Por qué a Donald Trump le interesa apoyar a Javier Milei y Argentina
El presidente estadounidense no solo ofreció un inédito salvataje financiero a tierras trasandinas, sino también un respaldo político al mandatario argentino de cara a las elecciones legislativas.
El encuentro de este martes en la Casa Blanca entre Donald Trump y Javier Milei marcó un nuevo capítulo en la relación entre ambos líderes, unidos por similitudes ideológicas y por conveniencias mutuas. Sin embargo, ¿qué hay detrás de este apoyo estadounidense?
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas en Argentina, Trump no escatimó elogios hacia su par argentino y le auguró la victoria: “Usted va a ganar la elección. Vamos a respaldarlo hoy, respaldarlo completamente”, declaró ante la prensa.
El apoyo de Washington no se limita a las palabras. El gobierno de Trump anunció un plan de rescate financiero sin precedentes para Argentina, que incluye la compra directa de pesos y un swap de monedas por US$ 20.000 millones.
Según Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., el acuerdo busca “sortear el momento de grave iliquidez” que atraviesa la economía argentina.
En la práctica, el plan representa un salvavidas para un gobierno que enfrenta una escasez crítica de dólares, tensiones en los mercados y la presión de mostrar resultados antes de los comicios del 26 de octubre.
Para Milei, el gesto estadounidense significa oxígeno político y financiero; para Trump, un movimiento estratégico con varias lecturas, según detalló un artículo de la BBC.
Afinidad ideológica y cálculo político
El presidente republicano ha hecho de Milei un símbolo de la expansión de su “gran filosofía” en el hemisferio sur.
“Si un socialista o un comunista gana, te sientes diferente sobre hacer una inversión”, advirtió Trump, en alusión a los posibles adversarios del mandatario argentino.
La alianza también tiene un componente simbólico: Trump ve en Milei la prueba de que la “terapia de shock” y las ideas libertarias pueden funcionar fuera de Estados Unidos.
Como explicó a la BBC Benjamin Gedan, investigador de la Universidad Johns Hopkins, “Trump tiene dos motivos principales para este inédito salvataje: su respeto por Milei y el interés menos ideológico en el éxito de su agenda promercado”.
Pero el gesto tiene, además, implicancias internas. Mientras en EE.UU. algunos agricultores trumpistas critican que la ayuda contradice el lema “América primero”, el secretario del Tesoro ha defendido la medida asegurando que “Estados Unidos primero no significa Estados Unidos solo”.
El factor China
El respaldo a Milei también se interpreta como una maniobra geopolítica.
Analistas citados por BBC Mundo señalan que el apoyo financiero busca contrarrestar la influencia de China en América Latina y asegurar el acceso estadounidense a sectores clave de la economía argentina, como el litio, el gas y el petróleo.
“Milei siempre ha sido muy leal a Trump”, dijo al medio británico Victoria Murillo, directora del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Columbia. “No parece haber una explicación más allá de la geopolítica y la conexión entre ambos”.
En ese sentido, fortalecer al presidente argentino podría servir a Washington para reducir la dependencia de Buenos Aires respecto a Pekín, que en los últimos años se convirtió en un socio comercial e inversor fundamental para el país sudamericano.
Trump lo resumió a su manera: el beneficio para Estados Unidos, aseguró, es “ayudar a que una gran filosofía se apodere de un gran país”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE