Pulso

Reforma de pensiones: el FAPP destinó $127 millones a sueldos y dietas en su primer mes de funcionamiento

El Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) publicó las remuneraciones de su equipo de 12 personas en su mes inicial de operación. Este considera a su Consejo Directivo y a un staff de otros siete integrantes.

Enrique Marshall, Rosario Celedón, Rodrigo Caputo, Ricardo Matte y Soledad Huerta.

El Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) dio a conocer las dietas y remuneraciones pagadas a sus consejeros y funcionarios durante agosto, su primer mes de funcionamiento, en un acto de transparencia para este organismo autónomo creado en el marco de la reforma de pensiones aprobada a principios de año.

Así, en su mes inicial de operación, la institución destinó un total de $127 millones a dichos pagos de 12 personas. El sueldo más alto corresponde al director ejecutivo, Sergio Soto, quien percibió una remuneración bruta de $20 millones, equivalentes a $14 millones líquidos.

A través de su sitio web oficial, el FAPP explicó que las remuneraciones del Consejo Directivo se rigen por lo establecido en la Ley N° 21.735. Esta normativa establece que cada integrante del consejo recibe una dieta de 18 Unidades de Fomento (UF) por sesión asistida, con un tope máximo de 14 sesiones por mes calendario. En el caso del presidente de la instancia, o quien lo subrogue, la dieta se incrementa a 20 UF por sesión.

El Consejo Directivo está compuesto por cinco integrantes. Durante agosto, su presidente, Enrique Marshall, asistió al máximo de 14 sesiones permitidas, por lo que recibió una dieta total de 280 UF, lo que equivale a $10,9 millones brutos y $9,3 millones líquidos. La vicepresidenta, Rosario Celedón, junto con los consejeros Rodrigo Caputo, Ricardo Matte y Soledad Huerta, también participaron en 14 sesiones cada uno. Acorde a ello, percibieron una dieta mensual de 252 UF, equivalente a $9,8 millones brutos y $8,4 millones líquidos, cada cual.

En la misma publicación, el FAPP informó que el Consejo Directivo instruyó al director ejecutivo, tan pronto se constituyó el organismo, a elaborar una política de remuneraciones y compensaciones que permita atraer y retener personal altamente calificado para el cumplimiento de las funciones encomendadas al administrador. Esta política debe considerar bandas salariales basadas en las rentas de mercado pagadas por empresas públicas, el Banco Central de Chile e instituciones financieras privadas que desarrollan tareas similares.

El director ejecutivo cuenta con un equipo directivo responsable de las principales áreas del fondo. A agosto de 2025, esta estructura está compuesta por Matías Morales, director de Tecnología y Datos; José Luis Silva, director de Administración y Operaciones; y Catalina Coddou, directora Jurídica y de Asuntos Institucionales. Morales recibió una remuneración bruta de $18,5 millones, Silva de $16,5 millones y Coddou de $7,5 millones.

Respecto del resto del personal, la dotación a agosto de 2025 incluye a Julio Pizarro, jefe de Comunicaciones, quien percibió una remuneración bruta de $5,7 millones; a Nicolás Fernández, con una remuneración de $5,2 millones; y a Javiera Silva, abogada de la Dirección Jurídica y de Asuntos Institucionales, quien recibió $3 millones brutos.

Primeras decisiones

En su primera sesión, el Consejo Directivo del FAPP acordó contratar directamente a la firma Grant Thornton para prestar servicios de outsourcing y asesoría contable. Según el organismo, esta decisión se tomó debido a la necesidad de contar con registros financieros oportunos, especialmente ante el primer traspaso de recursos. La contratación se enmarca en el régimen excepcional y transitorio establecido en los artículos octavo y decimoquinto transitorios de la Ley N° 21.735, que permite contratar directamente a proveedores durante el período de instalación del fondo, con el fin de facilitar la puesta en marcha del Seguro Social Previsional y del Administrador.

Entre las primeras responsabilidades del Consejo Directivo estuvo la selección del actual director ejecutivo, Sergio Soto, que se realizó a través de la firma de headhunter Hochschild & Ovalle Partners. Para dicho proceso, se definió una remuneración bruta en un rango de entre $18 millones a $22 millones, la cual se estableció tomando como referencia las rentas de mercado pagadas por las empresas públicas, el Banco Central de Chile e instituciones financieras privadas que cumplen tareas y funciones similares.

Currículums

Desde el FAPP explicaron que el director ejecutivo Sergio Soto es ingeniero comercial de la Universidad de Concepción, MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez y tiene un Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE) del IESE de la Universidad de Navarra, España. Se desempeñó durante más de siete años como CEO de Santander Asset Management. Tiene 32 años de experiencia en la industria financiera, 20 de ellos en inversiones.

La contratación de los directores de Tecnología y de Administración y Operaciones fue informada en la primera sesión del Consejo Directivo, tras un proceso de selección previo realizado por la firma de headhunter Hochschild & Ovalle Partners.

Matías Morales es ingeniero civil industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez y tiene un programa AMP de Alta Dirección en ESE Business School. Entre 2021 y 2025 fue gerente divisional digital del Banco Security. Antes de eso, fue gerente corporativo de innovación en Coca Cola Embonor para Chile y Bolivia.

José Luis Silva es ingeniero civil industrial de la Universidad Católica de Chile. Trabajó en el Grupo Santander como gerente general de Isban Chile, CIO para la división América y gerente general de Banefe. Durante los últimos siete años fue CIO de Principal Financial Group.

Catalina Coddou es abogada de la Universidad de Chile y tiene un diplomado en derecho corporativo de la Universidad de Los Andes. Entre 2020 y 2022 fue asociada en el estudio jurídico Albagli Zaliasnik. Luego fue asesora en la coordinación de mercado de capitales del Ministerio de Hacienda, donde lideró la agenda legislativa del área.

Lee también:

Más sobre:NegociosAFPPensionesFAPPSueldosMontos

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE