
Española Grenergy ingresa a tramitación un proyecto de almacenamiento y transmisión por más de US$ 100 millones
El proyecto energético busca emplazarse en la Región de O´Higgins y se estima que tenga una construcción de un año.

La española Grenergy ingresó a tramitación ambiental un proyecto para la construcción y operación de un nuevo proyecto del tipo sistema de almacenamiento de Energía del tipo BESS (Battery Energy Storage System, BESS por sus siglas en inglés).
La instalación del proyecto es en la comuna de Rengo, provincia de Cachapoal, Región de O’Higgins. “Se ha definido debido a las condiciones de cercanías a la Subestación Seccionadora Totihue actualmente en construcción perteneciente a Engie con disponibilidad de conexión eléctrica, lo cual facilita la viabilidad técnica y económica del proyecto”, dijeron para explicar la localización del proyecto.
El proyecto contempla una inversión de US$ 123.000.000, según detalla la española vía la sociedad GR Cururo SpA.
La iniciativa denominada “Línea de Transmisión y Sistema BESS Elara” contará con una potencia nominal de 90 MW y una capacidad de almacenamiento de 540 MWh con una capacidad máximo de almacenamiento de 624,24 MWh.
En la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) también se explica que el proyecto considera la construcción de una “Subestación Eléctrica Elevadora de 33/66 kV y una Línea de Alta Tensión de 2x 66 kV de 218,26 m lineales, que se conectará a la Subestación Seccionadora Eléctrica Totihue, la cual es propiedad de un tercero”.
Sobre el objetivo del proyecto, el titular explicó que “es la instalación de un sistema de almacenamiento de energía mediante baterías BESS modulares, que retiren energía, para posteriormente reinyectarlos al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), situación que contribuirá al descongestionamiento de la matriz energética nacional”.
“La capacidad de almacenamiento permite desplazar los horarios de inyección de la energía, entregando una mayor flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades del SEN, un aspecto relevante en la política de descarbonización de la matriz energética nacional”, aseguró.
La española estimó que el proyecto demoraría un año en su construcción y tendría una vida útil de 40 años.
Sobre la mano de obra necesaria para su construcción, se estima un promedio de 30 personas y un máximo de 50. Una vez en operación, la mano de obra promedio será de cinco personas y un máximo de nueve.
En mayo de este año, la española Grenergy había anunciado que invertirá cerca de US$ 4.000 millones hasta 2027 y más de la mitad será para proyectos en Chile
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.