Pulso

Carmona desestima una “reforma tributaria a gran escala” en programa de Jara, pero insiste en crecer vía demanda interna

Los economistas que participan en las candidaturas presidenciales de Jeannette Jara y de Evelyn Matthei, Fernando Carmona e Ignacio Briones, respectivamente, delinearon este martes algunas de sus propuestas y fijaron prioridades en materia de crecimiento, desigualdad e impuestos.

En la foto de derecha a izquierda: Fernando Carmona e Ignacio Briones.

Los economistas de los equipos de Jeannette Jara y de Evelyn Matthei, Fernando Carmona e Ignacio Briones, respectivamente, delinearon este martes algunos planteamientos en materia económica de sus candidaturas.

En lugar que los reunió fue un seminario organizado por Deloitte y DF que abordó la temática de cómo volver a crecer. Y por lo mismo, la primera pregunta que respondieran era cómo se puede retomar una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) del orden de 4%.

Fernando Carmona fue el primero en abordar el tema. Pero antes de responder, aclaró que ya no es jefe programático, sino que uno más del equipo, porque “se está en proceso de reestructuración”.

Sobre alcanzar tasas mayores de crecimiento sostuvo que “no es algo fácil de hacer, pero para hacerlo se necesita un compromiso entre privados y Estado”. E insistió en un punto que ha sido cuestionado de los planteamientos de Jara: que para el corto plazo, “la palanca que puede impulsar la economía es la demanda agregada a través de inversiones y consumo de los hogares (demanda interna)”.

Ahora bien, indicó que para el mediano plazo “se necesita una aceleración de la industria exportadora”, y para el largo plazo, se tiene que “impulsar la oferta con más capacitación y la inversión en capital”.

El economista del equipo programático de Jara argumentó que “lo que nos permitirá crecer es que los ciclos sean más estables en el tiempo. En ese sentido, en la medida que se va distribuyendo mejor, el crecimiento se va volviendo más estable. A medida que vayamos creciendo, se va a ir distribuyendo mejor”.

También mencionó que se deben revisar los “programas y se debe mejorar el gasto público. Tenemos un Estado que se gasta lento los recursos y eso dificulta que los programas se apliquen”. Y apuntó que no “se tiene pensado generar un instrumento nuevo de transferencia directa”.

Con respecto al sistema tributario, Carmona afirmó que la candidatura no tiene pensado hacer una reforma tributaria a gran escala. “No tenemos pensado hacer una reforma tributaria importante. Lo que se debe hacer es eficientar lo que tenemos y mejorar el gasto público. Si se genera un nuevo gasto público permanente, se deben buscar ingresos permanentes”, indicó.

En ese contexto, manifestó que si se necesitan financiar algunos gastos que son permanentes, hay un proyecto de impuesto al patrimonio en el Senado e impuestos verdes en que se puede avanzar. “Con eso se pueden lograr ingresos del orden de 0,5 a 0,7 puntos del PIB. No queremos hacer una reforma tributaria”, aseguró.

En la foto de derecha a izquierda: Fernando Carmona e Ignacio Briones.

La visión opositora

En el turno de Ignacio Briones, el exministro de Hacienda del segundo gobierno de Sebastián Piñera, afirmó que “me alegra que la palabra crecimiento esté de vuelta”.

“Es condición necesaria para volver a crecer. Es un primer piso, porque llevamos una década de estancamiento porque es un problema estructural no de un gobierno de turno. Chile tiene un crecimiento de 2% durante la última década”, graficó.

Para Briones, debido a que es un problema estructural, se debe abordar con medidas estructurales. “El voluntarismo es una mala receta. No basta con solo querer crecer, sino (que se deben) generar cambios en variables reales como la productividad, pero para eso se requiere un plan de largo plazo”.

Con respecto a mejorar la distribución del ingreso, Briones enfatizó que para “hacerlo, lo primero es crecer”. Y lo segundo que mencionó es hacer transferencias directas.

Briones también descartó que se avance en una reforma tributaria de gran envergadura en un eventual gobierno de Matthei, sino que dijo que se tiene considerado reducir el impuesto a las empresas, ya que se encuentra por sobre el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) y reducir las exenciones tributarias.

Más sobre:EconomíaImpuestosEleccionesJeannette JaraEvelyn MattheiFernando CarmonaIgnacio Briones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE