Servicios

Dónde poner atención: las claves de hoy, miércoles 28 de mayo de 2025

Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.

El abogado Luis Hermosilla deja el Centro de Justicia para cumplir con arresto domiciliario total. Foto: Jonnathan Oyarzún / Aton Chile. JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

1. Hermosilla vuelve a probar suerte

A las 9 horas de hoy está agendada una nueva audiencia en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago para revisar la prisión preventiva que pesa sobre el protagonista del caso Audio, el abogado penalista Luis Hermosilla.

Aunque la audiencia estaba programada originalmente para mediados de junio, el tribunal accedió a adelantarla a raíz de un recurso de reposición presentado por la defensa de Hermosilla luego de una descomposición que sufrió el jurista hace una semana y que lo mantuvo internado en el hospital penitenciario.

Cabe recordar que Hermosilla reingreso al anexo cárcel Capitán Yáber el 31 de marzo pasado, luego de que la Corte de Apelaciones revocara un fallo de primera instancia que el 20 de ese mes había rebajado la medida cautelar de prisión preventiva por arresto domiciliario total.

2. Gobierno ingresa proyecto de aborto

A casi un año de que el Presidente Boric anunciara un proyecto de aborto legal -fue durante su cuenta pública de 2024-, el gobierno ingresará hoy -ad portas de una nueva rendición ante el Congreso- la iniciativa a su trámite legislativo.

Así lo informó la ministra de Salud, Antonia Orellana, quien adelantó que el plazo que se propondrá para la interrupción libre del embarazo será de tres meses y medio desde el momento de la gestación.

“Estamos mirando el modelo alemán, que establece 14 semanas”, explicó la secretaria de Estado.

3. El diseño de La Moneda para enfrentar crisis por licencias médicas

“Caiga quien caiga”. Ese es el criterio que definió el gobierno para hacer frente a la conmoción que ha generado el informe de Contraloría que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero pese a estar con reposo médico.

Según ha transmitido públicamente el propio Presidente Boric, cualquier funcionario en cargos de confianza que hayan incurrido en un uso ilegítimo de las licencias médicas será desvinculado de forma inmediata.

El lunes el Mandatario advirtió que ante este escándalo debían “haber sanciones drásticas y categóricas”, y que quienes defraudaron la ley y la fe pública debían ser destituidos.

Desde que estalló el caso, han sido varias autoridades a las que se les ha solicitado la renuncia, como el secretario regional ministerial de Depores del Biobío, Cristián Cartes, y el jefe de la División de Política Regulatoria y de Estudios de la Subtel, Raúl Domínguez Bastidas, quien además es cercano al propio Presidente.

4. Reajuste del salario mínimo

El Senado puso en la tabla de hoy la discusión y votación, en su último trámite legislativo, del proyecto de reajuste al salario mínimo, que considera un aumento desde los actuales $510.636 a $ 529 mil mensuales a partir del 1 mayo y a $ 539 mil desde enero del próximo año.

Aunque parlamentarios de oposición han advertido que el incremento podría afectar el empleo y la formalización laboral, desde el gobierno han explicado que el alza busca contener la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores a raíz de la inflación observada en el último tiempo.

En este sentido, desde el oficialismo se apunta a que más que un incremento real, el aumento permite proteger el poder adquisitivo de cuando el salario mínimo llegó a los 500 mil pesos.

Más sobre:Las claves del díaLuis HermosillaCaso AudioAborto legalAntonia OrellanaLicencias MédicasSalario mínimoLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE