Pulso

Sitios de apuestas online critican fallo de la Suprema y advierten que el fisco dejará de recaudar US$ 800 millones anuales

Según la agrupación, la responsabilidad de resolver esto no recae en los tribunales, sino en el Congreso Nacional.

Qué dijeron los sitios de apuestas del fallo Corte Suprema

La Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea lamentó y criticó la resolución de la Corte Suprema que, en fallo dividido, acogió el recurso de Lotería de Concepción y ordenó bloquear estas plataformas de internet.

El gremio aseguró que este fallo genera incertidumbre y que privará al fisco de una recaudación anual en torno a los US$ 800 millones.

En el documento, los sitios de apuestas dijeron que el 8º Juzgado de Garantía de Santiago ordenó el cierre definitivo de esa investigación penal, y que el Ministerio Público comunicó su decisión de no perseverar en la causa, “ratificando lo que sostuvo desde un inicio: las apuestas en línea no están prohibidas en Chile ni constituyen delito”.

Según la agrupación, la responsabilidad de resolver esto no recae en los tribunales, sino en el Congreso Nacional.

Las plataformas online dijeron que el país necesita “con urgencia” una regulación moderna como las que existe en las economías de la OCDE.

“Nuestra posición ha sido clara y consistente: queremos que esta actividad sea regulada en Chile. Las empresas que integran esta agrupación ya operan bajo exigentes marcos normativos en otros países, con políticas de protección a menores, resguardo de datos personales y prevención de lavado de activos”, afirmó el gremio.

Lotería de Concepción, en la otra vereda

El fallo de la Corte Suprema implicó un triunfo para Lotería de Concepción, que naturalmente celebró la resolución y aseguró que va en directo beneficio de la ciudadanía.

“La Corte Suprema sienta un precedente trascendental: bloquear los sitios ilegales de apuestas online no es una opción, sino un mandato legal”, dijo la dueña del producto Kino.

En esa misma línea, afirmó que la neutralidad de red no protege actividades ilícitas y que los ISP no pueden transmitir ni promover juegos de azar que no cuenten con autorización legal expresa.

“Tal como bloquean pornografía infantil o malware, también deben impedir el acceso a sitios de apuestas ilegales”, afirmó.

Lee también:

Más sobre:ApuestasApuestas onlineCorte SupremaCasinos

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE