Cómo fue la detención de Wilmer “Pipo” Chavarría, el presunto líder de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
El arresto se concretó en España, mediante un operativo conjunto entre la policía ecuatoriana y la española, según confirmaron las autoridades. Se le acusa de dirigir una de las bandas del narcotráfico más grandes del país sudamericano y de extender sus operaciones hacia Europa.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó que el presunto líder de la banda criminal Los Lobos, Wilmer “Pipo” Chavarría, fue detenido este domingo 16 de noviembre en España.
Los Lobos es conocido como uno de los grupos dedicados al narcotráfico más grandes del país sudamericano, mientras que “Pipo” es acusado de dirigir sus operaciones delictivas.
Desde la Policía Nacional de España confirmaron que fue detenido este domingo 16 de noviembre en Málaga, ciudad a la que había llegado desde Marruecos con una identidad falsa.
“Hoy capturamos a ‘Pipo’ Chavarría, el delincuente más buscado de la región y máximo líder de Los Lobos. El criminal que fingió su muerte, cambió de identidad y se escondió en Europa mientras ordenaba asesinatos en Ecuador, controlaba las operaciones de minería ilegal y movía rutas de droga junto al cártel Jalisco Nueva Generación”, escribió Noboa en una publicación de X.
“Hemos capturado el objetivo de más alto valor. Hoy las mafias retroceden. Hoy gana Ecuador”, agregó el mandatario en el post de la mencionada red social.
El arresto de “Pipo” ocurrió el mismo día en que el país sudamericano realizó un plebiscito para cambiar su Constitución, en el cual se evaluaron medidas más estrictas contra la delincuencia.
De acuerdo a los resultados preliminares, la ciudadanía rechazó las propuestas del gobierno de Noboa.
Quién es Wilmer “Pipo” Chavarría, el presunto líder de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
“Pipo” es acusado de dirigir las operaciones criminales de Los Lobos, grupo dedicado al narcotráfico con sede en Ecuador que es considerado una organización terrorista tanto por el país sudamericano como por Estados Unidos.
Se presume que la banda delictiva cuenta con unos 8.000 miembros, mientras que a su vez figura como una de las más poderosas de Ecuador.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Los Lobos en 2024 y describió al grupo como una organización criminal con “miles de miembros”, la cual ha contribuido al aumento de la violencia en el país sudamericano.
Noboa ha impulsado una serie de medidas contra las bandas criminales y ha sostenido que se debe levantar la prohibición de instalar bases extranjeras en Ecuador, ya que según argumenta, aquello ayudaría a combatir la delincuencia.
Estados Unidos mantuvo una base en la costa del Pacífico de Ecuador hasta 2009. Sin embargo, el entonces presidente Rafael Correa no la renovó y promovió su prohibición en la Constitución ecuatoriana.
Tras la detención de “Pipo” en España, el ministro del Interior ecuatoriano, John Reimberg, manifestó en una publicación de X: “Donde se escondan, iremos por ellos y los vamos a encontrar”.
“Hoy, me encuentro en España con el alto mando policial, desde donde informamos al país sobre un golpe histórico para la seguridad del Ecuador. La Policía Nacional del Ecuador, en una operación impecable y coordinada con la Policía de España, capturó a Wilmer Geovanny Chavarría Barre, alias ‘Pipo’, máximo líder de la organización criminal Los Lobos y el delincuente más peligroso y buscado de la región”.
El ministro aseguró que “Pipo” es responsable de “al menos 400 muertes y durante años manejó operaciones criminales desde la Penitenciaría del Litoral y la cárcel de Turi, donde estuvo recluido entre 2011 y 2019”.
“Este individuo —para quien Fito no es más que un aprendiz— fingió su muerte en 2021 y luego sacó una nueva identidad en Venezuela y después se registra y obtiene pasaporte colombiano, con el cual viaja en 2022 a España para evadir la ley y trasladar su base de operaciones a Europa, donde dirigía un amplio esquema de narcotráfico y delictivo en Países Bajos, Italia, Alemania, México y Colombia”.
Reimberg afirmó que estas operaciones tenían “conexiones directas al Cartel Nueva Generación Ecuador (CNGE) y alianzas con carteles mexicanos, colombianos y europeos”.
“Hoy es un día histórico para Ecuador. Golpeamos en lo más alto de la estructura criminal. La seguridad avanza. La justicia avanza. Y ustedes deciden”, sentenció el ministro.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
6.