Pulso

Vittorio Corbo: algunas políticas laborales han “encarecido los salarios”

El expresidente del Banco Central indicó que lo necesario es complementar los ingresos sin asociarlos a mayores costos laborales, de modo que no se afecte la empleabilidad.

Qué dijo Vittorio Corbo sobre los salarios y el empleo MARIO TELLEZ

El expresidente del Banco Central, Vittorio Corbo, abordó este lunes la situación que enfrenta el mercado laboral chileno y los aspectos que, a su juicio, son fundamentales para que la economía vuelva a crecer a tasas más altas.

En su análisis, Corbo -tal como lo han expresado otros expertos- sostuvo que la aprobación de algunas medidas laborales, como el aumento sostenido del salario mínimo, la ley de 40 horas y la reforma de pensiones, ha producido un “encarecimiento de los salarios”.

En conversación con radio Pauta, el economista subrayó que el efecto de estas políticas, “sin aumento de la productividad, eso lo que más afecta a los que son menos productivos, afecta mucho más a los jóvenes con bajo nivel de capital humano”.

Del mismo modo, Corbo señaló que, en el corto plazo, el mercado laboral se ha visto afectado por un “bajo” crecimiento económico y porque hay sectores que han “sufrido”, especialmente aquellos que históricamente han empleado a muchas personas, como la construcción.

Qué dijo Vittorio Corbo sobre los salarios y el empleo MARIO TELLEZ

El mercado laboral es un problema. Si queremos darle más ingreso a la gente, es mejor hacerlo con la propuesta nuestra, que el impuesto negativo al ingreso de los trabajadores. Si uno quiere que los trabajadores tengan un ingreso más alto, no penalicemos el trabajo, van a perder el empleo“, agregó el expresidente del ente rector.

Corbo señaló que “lo que se requiere es darle el subsidio directamente (a los trabajadores) y cortar miles de programas ineficientes”.

En este sentido, indicó que lo necesario es complementar los ingresos sin asociarlos a mayores costos laborales, de modo que no se afecte la empleabilidad.

Crecimiento

Como parte de su análisis, para volver a tasas de crecimiento más altas, el expresidente del Banco Central declaró que “en crecimiento no hay magia (...), para crecer lo que se requiere es crear un ambiente más propicio para la inversión y el ahorro”.

En segundo lugar, agregó que “se requiere crear un ambiente más propicio para la innovación y la productividad. Y tercero, crear las condiciones para que crezca la fuerza de trabajo”.

En relación a lo anterior, Corbo mencionó una serie de medidas más puntuales, como la implementación de la ley de sala cuna y la reformulación de programas de capacitación.

De forma complementaria, señaló que “también para invertir se requiere ahorro, porque si aumenta la inversión y no aumenta el ahorro, creamos un problema de desequilibrio en las cuentas externas, que ya lo tuvimos dos veces en los últimos 30 años, lo tuvimos en los 80 y lo tuvimos de nuevo después de los retiros de los fondos de pensiones”.

Más sobre:Vittorio CorboEconomíaEmpleo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE