Estados Unidos crea más empleos de lo previsto en junio y cae la tasa de desocupación
Los datos oficiales del empleo ya estaban impactando positivamente en los futuros de Wall Street y el resto de las bolsas de occidente.
Estados Unidos entrega buenas noticias para los mercados. Es que la mayor economía del mundo creó más puestos de trabajo de lo previsto en junio, mientras que el desempleo disminuyó inesperadamente en ese mes.
Los datos oficiales del empleo ya estaban impactando positivamente en los futuros de Wall Street y el resto de las bolsas de occidente.
Concretamente, las denominadas nóminas no agrícolas aumentaron en 147.000 puestos en junio, mientras que la tasa de desempleo se situó en el 4,1%, según informó el Departamento de Trabajo.
El consenso de las proyecciones apuntaba a una creación de empleos entre 110 mil y 111 mil y una tasa de desocupación del 4,3%.
El número de desempleados alcanzó en el sexto mes del año los 7,015 millones frente a los 7,237 millones previos, incluyendo 1,647 millones de parados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más) que representaron el 23,5% del total de desocupados.
Según reporta EP, el número de empleados a tiempo parcial por motivos económicos retrocedió en 159.000 personas, hasta los 4,465 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,3%, una décima menos.
El informe contrasta con los datos sorprendentemente débiles sobre el empleo en el sector privado de ADP, reportó The Wall Street Journal.
Alimentará los debates sobre cómo la guerra comercial está afectando a la economía estadounidense y si la Reserva Federal debería recortar los tipos de interés.
El miércoles, la administración Trump intensificó la presión sobre el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
El director de financiación inmobiliaria del presidente Trump, William Pulte, solicitó una investigación del Congreso sobre Powell, y el presidente afirmó que el líder de la Reserva Federal debería “dimitir de inmediato”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.