los abanderados, la expectativa es alta y cada comando se ha preparado para afinar cuál será su puesta en escena. Los analistas políticos, en tanto, han sacado conclusiones sobre cómo medir el desempeño de los postulantes a La Moneda.
Para la cientista política Javiera Arce, cercana al Socialismo Democrático, el debate representa una oportunidad para Jara para lograr arremeter contra su principal adversario -según sondeos de opinión-: José Antonio Kast.
“Jara tiene la gran oportunidad de sostener y poner ideas en la mesa, frente a un Kast que llega bastante debilitado al debate, por una semana para el olvido que tuvo, por el flanco que abrió el señor Quiroz (...), quien plantea incrementar aún más el endeudamiento del país para financiar la PGU. Kast no supo responder de dónde sacarían este recorte de $ 6 mil millones de dólares que ellos prometieron sacar en 18 meses”, sugiere Arce.
La expectativa de la analista es que Jara pueda marcar ese punto en el debate. “Ella tiene todo para hacerlo, porque fue la que tramitó la reforma de pensiones. Además, esta reforma está marcada por la transversalidad política. En ese sentido, Matthei también podría ayudar muy fuertemente a defender lo avanzado, ya que la derecha de Matthei sí concurrió al acuerdo de pensiones”, plantea. Y agrega que: “Jara tiene que atreverse a poner temas que están en la agenda e incluso darles una vuelta más, sobre todo la reactivación económica”.
Sumado a eso, la cientista política sugiere que “a propósito de las descalificaciones de Parisi, quien mandó a llorar a otro lado a Evelyn Matthei y a bailar a Jeannette Jara, ella tiene la posibilidad de mostrarse como una persona de Estado, una líder de coalición”.
Para el director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, Gonzalo Müller, los tres abanderados de izquierda Jara, ME-O y Artes, deberían ir a buscar a Kast, “no solo porque es el favorito hoy día, sino también porque tienen que volver a alinearse con lo que es la posición anti Kast. Buscar ese espacio, que hasta el momento les ha costado encontrarlo”.
En ese sentido, asegura que para el candidato republicano será clave lograr un equilibrio entre una posición más conservadora, pero que tampoco lo ponga a la defensiva. “Hasta ahora, defenderse no le ha salido bien ni fácil. Su estrategia siempre ha sido la del desafiante, la que emplaza a otros, y no es tan bueno recibiendo emplazamiento. Entonces eso es algo a mirar en el debate”.
Por el lado de Matthei, en tanto, recalca que para lograr un buen desempeño es clave que la abanderada de Chile Vamos dé cuenta del cambio de estrategia en su campaña: “Tiene un nuevo posicionamiento y lo tiene que demostrar. Y eso no pasa por confrontar a otros, sino por la manera en que ella se prepara en el debate. Ella quiere ser la más preparada, la más seria, la que está más alejada del populismo y eso se tiene que notar en sus propuestas y no en los ataques o en las intervenciones hacia otros”.
El sociólogo Tomás Leighton, quien se desempeña como director ejecutivo de Rumbo Colectivo, plantea que “Jara se convertirá en la protagonista del debate cuando el resto de las candidaturas intervengan siempre respecto de ella”. En esa línea, sostiene que “mientras las derechas pelean entre ellas por quién interpela más fuerte a Jara, la candidata puede entablar una conversación directa con la ciudadanía”.
“Habrá una tendencia en las derechas de hablar de los clivajes internos de la política (los partidos, el gobierno), entonces Jara puede profundizar en las cosas concretas que ha hecho y el sentido común de sus propuestas”, concluye el director ejecutivo de uno de los principales centros de estudio del Frente Amplio.
El director ejecutivo del centro de estudios ligado a la derecha, Res Publica, José Francisco Lagos, en tanto, asegura que evidentemente el debate de este miércoles estará focalizado en Kast. Esto, sobre todo porque al ser quien está liderando las encuestas, recibirá la mayor parte de los cuestionamientos de los otros abanderados.
Por lo mismo, asegura que la posición que adopte el republicano será clave en su desempeño y en cómo se desenvuelven los otros postulantes. “El principal adversario de José Antonio Kast en este momento es Jeannette Jara, y por lo tanto debería enfocarse en ella, en la continuidad del gobierno, más allá de enganchar con algún otro candidato que lo emplace”, afirmó.
En ese sentido, agrega que Matthei debería mantener una posición similar. “Hoy día hay un escenario que es proclive para la oposición y en ese sentido, dado el contexto del gobierno y el de una candidata oficialista todavía muy bien posicionada, sería un disparo en los pies empezar a criticar o pegarse entre ellos. Esto va a pasar por cuál de los candidatos está más preocupado de las cosas que le importan a los chilenos”, recalca.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE