Pulso

SQM arremete contra la SEC y pide rechazar concesión eléctrica de Kimal-Lo Aguirre

La minera presentó un reclamo en la Corte de Apelaciones, denunciando que Conexión Kimal-Lo Aguirre no cumplió con la difusión del proyecto según lo exige la Ley General de Servicios Eléctricos. La aludida defendió la iniciativa, señalando que el proyecto es "una inversión urgente y de alto interés público".

A fines de septiembre pasado, SQM interpuso en la Corte de Apelaciones de Santiago un reclamo de ilegalidad en contra de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para que suspenda la tramitación de la concesión del proyecto Kimal-Lo Aguirre.

Se trata de una iniciativa que consiste en la construcción de una línea de transmisión eléctrica que unirá Antofagasta con Santiago y que considera una inversión de US$1.500 millones. El consorcio encargado de la construcción es Conexión Energía, una empresa formada por China Southern Power Grid, Transelec e ISA Inversiones Chile.

Esta es la segunda vez que SQM expresa públicamente su rechazo al proyecto eléctrico. En febrero, Pulso informó que la minera había planteado sus objeciones al proyecto ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) durante el Proceso de Participación Ciudadana. En esa oportunidad, la compañía argumentó que la iniciativa podría impactar de manera “grave” sus operaciones en Pampa Blanca y Pedro de Valdivia.

Esta vez, en su escrito, SQM -asesorada por Esteban Celis, socio de ARVW- solicitó al tribunal de alzada capitalino ordenar al regulador rechazar la solicitud de concesión eléctrica que efectuó Kimal-Lo Aguirre. ¿La razón? Según la minera, la compañía incumplió la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE), pues no se efectuaron las publicaciones exigidas en la ley en diarios de circulación nacional.

“El perjuicio práctico es manifiesto. SQM, titular de servidumbres mineras en las áreas que pretende atravesar el proyecto de KIMAL, se ha visto sorprendida por publicaciones que, más que asegurar la publicidad, garantizan el avance del proyecto de modo solapado, sobre la base de publicar en medios digitales de escasísimo conocimiento público”, consignó el reclamo de la minera.

SQM pidió entonces revocar la resolución de la SEC, que desestimó su reclamo.

La normativa establece que dentro de los quince días que siguen a la declaración de admisibilidad, el solicitante debe publicar un extracto durante tres días consecutivos en un diario de circulación nacional y otros tres días consecutivos en un diario de circulación regional. Según el mismo cuerpo legal, si las publicaciones no se efectúan dentro de plazo, en la cantidad requerida, en la forma o en los medios previstos, la SEC “desechará de plano la solicitud mediante resolución que pondrá fin al procedimiento”.

Según la minera no metálica, la documentación acompañada por Kimal acredita las publicaciones de los días 6, 7 y 8 de enero de 2025 en El Mercurio de Antofagasta, diario cuya circulación se limita a la Región de Antofagasta.

“No se acompañó ejemplar ni certificado de publicación en un diario de circulación nacional, por lo que el bloque de publicaciones en diario de circulación nacional exigido por el artículo 27 bis LGSE simplemente no existe. Nuevamente, consta que se hicieron publicaciones en un medio digital denominado centralweb.cl, los días 6, 7 y 8 de enero de 2025, publicaciones que no satisfacen la exigencia legal”, afirmó el escrito.

Para SQM, “Kimal y otras empresas eléctricas” han estimado que el medio digital mencionado es un diario de circulación nacional y la SEC ha compartido dicho criterio, desestimando lo establecido en la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE).

Frente al reclamo de SQM, Carola Venegas, gerenta de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Conexión Kimal-Lo Aguirre, explicó que “los proyectos de transmisión constituyen hoy un pilar fundamental para la transición energética y el desarrollo del país. Tal como disponen la Ley General de Servicios Eléctricos y la Ley de Bases del Medio Ambiente, son iniciativas compatibles con otros usos del territorio, tanto productivos como ecosistémicos. En ese marco, Kimal–Lo Aguirre —inversión urgente y de alto interés público— se integra de manera coherente y armónica a lo largo de sus 1.342 kilómetros de trazado, con distintos sectores estratégicos, entre ellos la minería”.

New York Times

En su presentación, SQM abordó una cuestión clave sobre la naturaleza de los medios digitales. La minera sostuvo que estos operan en un ámbito distinto, en la web, lo que los aleja de las categorías geográficas tradicionales como “circulación regional” o “nacional”.

De acuerdo con su escrito, “un medio digital como centralweb.cl no tiene una circulación de carácter nacional, restringido al Estado de Chile, porque, de hecho, es accesible desde cualquier parte del mundo a través de un dispositivo celular o un computador".

“Este medio digital no se distingue en cuanto a su accesibilidad a la versión digital del New York Times y estaremos de acuerdo en que este último no es un medio apto para efectuar publicaciones de concesiones eléctricas definitivas, porque entendemos que no es un diario de circulación nacional, aunque dicho medio circule en Chile del mismo modo que circula centralweb”, manifestó.

SQM sostuvo que si la SEC considera que centralweb cumple con la exigencia legal de publicar en un diario de circulación nacional, debería entonces admitir que también satisface los requisitos para publicaciones en medios de circulación regional. Esto implicaría que una sola publicación, en un solo medio digital, sería suficiente para cumplir con la normativa del artículo 27 bis de la LGSE.

“En cualquier caso, desde ya debe tenerse presente que lo extendida que pueda estar la práctica de emplear estos medios digitales para efectuar las publicaciones, no les da valor ni les resta la ilegalidad de que están revestidos. Tampoco libera a la SEC de su obligación de respetar la ley vigente y sus procedimientos”, concluyó la minera.

Lee también:

Más sobre:NegociosEmpresasSQMConflictoEnergía

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE