Mercado de oficinas Clase A sigue presionado por alta demanda en barrios consolidados
Submercados en la comuna de Las Condes mantienen bajas tasas de disponibilidad de superficie y han empujado los precios al alza, según un informe de Cushman & Wakefield del tercer trimestre.
De acuerdo al último reporte del mercado de oficinas Clase A de Cushman & Wakefield, la mayoría de los submercados en la Región Metropolitana tuvo una evolución positiva en el tercer trimestre del año, con una disminución de la vacancia, lo que refleja un fortalecimiento de la demanda.
En el periodo, la vacancia del mercado de oficinas premium alcanzó un 9,4% de disponibilidad, retomando una tendencia a la baja que viene desde mediados del 2024. En el trimestre anterior la vacancia fue de 9,8%.
“Esta reducción confirma la tendencia ascendente en la búsqueda de nuevos espacios, motivada en algunos casos por necesidades de expansión y en otros por la preferencia por ubicaciones estratégicas con mejores amenities”, explicó el informe de la consultora inmobiliaria.
“El repunte del mercado de oficinas está vinculado al regreso de la presencialidad y a la mayor valoración de espacios con servicios y buena conectividad. Esto se refleja en la rápida ocupación de la Torre 4 del proyecto MUT, mientras que submercados consolidados como Apoquindo y Nueva Las Condes mantienen las menores tasas de vacancia, evidenciando la fuerte presión de demanda en zonas con oferta limitada”, sostuvo Rosario Meneses, subgerente de investigación de mercado de Cushman & Wakefield Chile.
La zona de Las Condes, al cierre del tercer trimestre, tenía una vacancia de apenas 4,7%, solo con el sector de Estoril con una tasa de dos dígitos (12,1%).
En el lado contrario, los sectores con mayor tasa de vacancia fueron Providencia, con casi un 36%, Nueva Providencia, con un 26%, y Vitacura, con casi un 21%. Santiago Centro, aunque ha sido un sector más rezagado con varias empresas abandonando la comuna, tiene menos vacancia que los sectores mencionados anteriormente, con una tasa de 12,5%.
Demanda
A raíz de la alta demanda, la superficie disponible para arriendo de oficinas clase A finalizó el trimestre en 169.473 metros cuadrados en el Gran Santiago, lo que es una caída anual de 13,4%.
En el trimestre la absorción neta fue de 10.438 metros cuadrados, con una demanda positiva en todos los submercados. Al hacer un zoom en los distintos distritos de oficinas en la capital, se observa que la mayor demanda se concentró en Nueva Providencia, con 5.643 metros cuadrados. Le sigue el barrio El Golf, con 5.503 metros cuadrados de absorción, concentrados en los ejes de Isidora Goyenechea y Av. Apoquindo. En estos, la demanda apuntó a “edificios tradicionales en un entorno consolidado, donde priman las oficinas de carácter habilitadas, con mayor equipamiento en su entorno y accesibilidad”, expuso la consultora.
En los nueve primeros meses del año la absorción acumulada bordeó los 50 mil metros cuadrados, lo que ya es comparable con el nivel de los años previos a la pandemia. “Este desempeño refleja una demanda activa que ha permitido absorber gran parte de las nuevas incorporaciones al mercado, destacando particularmente algunos de los proyectos recientemente entregados”, sostuvo el informe.
Con esto, los valores promedio tendieron a subir. El informe apuntó a un encarecimiento de 7,7% versus los valores del mismo periodo del año anterior, promediando UF 0,54 por metro cuadrado. El precio pedido de arriendo más alto se encuentra en Nueva Providencia, alcanzando los UF 0,69 por metro cuadrado, mientras el menor se ubica en Santiago Centro, con UF 0,33 por metro cuadrado.
Nuevos ingresos y proyectos en construcción
Durante el tercer trimestre se registró el ingreso parcial de 3.906 metros cuadrados, correspondientes a la Torre 4 del Mercado Urbano Tobalaba (MUT). Aún quedan 2.381 metros cuadrados por incorporarse al mercado.
Hacia fines de 2025 se prevé la entrada de dos proyectos: Urbana Center Apoquindo y Nueva Manquehue, que en conjunto aportarán aproximadamente otros 30.000 metros cuadrados al mercado.
Hacia adelante, Cushman & Wakefield apuntó que se incorporarán a Nueva Las Condes los proyectos de oficinas de Parque Arauco, con 23.400 metros cuadrados, y Oasis de Riesco, con 24.600 metros cuadrados. Sus fechas estimadas de funcionamiento son entre 2026 y 2027, lo que permitirá “fortalecer la oferta futura en un submercado altamente demandado”, según la firma.
En paralelo, las iniciativas en etapa de propuesta mantienen su situación de análisis, principalmente en búsqueda de financiamiento para dar inicio a su ejecución.
“En los próximos años el mercado seguirá absorbiendo gran parte de los nuevos ingresos, y la incorporación de proyectos de gran escala en submercados consolidados, como Nueva Las Condes, será clave para responder a la demanda por espacios de mayor estándar, orientados a usuarios corporativos”, concluyó Rosario Meneses, subgerente de investigación de mercado de Cushman & Wakefield Chile.
Lo último
Lo más leído
1.
5.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE