Tendencias

Cuál es la capacidad militar de Venezuela en medio de las tensiones con EEUU

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) tiene actualmente unos 123.000 efectivos activos, según estimaciones de grupos de expertos. Entre el armamento que posee el país se encuentran aviones de combate Sukhoi Su-30MK2 y tanques T-72.

Cuál es la capacidad militar de Venezuela en medio de las tensiones con EEUU. Foto: archivo. MIRAFLORES PALACE

Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela se han incrementado significativamente durante los últimos meses.

Este lunes 24 de noviembre, el país norteamericano designó oficialmente al Cartel de los Soles como una organización terrorista extranjera.

Se trata de un grupo que, según Washington, realiza operaciones de narcotráfico y es liderado por el mandatario Nicolás Maduro, junto con otros altos mandos del régimen venezolano.

Previamente, en agosto, la administración del presidente Donald Trump incrementó al doble la recompensa por información que permita el arresto del líder chavista. La cifra quedó en 50 millones de dólares.

Desde la Casa Blanca han descrito a Maduro como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo” y “una amenaza” para la seguridad nacional del país norteamericano.

Las acciones de la administración Trump durante los últimos meses han incluido una serie de ataques contra embarcaciones en aguas del Caribe y el Pacífico, a las cuales han acusado de estar vinculadas al tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Washington también ha incrementado sus tropas en la región y ha desplegado buques de guerra, aeronaves y hasta un submarino nuclear, así como el portaaviones USS Gerald R. Ford, descrito como el más poderoso del mundo, en las cercanías de Venezuela.

Maduro ha rechazado las acusaciones de la administración Trump y ha advertido que cualquier agresión directa contra su país desencadenaría una “lucha armada”.

También ha ordenado despliegues militares a nivel nacional y la movilización de tropas y milicianos, además de entrenamiento militar para civiles.

Cuál es la capacidad militar de Venezuela en medio de las tensiones con EEUU. Foto: archivo.

Cómo es la capacidad militar de Venezuela

Durante las últimas dos décadas, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se ha presentado como una potencia militar regional.

El predecesor de Maduro, el ahora fallecido expresidente Hugo Chávez, tuvo un rol fundamental en la construcción de esa imagen, ya que durante su gobierno ordenó la adquisición sostenida de equipamiento militar proveniente de Rusia.

Destinó gran parte de los recursos petroleros de Venezuela hacia el ejército y puso a militares en puestos clave de su gobierno. Él mismo se había desempeñado previamente como soldado profesional.

Fue así cómo el país adquirió piezas militares como aviones de combate Su-30, tanques T-72 y misiles antiaéreos S-300, Pechora y Buk, además de sistemas portátiles Igla-S y fusiles Kalashnikov. Se trata de armamento diseñado en la época soviética.

Sin embargo, aunque el régimen sostiene que su ejército está óptimamente equipado, distintos analistas y grupos de expertos han planteado dudas sobre el mantenimiento de su equipo y la capacitación de su personal.

Gran parte de esas dudas han surgido a raíz de la aguda crisis económica que ha enfrentado el país durante más de una década, la cual se ha intensificado con las sanciones impuestas por Washington.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), alrededor de 7,9 millones de venezolanos han abandonado el país. La cifra fue actualizada en mayo de este año.

El analista especializado en defensa del centro de estudios CRIES, Andrei Serbin Pont, declaró en noviembre a CNN que “la FANB tiene un nivel bastante bajo de capacidad operativa y disponibilidad de activos, en parte porque ha atravesado más de una década de crisis económica en el país”.

De acuerdo a un informe del grupo de expertos International Institute for Strategic Studies (IISS), se estima que la FANB tiene actualmente unos 123.000 efectivos activos.

El Ejército posee unos 63.000, la Armada unos 25.500, la Fuerza Aérea unos 11.500 y la Guardia Nacional unos 23.000.

También tienen unos 8.000 reservistas y cuentan con la Milicia Bolivariana, una fuerza compuesta por civiles.

Maduro declaró en agosto de este año que esta última reunía a “más de 4,5 millones de milicianos”. Posteriormente sugirió que tenía más de 8 millones de miembros.

Sin embargo, distintos grupos de expertos coinciden en que no se tiene claridad sobre cuántos efectivos posee realmente la Milicia Bolivariana.

Antes de que estallaran las tensiones con Estados Unidos, el IISS estimaba que tenía unos 220.000 miembros.

Cuál es la capacidad militar de Venezuela en medio de las tensiones con EEUU. Foto: archivo.

Cuáles son las capacidades militares del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de Venezuela

El Ejército de Venezuela posee unos 63.000 miembros, lo que lo posiciona como la mayor fuerza del país en cuanto a personal activo.

Una de sus características más llamativas e inusuales en relación a los ejércitos de otros países es que cuentan con miles de generales y almirantes. Los ascensos de grado militar son otorgados por el régimen chavista en base a su lealtad política.

En 2019, el entonces jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Craig Faller, afirmó en un discurso ante el Congreso estadounidense que se estimaba esa cifra en unos 2.000.

Para hacerse una idea, el país norteamericano cuenta con unos 850 en sus Fuerzas Armadas, aproximadamente unas diez veces más numerosas.

De acuerdo a las estimaciones del IISS, el Ejército de Venezuela tiene unos 92 tanques T-72B1, unos 123 vehículos de combate de infantería BMP-3 y unos 81 tanques AMX-30.

La Aviación Militar Bolivariana (o Fuerza Aérea) es la más pequeña de las Fuerzas Armadas del país en cuanto a número de efectivos. Tiene unos 11.500.

No obstante, cuenta con equipamiento que resalta en comparación al de otros países de la región.

Venezuela posee aviones de combate Sukhoi Su-30MK2, los cuales fueron desarrollados en la década de 1980 por la entonces Unión Soviética.

Las estimaciones del IISS afirman que en algún momento llegaron a tener 24 de estas aeronaves. Sin embargo, al menos tres se han estrellado.

Algunos expertos han sugerido que aquello puedo deberse a problemas de mantenimiento y falta de repuestos.

El país también posee algunos cazas F-16 de fabricación estadounidense, los cuales fueron adquiridos antes de que Chávez llegara al poder en 1999. No se tiene claridad sobre cuántos permanecen activos.

Las defensas aéreas del país consideran, según el IISS: 12 baterías de misiles S-300 de largo alcance, nueve sistemas Buk y 44 unidades Pechora de mediano alcance, y un arsenal de lanzadores portátiles Igla-S.

La Armada Bolivariana reúne en total a unos 25.500 efectivos. Según el citado grupo de expertos, actualmente opera una fragata clase Mariscal Sucre, fabricada en Italia, y un submarino Tipo 209, fabricado en Alemania.

Asimismo, su equipamiento marítimo incluye nueve barcos de patrullaje oceánico y costero, lo que considera cuatro adquiridos a España.

Lee también:

Más sobre:VenezuelaEstados UnidosNicolás MaduroDonald TrumpMaduroTrumpCaracasArmasAvionesCartel de los SolesCaribeBarcosGeopolíticaMundoInternacionalLa Tercera

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE