Operadores financieros postergan el próximo recorte de tasas de interés
La Encuesta de Operadores Financieros (EOF) mantuvo sus expectativas para la inflación de septiembre.
Los responsables de las decisiones financieras en las diferentes industrias del mercado financiero local y entidades extranjeras que operan activamente con Chile postergaron su expectativa de un nuevo recorte de tasas, según dio cuenta la última Encuesta de Operadores Financieros (EOF).
En la edición anterior, la muestra tenía la expectativa de que el Banco Central reactivara el proceso de bajas de tasas de interés y realizara el primer recorte desde diciembre, lo que finalmente sucedió y al 4,75% que se esperaba.
Sin embargo, en el sondeo pasado, también se esperaba que el recorte se replicara en la Reunión de Política Monetaria (RPM) de octubre, donde la mediana de las expectativas para la Tasa de Política Monetaria (TPM) eran de 4,50%.
Ahora, en la EOF, post reunión, los operadores moderaron su expectativa y esperan que en la reunión de octubre la TPM se mantenga en 4,75% y la nueva baja hasta 4,50% se produzca en diciembre de este año. Luego, la próxima baja se proyecta hasta el 4,25% y que se lleve a cabo en abril del próximo año, nivel que se mantendría hasta septiembre 2027.
Expectativas de inflación
Sobre la inflación, la EOF no mostró cambios entre una edición anterior. La mediana para la variación mensual del índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre se mantiene en 0,40% y de 0,30% en octubre.
Futuro del dólar en Chile
El sondeo también prevé que, en siete días en adelante, el dólar se ubique en $965, con un rango entre los $975 y 956.
Mientras que, en 28 días en adelante, el EOF estima una mediana de $960, con un techo de $970 y un piso $941.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.
6.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE