Pulso

El dólar extendió su caída en medio de la debilidad de la divisa en el mundo y el avance del cobre

La moneda de Estados Unidos en Chile registró dos jornadas consecutivas a la baja.

Murad Sezer

El dólar comienza el mes de julio dejando atrás el soporte de los $930 y registrando una tendencia a la baja. La moneda de Estados Unidos en Chile viene de cerrar el mes y el semestre con retrocesos. La debilidad de la divisa en el mundo y el avance del cobre explicaban el comportamiento.

Así, al cierre del día, el dólar cayó $3,90 respecto al cierre de este lunes y llegaba a un valor de $928 la unidad. Así, la divisa anotó dos jornadas consecutivas con retrocesos, donde restó $8,2.

Sin embargo, en las primeras operaciones del casi el mediodía, el dólar se ubicó en un precio mínimo de $923,20 y luego moderó su baja.

“De romperse el nivel de $927, los siguientes soportes estarían en $922 y luego en $917″, comentó Rodrigo Castillo, director general de Befx.

En el plano local, la publicación del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de mayo, que creció en línea con las expectativas y registra su segundo mejor desempeño del año. “El comportamiento del peso estuvo condicionado por factores locales, destacando la publicación del Imacec de mayo”, comentó Ignacio Mieres, jefe de análisis XTB Latam.

El peso chileno también se fortaleció en medio del avance de los futuros del cobre en Comex. “Los precios del cobre han repuntado, impulsados por mejores datos económicos en China, particularmente un PMI manufacturero que volvió a territorio expansivo”, explicó

No obstante, con el correr del día, el cobre se moderó luego de subir más de un 1%. En Comex, el valor a tres meses subía un 0,23% respecto al cierre de este lunes y llegaba a un valor de US$ 5,09 la libra. Mientras que, el valor al contado del cobre en la Bolsa de Metales de Londres subió un 0,21 % a US$ 4,564 la libra.

Ante este contexto, de factores locales y alza del cobre, Mieres añadió que “tras las elecciones primarias, no se observó un aumento significativo en la volatilidad, lo que fue interpretado positivamente por el mercado y no generó tensiones sobre el tipo de cambio (...) Estos factores refuerzan una visión positiva para el peso chileno, y de mantenerse esta dinámica, no se descarta que el tipo de cambio continúe descendiendo hacia la zona de los $920 en el corto plazo”.

Por su parte, el dólar frente a su pares más importantes del mundo extendía su caída. El dólar en el mundo se movía en medio de “datos que mostraron un aumento mejor de lo esperado en la demanda del mercado laboral, lo que indica que la Reserva Federal probablemente se tomará su tiempo para recortar las tasas de interés”, dijo Reuters en una nota.

“El senado estadounidense, controlado por los republicanos, aprobó el proyecto de ley de impuestos y gastos del presidente Donald Trump, un paquete masivo que consagraría en ley muchas de sus principales prioridades y añadiría US$ 3,3 billones a la deuda nacional. El proyecto pasará a la Cámara de Representantes para su aprobación final”, agregó.

Así, el índice del dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a sus pares más importantes del mundo, caía un 0,19 % a 96.69 puntos.

Más sobre:MonedasDólar

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE