Autoridades chinas minimizan impacto del coronavirus en su economía
El banco central chino dijo que veía un impacto limitado, y que el brote no ha cambiado los fundamentos económicos del país.

Mientras los mercados se concentran en tratar de determinar el impacto de la expansión del coronavirus en la economía china, el banco central de ese país se sumó a las declaraciones del presidente Xi Jinping, quien ayer aseguró que China puede cumplir su meta de crecimiento económico en 2020 pese al brote, y también minimizó sus efectos.
El Banco Popular de China (PBOC) dijo este miércoles que el impacto del coronavirus en el crecimiento será limitado, debido a que la epidemia no ha cambiado los fundamentos económicos del país.
Asimismo aseveró que ayudaría a los esfuerzos de lucha contra el virus extendiendo créditos, brindando préstamos o tasas de interés favorables a compañías involucradas en el control de la epidemia.
En su reporte de implementación de política monetaria del cuarto trimestre, el banco agregó que también mantendría al yuan estable y seguiría una política monetaria prudente para garantizar la estabilidad financiera.
El gobierno chino suele dar a conocer su meta de crecimiento económico en marzo de cada año, pero previamente ha señalado que prevé una expansión en torno a 6% para este año.
Incertidumbre en los mercados
Sin embargo, tanto el FMI como bancos de inversión prevén que el brote impactará la actividad de la segunda mayor economía mundial al menos en el corto plazo, y temen una extensión de los efectos a otros mercados.
De hecho ayer la agencia de calificación de riesgo Moody's rebajó la previsión de crecimiento de China de 5,8% al 5,2% para 2020 debido al Covid-19 y advirtió que también afectará al resto de la región de Asia-Pacífico.
En un comunicado, el vicepresidente de Moody's, Christian de Guzman, afirmó que el coronavirus tendrá un "impacto severo pero de corta duración" con un efecto "dominó" en el resto de la región en medio de una tendencia de desaceleración heredada de 2019.
Los mercados operaban al alza este miércoles ante la expectativa de que el gobierno podría implementar nuevas medidas de estímulo, esta vez para la industria aérea, uno de los sectores más golpeados por el brote.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.