Gremio de la agricultura pide regularizar a los inmigrantes para que puedan trabajar en el sector
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, estimó que no existe en Chile la capacidad para cubrir la demanda laboral que tiene el sector agrícola.
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, planteó la necesidad de regularizar a los inmigrantes para que puedan trabajar en el sector. El gremio defiende su llamado en que, según sus cálculos, no existe en Chile el número de trabajadores necesarios para cubrir la demanda de su actividad.
“No tenemos la fuerza laboral agrícola nacional para realizar todas esas labores que demanda la agricultura”, planteó Walker en entrevista con radio Pauta.
Walker sostuvo que el sector agrícola genera un millón de empleos de forma directa y otros 500.000 de forma indirecta “para exportar US$ 3.500 millones”.
Además, Walker justificó la necesidad de trabajadores para las temporadas que se acercan. “Viene una cosecha de cereza de 140 millones de cajas, donde vamos a necesitar 350.000 personas”, planteó como ejemplo.
El dirigente gremial también defendió su llamado asegurando que el desplazamiento de personas hacia otro país para trabajar es una tendencia global.
En cifras y apelando a las conversaciones con el Servicio Jesuita a Migrantes, la SNA estima que hay cerca de 800.000 personas en Chile que son inmigrantes irregulares o que entraron con visa de turista y se quedaron a trabajar.
Medida impopular
Walker planteó que en temas de inmigración Chile lo hizo “mal” y que discutir la regularización ahora es en el peor momento.
“El trabajador nacional se siente que aquí viene gente a competir con ellos. También está todo el tema de la delincuencia y las bandas de crimen organizado que han traído drogas (...) es muy poco populista abordar el tema en forma seria”, comentó.
Además, el líder de la SNA estimó que no es viable expulsar a todos los inmigrantes irregulares. “¿Existen los recursos para hacer eso? ¿Existe la gestión del Estado de Chile para hacer eso?“, cuestionó.
Sin embargo, el dirigente llamó a la necesidad de mejorar la seguridad de las fronteras, tanto para el paso de personas como de productos alimenticios.
Ante este contexto, Walker estimó que la regularización de inmigrantes es “un tema humanitario” y que debe ser enfocada a la gente “que le aporta al país”.
Lo último
Lo más leído
3.
4.
5.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE