El proceso ha sido suspendido tres veces desde que fue activado por la minera estatal chilena −en diciembre de 2021− para buscar un acercamiento entre las partes. El nuevo plazo vence el 28 de diciembre.
Sandra Novoa
30 nov 2022 11:52 AM
El proceso ha sido suspendido tres veces desde que fue activado por la minera estatal chilena −en diciembre de 2021− para buscar un acercamiento entre las partes. El nuevo plazo vence el 28 de diciembre.
En marzo de este año, la concesionaria recurrió al panel técnico de concesiones, para revisar los términos del contrato que tiene con el Ministerio de Obras Públicas.
Ya es oficial. Tras varios meses de conversaciones amistosas, los accionistas franceses de Nuevo Pudahuel, Groupe ADP y Vinci Airports, presentaron una demanda arbitral en el organismo con sede en Washington. Grupo ADP (Aeropuerto de Paris) es controlada por el gobierno francés. La acción fue notificada el viernes a la Cancillería. “Chile ha actuado con estricto apego al derecho internacional”, respondió el subsecretario Rodrigo Yáñez.
La compañía envió una carta al ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, iniciando el período de consultas amistosas. La firma tiene seis meses para acudir a tribunales internacionales. Las compañías locales y extranjeras ya definen sus equipos legales para las batallas que vienen: Metlife trabaja con Carey & Cia. y Consorcio fichó a Claro & Cia.
"Se les estaría violando sus derechos en esa materia”, afirmó el líder de la CPC, Juan Sutil.
El ministro de Economía, Lucas Palacios, reconoció que esta iniciativa y el tema del royalty a la minería están causando un "deterioro" de la imagen de Chile.
El conflicto se da en el marco de los retrasos en la construcción de la línea de transmisión eléctrica Cardones - Polpaico, la más grande del país,
El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, mantuvo en su posición. Dijo que “no hay obligación alguna de pagar por las pérdidas que tenga la empresa en estos meses”. Por su parte, el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, dijo que “si la disputa llega a ser de carácter internacional, defenderemos nuestro innegable compromiso con el Estado de Derecho y el pleno respeto de nuestras obligaciones internacionales”.
El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, señaló además que desde 2015 -fecha en que Nuevo Pudahuel se adjudicó la concesión del términal aéreo- la empresa a percibido ingreses entre US$300 millones a US$400 millones.
Groupe ADP y Vinci Airports, los principales accionistas de Nuevo Pudahuel -concesionaria del términal aéreo- comunicaron este martes al Presidente de la República de la decisión. Con esto, se da inicio a los 6 meses de negociación previas a iniciar el reclamo arbitral.
CIADI rechaza demandad de hermanos Francisco y Carlos Ríos en contra del Estado de Chile por falencias del Transantiago. Sentencia dada a conocer hoy ordena a los empresarios colombianos dueños de Express y Alsacia a pagar millonarias costas del litigio. Tribunal concluye que no hubo actos de expropiación de Chile ni vulneración al TLC con Colombia.
Tribunal ordenó que si Pakistán quiere seguir litigando, deberá antes pagar poco más del 25% de la multa de US$5.500 millones impuesta en 2019.
Operadores dijeron que presentaciones serán ante tribunales como el Ciadi, y tribunales nacionales y sus autoridades.
En menos de 60 días, dos tribunales terminaron por sepultar los esfuerzos de la familia de Víctor Pey y la Fundación Presidente Allende por ser indemnizados por la confiscación de las oficinas del diario El Clarín. A inicios de enero el CIADI desestimó recurso de nulidad y el 9 de diciembre de 2019, UNCITRAL rechazó millonaria demanda en contra del Estado de Chile.