Enel escala conflicto con minera de Sergio Weinstein y denuncia “irregularidades” en peritaje geológico
La empresa eléctrica presentó un recurso de casación contra la sentencia de primera instancia para revocar el fallo que acogió la demanda del exdueño de Laboratorio Andrómaco. En su escrito, Enel señaló que, en los metadatos del informe elaborado por la perito geóloga en el juicio inicial, se reveló que el verdadero autor del documento era el abogado de la parte contraria. Mientras, la minera desestimó las acusaciones.
El conflicto entre Enel y Minera Arbiodo, empresa de propiedad del empresario Sergio Weinstein, exdueño de Laboratorio Andrómaco vuelve a reactivarse en tribunales. Hace una semana, la empresa eléctrica presentó un recurso de casación ante la Corte de Apelaciones para revocar la sentencia de primera instancia la jueza Sofía Gutiérrez del 12° Juzgado Civil de Santiago.
La gigante de capitales italianos en su escrito de casación cuestionó duramente el fallo de primera instancia, detallando “irregularidades” en el informe encargado por el tribunal a la perita geológica Sylvia Delgado.
Enel alega que en las propiedades del archivo electrónico que contiene dicho informe, se consigna al abogado patrocinante de la demanda como el autor del documento. Este hecho es mencionado en el recurso de casación presentado por Enel, representada por los abogados Matías Mori y Ramiro Mendoza.
El conflicto comenzó el 6 de diciembre de 2023, cuando 12° Juzgado Civil de Santiago acogió parcialmente una demanda presentada por la minera contra el Fisco, Sernageomin, Enel y Parque Eólico Taltal (PETSA).
La minera acusó al Sernageomin y al Fisco de actuar ilegalmente y no cumplir con sus deberes, lo que provocó un choque entre dos actividades económicas. Según ellas, se favoreció ilegalmente un proyecto que necesitaba la superficie del terreno, afectando la minería que requería tanto el subsuelo como parte de la superficie.
Además, argumentó que ENEL permitió que PETSA construyera un parque eólico en terrenos con concesiones mineras de Arbiodo, sabiendo que existían esos yacimientos y asumiendo el riesgo de afectar la minería. La sentencia ordenó a Sernageomin, Enel y PETSA pagar de manera solidaria US$357 millones por los daños causados.
En la demanda presentada el 26 de diciembre de 2016, el empresario solicitó una indemnización por 51.811.417 UF, equivalentes a más de US$2.045 millones al tipo de cambio actual. El monto solicitado representaba en conjunto la estimación del daño emergente, así como lucro cesante, reflejando “el valor de la explotación y venta de las reservas de minerales que Arbiodo se encuentra en la imposibilidad de explotar”, se indicaba.
Metadatos
En su presentación, Enel denunció que al revisar el peritaje de la geóloga Sylvia Delgado, notaron que el archivo tenía como autor al abogado David Cademartori, quien es el abogado de la minera de Weinstein y socio del estudio jurídico Barros y Errázuriz (ByE).
A raíz del hallazgo, Enel encomendó un informe informático al perito Roberto Petitpas, que analizó los metadatos del archivo. Petitpas explicó que para que un PDF muestre a “David Cademartori” como autor, el documento original en Word debe haber sido creado en el computador del abogado, bajo su cuenta y con sus credenciales.
Luego, agrega que “para los documentos creados en Word el nombre del Autor se toma automáticamente desde el Login de Windows, que generalmente coincide con el inicio de sesión de Microsoft Office. Es decir que como Autor queda el nombre del usuario del computador usado para hacer el documento Word. Al exportarlo a PDF, el PDF conserva dicho autor”.
“A la luz de estos antecedentes, no debió ser considerado por el juez para los efectos de dictar una sentencia condenatoria”, acotó.
“Sus conclusiones son categóricas: el informe pericial fue intervenido por un tercero, quien es el abogado patrocinante de Arbiodo”, concluye Enel.
“El peritaje informático permite acreditar, con base empírica y verificable, que el informe pericial de la Sra. Delgado Araya pudo ser objeto de intervenciones exógenas que alteraron su contenido y autenticidad”, añade.
La empresa eléctrica sostuvo que la perito “adolece de manera insalvable de la imparcialidad, independencia y transparencia”. “Este informe fue un antecedente específico –de carácter geológico– sin el cual no habría sido posible tener por acreditados los daños ni determinar el monto específico de la condena que por concepto de daño emergente se concedió a los demandantes", concluyó.
Descargos
Sobre los cuestionamientos que planteó Enel, desde Minera Arbiodo explicaron que “la estrategia de los nuevos abogados de Enel, que no estaban presentes en la audiencia que fijó la perito, consiste en que, a falta de pruebas rendidas oportunamente por Enel, se busque ensuciar el proceso”.
“El perito trabajó sobre alguno de los antecedentes que se entregaron con motivo de la audiencia de reconocimiento que se llevó a cabo en el cantón Tal Tal en presencia de las partes”.
Además, “el mismo informe acompañado por Enel descarta la existencia de un plagio, lo que ratifica la autoría del mismo”.
“La perito realizó su labor en el cantón Tal-Tal con martillo percutor tomando muestras de mineral; y el laboratorio corroboró y ratificó la existencia de mineral, previamente certificada por un Ministro de Fe, de nombre Adam Wheeler, bajo la norma canadiense NI 43-101″.
“Toda la información relevante se entregó a la perito en la audiencia de reconocimiento que ella fijó en el cantón Tal-Tal, la cual fue entregada en presencia de las partes que asistieron a la audiencia”, acotó.
La minera concluyó que se realizaron seis peritajes independientes designados por el tribunal.
Lo último
Lo más leído
3.
5.
6.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE