“Que devuelvan la plata” y “renuncia, Pardow”: la reacción de los candidatos presidenciales tras error metodológico en las tarifas eléctricas
Los candidatos presidenciales rechazaron el error en la tarifa, instando a que se "asuman las responsabilidades que corresponden".
Hoy miércoles los candidatos presidenciales abordaron el error metodológico en el cálculo de las tarifas eléctricas.
Esto, luego de que la Comisión Nacional de Energía (CNE) incluyera en su Informe Técnico Preliminar para la fijación de precios del primer semestre de 2026 una corrección que admite explícitamente un error metodológico en fijaciones anteriores.
Debido a esto, desde la bancada UDI anunciaron una acusación constitucional contra el ministro de Energía, Nicolás Pardow.
Al respecto de esta situación, los candidatos dieron a conocer esta tarde que rechazaban el mal cobro, demandando a su vez la devolución del dinero cobrado en exceso.
El candidato por el Partido Republicado, José Antonio Kast, apuntó la responsabilidad al ministerio y al CNE.
“Si se hubiera hecho bien la pega por parte del Ministerio de Energía y la CNE, el impacto (al presupuesto de los chilenos) habría sido menor. Este hecho es de una irresponsabilidad e indolencia con las familias chilenas”, apuntó.
Por su parte, la candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, fue más allá, señalando que el dinero cobrado en exceso debe ser restituido a las personas.
“A muchos chilenos les cuesta llegar a fin de mes. Por eso, el error que terminó subiendo las cuentas de la luz por cálculos mal hechos es inaceptable. Y nadie responde”, sentenció. “No es justo que un error técnico lo pague el bolsillo de siempre. Si se equivocaron, que lo arreglen y devuelvan la plata. Punto”.
En esta misma línea, la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, también apuntó a que se restituyan los montos, haciendo a su vez un llamado a que se realicen los procesos investigativos pertinentes al caso.
“La Comisión Nacional de Energía diseñó hace años una fórmula con error metodológico desde 2017, es inaceptable. Esa falla se suma a un proceso de descongelamiento de las tarifas que ha provocado que las cuentas de la luz suban más de un 70% en los últimos meses, afectando fuertemente a las familias chilenas. No es tolerable que un error técnico se prolongue por tanto tiempo”, indicó.
Y añadió tajante que “es necesario que se devuelva a las personas por los cobros en exceso y que se asuman las responsabilidades que correspondan".
Junto con esto, también señaló que espera que se inicien “de forma transparente y oportuna todos los procesos investigativos que lleven a conclusiones que sean serias y transparentes para la ciudadanía”.
Asimismo, la candidata recordó que en su programa ha propuesto "un mecanismo que rebaja en un 20% en promedio en las cuentas de la luz”.
Marco Enríquez-Ominami en tanto, fue más duro, interpelando directamente al ministro Pardow a que deje el cargo.
“Se aplicó el IPC dos veces y subieron las cuentas de la luz. Pero tranquilos: el ministro dice que fue un “cambio metodológico. Cuando el error lo paga la gente, ya no es error, es abuso. Renuncia, Pardow”, expresó.
Por su parte, el candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, manifestó que la situación era “indignante”.
“El Ministerio de Energía tenía que calcular el impacto del IPC en las cuentas de la luz… ¡y lo hizo 4 veces mal!“, expresó en su cuenta de X. ”Esto demuestra que la ineptitud de los apitutados políticos, tanto de este gobierno como de los anteriores, la terminamos pagando todos los chilenos".
En esta línea, y mediante un comunicado, prometió que en su eventual gobierno impulsarán dos millones de paneles solares “para que dejemos el drama de las cuentas de electricidad en el pasado”.
Asimismo, apuntó a que el Presidente Gabriel Boric y la candidata Jeannette Jara “van a privilegiar mantener a sus amigos en cómodos puestos ministeriales, en vez de hacer lo que hay que hacer: despedirlo por ineficiente, porque abusan, con grandes sueldos, de la gente de clase media y clase media emergente”.
El candidato presidencial independiente Harold Mayne-Nicholls, en tanto, apuntó a que la situación “no era justa”, ya que cuando el error es del sistema, el pago se posterga, mientras que cuando el error es del ciudadano, el cobro llega de inmediato.
“Chile necesita un Estado que proteja a las personas primero, no a las grandes compañías. Justicia y equilibrio, no abusos. Y que nos devuelvan en UF”, expresó.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
6.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE