Ciadi suspende el juicio entre Wom y el Estado por retrasos en la red 5G tras acuerdo entre las partes
A casi un mes desde que el CDE y Wom alcanzaran un acuerdo para el pago de compensaciones, el término del despliegue de la red y el retiro de acciones legales entorno al caso, la demanda en el Ciadi fue suspendida por 60 días.
Ya casi ha pasado un mes desde que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) logró cerrar un acuerdo con la empresa de telecomunicaciones Wom, con el fin de poder finalizar las discusiones en torno a los retrasos del despliegue de la red 5G de parte de la firma, la que debería haber concluido en octubre del 2023.
Mediante este acuerdo, Wom aceptó asumir el pago de compensaciones al fisco por hasta US$53 millones, terminar la red, para lo cual el acuerdo con el CDE le otorga nuevos plazos, y retirar todas las acciones legales que derivaron del caso, ya sea en tribunales chilenos o internacionales, como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi). De esta forma, con el contrato se pone fin a todos los litigios actuales y futuros en torno a esta causa.
Dentro de dicho pago, 352.900 UF, equivalentes a poco más de US$14 millones, corresponden a boletas de garantías, un pago proporcional al porcentaje de la red que le faltaba a Wom levantar para el término del plazo establecido en la concesión. Esto es, 31% de las boletas de garantía asociadas al proyecto, que en total sumaban US$50 millones.
Los US$39 millones restantes corresponden a compensaciones adicionales por el retraso, que podrían ser pagados a beneficio fiscal, o ser invertidos en infraestructura, por ejemplo, antenas. Pero eso será definido en 2026.
En medio de las negociaciones con la compañía bajo la supervisión de los tribunales chilenos, el CDE intentó que se levantaran las medidas cautelares que evitaban el cobro de dichas boletas de garantía, por lo cual Wom llevó la causa al Ciadi en julio del año pasado.
Ahora, con el acuerdo alcanzado, Wom presentó una solicitud para poder suspender el proceso. El Ciadi informó que este se mantiene pausado desde el 4 de septiembre, dos días después de que el CDE aprobara las condiciones. Se mantendrá así hasta el 3 de noviembre como un acuerdo entre las partes.
Esta pausa se da porque aún falta un visto bueno para cerrar formalmente el acuerdo. Se trata de la firma del Ministerio de Hacienda, encabezado por Nicolás Grau, que aún no se ha pronunciado al respecto. En medio de la discusión del Presupuesto, la decisión podría dilatarse, sin embargo, no se espera que haya objeciones de parte de la cartera.
“El acuerdo alcanzado con el CDE, que actualmente se encuentra en trámite en el Ministerio de Hacienda, pondría término a los litigios entre el Estado de Chile y Wom relacionados con el despliegue del Proyecto 5G, incluyendo el arbitraje que se sigue ante el Ciadi. En este contexto, se acordó solicitar al Ciadi una suspensión del arbitraje por un plazo de 60 días, para completar los trámites administrativos asociados al acuerdo. Este plazo puede prorrogarse en caso de ser necesario. Una vez firmado el acuerdo, las partes solicitarán la descontinuación del proceso ante el Ciadi, explicó Wom.
Este tipo de procesos son de larga tramitación. De hecho, una demanda levantada en el 2021 por ADP International y Vinci Airports, concesionarios del Aeropuerto de Santiago, aún no tiene resolución. Adicionalmente, los costos son altos. El acuerdo también consideraba un reembolso de parte de Wom de los costos de los juicios, por los que pagará medio millón de dólares extra al Fisco.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
5.
6.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE