José Luis Daza y su primer año como autoridad en Argentina
Cercanos al actual viceministro de Economía, dan cuenta de la gran afinidad que ha logrado el economista chileno con Javier Milei, con conversaciones "hasta la 1:30 de la madrugada"; de su intimidad con el equipo económico, y de su participación clave en el programa del libertario. “José Luis tiene una fortaleza comunicacional muy grande”, dice Felipe Núñez, asesor de Daza, algo que le reconocen también otros analistas de ese país.
“Un día a eso de las 2:30 de la tarde recibí un llamado: ‘Che José Luis, ¿te vendrías de viceministro para acá?’”. Así resumió entre risas el propio José Luis Daza el llamado que su amigo, el ministro de Economía de Argentina, Luis “Toto” Caputo, le hizo para ofrecerle dejar su vida de varias décadas en la ciudad de Nueva York y trasladarse a Buenos Aires para asumir la jefatura de la secretaría de Política Económica del Palacio de Hacienda. “Le dije ‘¿estás loco Toto?’”, siguió el jocoso relato del economista chileno, en el marco de una entrevista realizada por el mediático periodista transandino Alejandro Fantino al presidente de Argentina, Javier Milei, y a todo su equipo económico hace dos semanas, en un canal de streaming.
Ha pasado más de un año desde aquella conversación entre Daza y Caputo, y el balance que hace el economista chileno de su estadía en la capital argentina como hombre clave del gabinete económico del libertario no tiene dos lecturas. “Argentina es un país maravilloso… La recepción que he tenido acá de Javier, de ‘Toto’, de todos, ha sido maravillosa”, sentenció Daza, quien estuvo sentado a la derecha de Milei durante la conversación con Fantino que duró tres horas.
Pese a que Daza aterrizó definitivamente en la capital argentina el sábado 21 de septiembre de 2024, tras ser anunciado a fines de agosto por el propio Caputo como “número 2″ del Ministerio de Economía, en la práctica el economista chileno ya venía trabajado subterráneamente en el Palacio de Hacienda un par de meses antes, con continuos viajes entre Nueva York y Buenos Aires. “El ‘Toto’ le dio la bienvenida a José Luis con un asado en su casa junto a otros amigos ese mismo día de su llegada”, relata una fuente al tanto de ese evento, en lo que resume la cercanía inmediata lograda por el economista chileno con el resto del equipo.
El primer año de Daza como viceministro de Economía de Argentina coincide con su participación esta semana en el seminario de Moneda Patria Investments, donde también fueron invitados los candidatos presidenciales Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei. En la oportunidad, Daza no sólo valoró el exitoso primer ciclo de reformas de Milei y su equipo económico en Argentina, sino también confidenció algunos detalles de su primer año de instalación en la capital trasandina.
Casado en segundas nupcias con la economista de origen venezolano Tania Reif, quien lo acompañó en su visita de esta semana al evento en Santiago, el economista chileno reveló que fue su esposa la que consiguió el departamento donde hoy vive en el sector de Recoleta en Buenos Aires. “Ella está un tiempo en Nueva York y luego viaja, va a Buenos Aires a visitarme”, relató Daza en la oportunidad. Reif dirige una consultora en Manhattan dedicada a promover inversiones en cripto, lo que le da flexibilidad para trasladarse a la capital argentina, relata una fuente cercana.
En el caso de Daza, sus viajes a EE.UU.durante este primer año han sido varios, pero esencialmente de trabajo: a Washington para tratar con el FMI y a New York a ver a inversionistas.
El comienzo de “Joseph Luis”
Bautizado como “Joseph Luis” en la intimidad del equipo económico, el comienzo de Daza en el gobierno fue intenso. No sólo fue pieza clave para conseguir nuevos desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI) que dieran sustento al plan económico de Milei, sino también apoyó la arriesgada, pero hasta ahora exitosa salida del cepo cambiario en un año electoral, entre otras reformas. “Fue realmente fascinante cómo logramos convencerlos”, dijo Daza esta semana en el seminario de Moneda al relatar su experiencia en las negociaciones con el Fondo. El FMI ha elogiado el ajuste económico de Milei y, de hecho, anunció esta semana un desembolso de US$ 2.000 millones en el marco de un acuerdo por un total de US$ 20.000 millones acordado recientemente.
En el entorno de Daza se destaca que fue un programa totalmente diseñado por el equipo argentino, sin ninguna imposición del FMI. Tanto a nivel local como en el FMI había temor de que salir del control de cambios y entrar en un régimen de flotación cambiaria generara un caos, con el precio del dólar yéndose al techo de la banda que se instauró, pero no ha sido así. Desde Argentina se asegura que, en ese diseño, Daza ha sido crucial.
“Necesitábamos un viceministro que desarrollara un poco más la relación con el FMI, estábamos en plenas negociaciones y una persona como José Luis (Daza), con su experiencia, su trayectoria internacional, fue clave para destrabar eso”, confidencia a Pulso Felipe Núñez, quien ha trabajado con Daza desde el inicio y es parte del grupo de asesores económicos del ministro Caputo. Nuñez es parte del grupo de asesores denominado “Las tres anclas” (fiscal, monetaria y cambiaria), integrado también por Federico Furiase y Martín Vauthier.
“A su llegada, los tres invitamos a almorzar a José Luis y nos pusimos a su disposición. Yo soy una persona muy sincera y luego de unos meses le transparente a José Luis una cierta desconfianza, porque nosotros éramos un equipo muy chico, muy unido, que venía trabajando muy bien. Que venga alguien de tanto peso, como que me daba miedo que se distorsionara toda esa comunión que existía. Pero todo ha sido espectacular. Nos ha potenciado un montón. Estimo mucho a José Luis, disfruto y aprendo mucho”, asegura Núñez, quien reconoce que uno de los momentos de mayor estrés del equipo económico fue el proceso de salida del cepo cambiario hace cuatro meses.
“Yo le digo ‘Joseph Luis’ (a Daza) y ‘Toto’ también”, añade entre risas el asesor, que vino a Santiago esta semana junto a Daza.
Núñez reconoce también el aporte de las habilidades comunicacionales de Daza al equipo económico. “José Luis tiene una fortaleza comunicacional muy grande. De hecho, ‘Toto’, Federico Furiase y José Luis son los que más hablan en los medios. Claramente, José Luis es el mejor o de los mejores”, afirma el asesor.
Coincide Ignacio Labaqui, profesor de Política Latinoamericana y Teoría de las Relaciones Internacionales en la Universidad Católica Argentina (UCA), quien considera clave la llegada de Daza para la función comunicacional. “Es mejor comunicador que los demás integrantes del equipo económico a la hora de explicar las medidas de gobierno”, complementa el también politólogo. “Me parece que lo más importante de la llegada de Daza ha sido incorporar un macroeconomista sólido a un equipo económico que es muy pequeño. También su papel ha sido relevante en la interlocución con el FMI. El antecesor de Daza (Joaquín Cottani) era también un macroeconomista de fuste, pero no estaba tan alineado en algunas cuestiones con el resto del equipo económico y su influencia sobre la política económica era bastante escasa”, reflexiona Labaqui.
En el día a día, el trabajo de Daza en el ministerio es de una especie de “comodín”, yendo desde las proyecciones macroeconómicas a la relación con los inversionistas internacionales, y por sobre todo, tratando con el ministro Caputo todas las grandes decisiones. Hasta el momento, a decir del propio Daza a sus cercanos, lo más difícil de su tarea fue convencer al FMI que aceptara el diseño del plan argentino y los montos involucrados.
Milei y sus viajes a Chile
Fue el miércoles 9 de octubre del año pasado cuando Daza conoció en persona a Milei. Esa mañana, el mandatario cruzó inesperadamente la avenida Hipólito Yrigoyen, que separa la Casa Rosada del Ministerio de Economía en Buenos Aires, en medio de su entusiasmo por los avances del plan económico y la caída del riesgo país argentino.
Hasta ese momento, sólo habían tenido un par de contactos telefónicos. “Peleando con el Presidente”, fue la lúdica publicación que realizó Daza ese día en su cuenta de X, la cual fue acompañada de una fotografía junto a Milei, quien lució su tradicional pose con los pulgares hacia arriba.
“Es evidente que José Luis y Javier (Milei) tienen una relación muy buena, al igual que nosotros en el equipo económico. En Argentina no estamos acostumbrados a que un Presidente sea tan apegado a su equipo económico. Hay una simbiosis”, manifiesta el asesor Felipe Núñez, al relatar la cercanía lograda entre Daza y Milei durante el primer año de estadía del chileno en el gabinete.
Frecuentes han sido los elogios que ha manifestado Daza a las acciones del mandatario argentino durante el último año. De hecho, esta semana el economista chileno hizo un repaso por los principales logros en materia económica del gobierno de Javier Milei y destacó las mejorías en las cifras de pobreza, inflación, reducción del gasto, deuda pública, entre otros. El economista calificó como “un milagro” que Argentina no cayera en una hiperinflación en la actual administración, cuando estaba “todo dado” para que eso ocurriera.
Y en ese contexto las alabanzas a Milei han sido explícitas. Ha señalado la falta de atrevimiento de la clase política argentina para llevar adelante un ajuste fiscal y hacer las “dolorosas” reformas que necesitaba la economía trasandina. “Ningún político se atrevía a bajar el gasto… a terminar con los ñoquis (empleados públicos que cobran sueldos a fin de mes sin trabajar o cumpliendo pocas tareas). Cuando salió Milei hubo un cambio para la sociedad argentina. ¿Qué es lo que hace este señor (Milei)? tener la valentía de decir: ‘Yo voy a bajar el gasto’. La sociedad estuvo dispuesta a elegir a alguien que le decía la verdad”, sostuvo Daza hace dos semanas en el streaming de Fantino.
“No hay en el mundo otro político como él. No hay en el mundo … (alguien) que esté dispuesto a hacer el ajuste que se ha hecho en la Argentina”, complementó el actual viceministro de Economía en el mismo programa.
Quienes conocen el vínculo que se ha creado entre ambos en este tiempo, destacan la actitud de Milei para con Daza. “Le escribe y llama regularmente. Es muy respetuoso y cariñoso con él”, relata una fuente al tanto de la relación. Y agrega que conversan mucho de economía: “Lo ha invitado a comer y han pasado horas y horas hablando, incluso hasta la 1:30 de la madrugada”.
Pero el primer año de Daza en Argentina también ha significado viajes más frecuentes a Chile. Fuentes cercanas al Partido Republicano confirman diversas reuniones del economista chileno con el abanderado presidencial José Antonio Kast, quien el martes pasado esperó hasta el final del seminario de Moneda para escuchar el discurso del viceministro de Economía argentino. La abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, también tuvo una breve conversación con Daza en el mismo evento. Mientras Daza fue integrante del equipo económico de Kast en la campaña de la segunda vuelta presidencial de 2021 y mencionado como su posible carta para Hacienda, el nexo que hay entre Matthei y el economista chileno también es estrecho: su hermana, la exsubsecretaria de Salud, Paula Daza, trabaja con la candidata de Chile Vamos.
Lo último
Lo más leído
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE