Tendencias

Fertilizantes hechos con bacterias y un guante para rehabilitación: 5 ideas que proponen los jóvenes para Chile

Desde el continente hasta Rapa Nui, estudiantes de enseñanza media presentaron proyectos que buscan mejorar su entorno mediante la ciencia, la tecnología y la innovación.

Fertilizantes hechos con bacterias y un guante para rehabilitación: 5 ideas que proponen los jóvenes para Chile

El programa Samsung Solve for Tomorrow 2025, impulsado por Samsung y Fundación País Digital, celebró su gran final este miércoles con la presentación de los cinco proyectos finalistas desarrollados por estudiantes de enseñanza media de todo Chile.

Cada equipo, caracterizado con la polera de un color, tuvo siete minutos para exponer su idea frente a un jurado y convencerlos de por qué su proyecto era el mejor.

Fertilizantes hechos con bacterias y un guante para rehabilitación: 5 ideas que proponen los jóvenes para Chile

Esta iniciativa busca fomentar el aprendizaje en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y motivar a los jóvenes a crear soluciones a problemas reales de su entorno en las comunas de Chile.

En esta séptima edición participaron más de 5.400 estudiantes y 260 docentes, provenientes de 15 regiones del país y con más de 1.400 proyectos inscritos, incluyendo por primera vez ideas desde la isla de Rapa Nui.

El jurado estuvo integrado por representantes del Ministerio de Educación, UNESCO, Fundación País Digital y Samsung Chile, además de figuras como los periodistas Soledad Onetto, Mauricio Bustamante; la ingeniera Barbarita Lara y el creador de contenido Dylantero.

“He tenido la suerte de ser invitado por varios años a este concurso y me parece increíble el crecimiento que ha tenido y eso se demuestra además en la cantidad de gente de estudiantes que participaron este año”, señaló el periodista Mauricio Bustamante sobre la instancia.

1. Biofertilizantes para restaurar suelos

El proyecto ganador fue “Fixaterra”, creado por estudiantes del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente de San Nicolás, en la región de Ñuble.

Su propuesta es un biofertilizante basado en la bacteria Rhizobium, que ayuda a las plantas a resistir situaciones de estrés ambiental como las heladas y evitar pérdidas agrícolas millonarias.

Fertilizantes hechos con bacterias y un guante para rehabilitación: 5 ideas que proponen los jóvenes para Chile

Esta bacteria es extraída de las raíces de la planta galega officinalis y, luego de un proceso con alginato de sodio, quedan reducidas a pequeñas cápsulas que se degradan en la tierra.

“Nos sentimos muy felices y agradecidas, la verdad no nos esperábamos este resultado ya que todos los equipos que participaron son fabulosos”, señaló Jessica Hurtado, una de las integrantes del equipo ganador.

2. Intercambio comercial para Rapa Nui

Desde el Liceo Aldea Educativa de Rapa Nui, el equipo ʻŪMAŊA desarrolló una aplicación móvil para combatir el desabastecimiento de productos.

Rapa Nui al ser una isla alejada del continente, los envíos de productos –que se hacen vía marítima– pueden verse afectados por la logística o el mal clima, entre otros factores.

A partir de este problema, el equipo propuso una aplicación móvil conectar turistas con habitantes locales y que se pueda facilitar la obtención de algún producto que pueda estar escaseando, como una caja de paracetamol, por ejemplo.

Cabe destacar que esta es la primera vez que un grupo de estudiantes de Rapa Nui participa en el certamen.

3. Apoyo digital para adultos mayores

El equipo Procuida, del Liceo Sara Blinder Dargoltz de Santiago, propuso una aplicación móvil inclusiva con asistencia y soporte familiar para mejorar la autonomía y seguridad de los adultos mayores.

La idea es que sea una aplicación sencilla e intuitiva para su uso. Esta app está pensada para tener tutoriales, un chatbot para resolver dudas, personalización del usuario a través de niveles, entre otros aspectos.

Fertilizantes hechos con bacterias y un guante para rehabilitación: 5 ideas que proponen los jóvenes para Chile

4. Un guante inteligente para terapias de rehabilitación

Desde el Colegio Wolfgang Amadeus Mozart de Collipulli, región de La Araucanía, los estudiantes del equipo Los Dupont’s presentaron un guante inteligente que permite monitorear a distancia las terapias kinesiológicas de pacientes con complicaciones en las extremidades superiores.

El dispositivo está pensado para apoyar los procesos de rehabilitación médica, facilitando el seguimiento de los avances sin necesidad de controles presenciales constantes.

Fertilizantes hechos con bacterias y un guante para rehabilitación: 5 ideas que proponen los jóvenes para Chile

5. Sensores e IA para medir la calidad del suelo

Ganadores de la categoría “votación popular”, los estudiantes del Instituto Superior de Comercio N°2 de Santiago crearon Jaate, un dispositivo equipado con sensores y un agente de Inteligencia Artificial para monitorear y mejorar la calidad de los suelos agrícolas.

El sistema busca ofrecer una alternativa accesible y precisa para que agricultores puedan optimizar sus cultivos mediante el análisis de datos en tiempo real.

Fertilizantes hechos con bacterias y un guante para rehabilitación: 5 ideas que proponen los jóvenes para Chile

La importancia de los jóvenes

“Cada proyecto demuestra que, desde las salas de clases y con el apoyo de la tecnología, es posible desarrollar grandes soluciones con un impacto significativo en las comunidades de cada estudiante”, señaló Catalina Araya, directora de Educación de Fundación País Digital.

Por su parte, Paulina Rodríguez, gerenta de Ciudadanía Corporativa en Samsung Chile, subrayó que el programa promueve la “tecnología con propósito”, invitando a más escuelas a sumarse a esta iniciativa que fomenta la innovación y el compromiso social entre los jóvenes.

Lee también:

Más sobre:EducaciónSTEMSamsungEstudiantesChileJóvenesTecnologíaConcursoFundación País DigitalInnovaciónHub EmprendeEmprendimientohub_emprende

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE