Greystar entrará al mercado de multifamily en Ciudad Empresarial con proyecto de US$55 millones
Una de las mayores administradoras de renta residencial en el país estrenará el proyecto en diciembre de este año, el primero elaborado con esta finalidad en Huechuraba. Este "busca cubrir una demanda insatisfecha para las 20.000 personas que trabajan en el lugar.”, explica la compañía.
Hace muchos años ya que Ciudad Empresarial en Huechuraba se ha vuelto un polo corporativo importante en la capital, pese a los problemas de conectividad. Poco a poco los accesos y los tiempos de traslado hasta el barrio se han ido mejorando. A raíz de estos dos factores, el interés por vivir en la comuna se ha ido incrementando, con varios proyectos residenciales desarrollándose.
Greystar, una de las mayores administradoras de multifamily en el país, ya se encuentra desarrollando un proyecto en este segmento. El primero en Huechuraba que fue ideado desde su concepción como un activo de renta residencial, pero existe otro, que aunque inicialmente fue elaborado para la venta, posteriormente se decidió convertirlo a una modalidad de arriendo.
“Para Greystar es una apuesta desarrollar un edificio residencial en una zona que durante mucho tiempo ha funcionado como un área empresarial. Creemos que la zona está en proceso de cambio que, gracias a las mejoras en conectividad, la oferta de nuevos servicios y la cercanía a barrios de trabajo y residenciales consolidados, se convierte en una buena alternativa para vivir”, explica la compañía.
“Además, la oferta de servicios en el sector también se ha diversificado, llegando a establecerse en el sector distintas universidades, gimnasios, supermercados, farmacias, etc.”, añaden.
El country manager y senior director de Greystar en Chile, Ivars Grinbergs, apuntó: “Vemos en Ciudad Empresarial un barrio que ha madurado a un paso más acelerado durante los últimos años. En primera instancia, el proyecto busca cubrir una demanda insatisfecha para las 20.000 personas que trabajan en el lugar. Como segunda derivada obras como AVO y el teleférico conectara Providencia con el corazón del barrio, transformando su dinámica profundamente dando una alternativa de arriendo para quienes no trabajan ahí, en un sector con infraestructura de primer nivel”.
El proyecto considera una inversión de US$55 millones, que se desarrolla en conjunto con CDPQ, un fondo de pensiones canadiense. Para llevarlo a cabo, Greystar puso a cargo a la constructora Ebco, la que inició las obras de la iniciativa en diciembre de 2022. Para el interiorismo de este proyecto se trabajó con la oficina de Turner Arquitectos.
El nuevo mutifamily se está desarrollando en un terreno de 37.100 m2 aproximadamente. Son dos torres de baja altura que suman cerca de 27.000 m2. Contará además con 1.100 m2 de amenities interiores y adicionalmente dos piscinas, jardines, gimnasio, entre otros. Este considera departamentos de 1 y 2 dormitorios. Se estima que este entre al mercado en diciembre de 2025.
La iniciativa fue denominada “Somma Valle La Pirámide”. De acuerdo a Greystar, “está pensado para personas entre 28 y 45 años, en su mayoría profesionales y parejas jóvenes, además de quienes están empezando a formar familia y buscan un lugar distinto para vivir”.
Este proyecto debutará en el mercado de Huechuraba, de acuerdo a Ivars Grinbergs, con valores similares a los de lo edificios de renta residencial de Providencia, “tanto por cercanía como por cliente objetivo pero con un entorno diferente”, explica. De acuerdo a TocToc, al cierre del primer semestre el valor de arriendo del mercado en dicha comuna es de 0,41 UF por metro cuadrado.
El chief research officer de TocToc, Daniel Serey, dice que los precios pueden tener cifras similares en ambas comunas, “pero la diferencia está en el tamaño: en Huechuraba, con el mismo valor mensual se accede a departamentos más grandes, mientras que en Providencia, por ese monto, la superficie es considerablemente menor. Por ende, se paga un arriendo parecido, pero en Huechuraba se obtiene más metros cuadrados y mayor amplitud”.
Serey dice que “se anticipa un proceso muy relevante”, con el desarrollo del mercado en Huechuraba. “No es la primera vez que se evalúa si un proyecto multifamily podría funcionar en Huechuraba, pero la gran pregunta sigue siendo la demanda y, sobre todo, qué tipo de arrendatario se interesará en este sector”, explica.
Lo último
Lo más leído
3.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE