Tendencias

Las claves para bajar el consumo eléctrico y ahorrar en la cuenta de la luz

Pequeños cambios de hábitos y equipos más eficientes pueden ayudar a bajar la boleta de la luz hasta en un 25%.

Las claves para bajar el consumo eléctrico y ahorrar en la cuenta de la luz

Muchos se han sorprendido estos últimos meses con elevados precios en la cuenta de luz eléctrica, dando cuenta del alza de este servicio tras el congelamiento de las tarifas en 2019 que se mantuvo hasta el año pasado.

Es por esto que en la actualidad es crucial no malgastar este recurso y aprender hábitos que pueden reducir el consumo de luz y, por ende, la cuenta del mes.

Para esto, el jefe de centro en Centro de Transición Energética (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), José María Cruz, señaló a La Tercera las principales claves a tener en cuenta en el uso de energía en la casa.

Las claves para bajar el consumo eléctrico y ahorrar en la cuenta de la luz ANDRES PINA/ATON CHILE

¿Qué aparatos eléctricos gastan más energía?

De acuerdo al especialista, los aparatos eléctricos que más consumen energía en los hogares chilenos son el refrigerador (aproximadamente 20%), la iluminación (≈17%) y el televisor (≈16%).

Asimismo, no dejan de ser menos importantes el stand-by –el gasto cuando se dejan enchufados los aparatos– (≈10 %), el lavado de ropa (≈9 %) y el hervidor (≈7 %).

Sin embargo, Cruz también advierte que en hogares donde la energía es la matriz de la climatización puede llegar a concentrar la mitad del consumo, incluso llegando al 70% en invierno.

Los principales errores en la casa

Según el experto, el error más común es elegir equipos baratos, pero ineficientes.

“Las estufas eléctricas convencionales –como las de cuarzo, halógenas o radiadores de aceite– convierten la electricidad en calor con un rendimiento 1:1, disparando el gasto apenas se encienden”, explica.

Las claves para bajar el consumo eléctrico y ahorrar en la cuenta de la luz JAVIER SALVO/ATON CHILE

A esto se suman los consumos silenciosos, como el stand-by y un mal uso del refrigerador –como abrirlo seguido o guardar comida caliente–, además de lavar a media carga o mantener ampolletas incandescentes en vez de las de tipo LED.

Consejos para bajar el gasto energético

En cuanto a las prácticas de uso cotidiano, el especialista recomendó ventilar en invierno de manera controlada (unos 10 a 15 minutos), apagar los equipos en stand-by o usar regletas con interruptor.

Las claves para bajar el consumo eléctrico y ahorrar en la cuenta de la luz

Asimismo, se recomienda usar agua fría y cargas completas en la lavadora, también si es posible secar la ropa al aire libre en vez de la secadora.

Otra idea es instalar iluminación con sensores de movimiento en algunos lugares del hogar como los pasillos.

Inversiones para ahorrar

En otro nivel, el especialista afirma que se pueden optimizar equipos esenciales, como cambiar la iluminación a lámparas LED y revisar las etiquetas de eficiencia energética antes de comprar un aparato.

Las claves para bajar el consumo eléctrico y ahorrar en la cuenta de la luz

Un cambio más profundo puede ser la sustitución de algunos equipos, que con el tiempo pueden generar ahorro.

“Reemplazar estufas de resistencia por aires acondicionados Split Inverter, optar por secadoras con bomba de calor en vez de modelos convencionales, o instalar bombas de calor para agua caliente sanitaria en lugar de termos eléctricos clásicos”.

En cuanto a cambios estructurales, se puede mejorar la aislación de la vivienda sellando puertas y ventanas, mejorando techos y muros o instalar aislación en tuberías de agua caliente.

“Estas medidas pueden reducir hasta un 25% la demanda de calefacción, manteniendo el calor por más tiempo y mejorando el confort”, agregó Cruz.

“Con este conjunto de acciones –desde hábitos diarios hasta mejoras tecnológicas y estructurales– un hogar puede reducir su consumo eléctrico entre 15% y 25%, mejorar el confort y contribuir a la transición energética”, resume el académico.

Lee también:

Más sobre:LuzEnergíaElectricidadConsumo de energíaLuz eléctricaConsejosRecomendacionesaparatos eléctricosConsumoAhorroCuentas

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE