Tendencias

Por qué una ley firmada por Zelenski y aprobada por el Parlamento de Ucrania desencadenó protestas masivas en el país

Cientos de manifestantes salieron a las calles de Kiev y otras ciudades, luego de que se aprobara una medida para que dos de los organismos anticorrupción del país pasen a ser supervisados por el fiscal general. El presidente manifestó que es necesario para combatir la “influencia rusa”.

Por qué una ley firmada por Zelenski y aprobada por el Parlamento de Ucrania desencadenó protestas masivas en el país.

Una serie de manifestaciones se desencadenaron en Ucrania, después de que el presidente Volodimir Zelenski firmara un decreto de ley que, según sus detractores, disminuye la independencia de los organismos anticorrupción del país.

Se trata de las primeras protestas masivas en contra del gobierno ucraniano desde que Rusia inició su invasión militar a gran escala en Ucrania, el 24 de febrero de 2022.

La medida, que fue aprobada este martes 22 de julio en el Parlamento, llevó a que cientos de personas salieran a expresar su descontento a las calles de Kiev, la capital.

También se registraron manifestaciones en Lviv, y protestas más reducidas en Dnipro y Odesa, entre otras ciudades.

La nueva ley le otorga al fiscal general la supervisión de dos agencias anticorrupción que son clave: la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU, por sus siglas en inglés) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAP).

Dicho cargo es designado políticamente, según rescata CNN.

Los opositores a la medida sostienen que esta podría debilitar la autoridad de ambos organismos.

Por qué una ley firmada por Zelenski y aprobada por el Parlamento de Ucrania desencadenó protestas masivas en el país.

Qué dijo Zelenski tras firmar el decreto de ley que desencadenó protestas en Ucrania

En un discurso realizado la noche del martes, Zelenski afirmó que ambas agencias anticorrupción seguirían “trabajando”.

Sin embargo, dijo que considera necesaria esta medida para combatir la “influencia rusa”.

Las declaraciones del mandatario se dieron un día después de que las autoridades ucranianas allanaran uno de los organismos el lunes y arrestaran a dos de sus empleados.

Las detenciones se efectuaron contra funcionarios “bajo sospecha de trabajar para los servicios especiales rusos”.

Durante su discurso del martes, Zelenski también cuestionó la eficacia del sistema anticorrupción anterior. Sostuvo que había demoras excesivas en la resolución de los casos.

“No hay explicación racional para que procedimientos penales por valor de miles de millones hayan estado ‘colgados’ durante años”, acusó el presidente.

Bajo esta línea, prometió que el fiscal general garantizará “la inevitabilidad del castigo” para quienes infrinjan la ley.

Por qué una ley firmada por Zelenski y aprobada por el Parlamento de Ucrania desencadenó protestas masivas en el país.

Qué argumentan los opositores a la ley firmada por Zelenski en Ucrania

Quienes se oponen a la ley firmada por Zelenski y aprobada por el Parlamento argumentan que la medida perjudica la independencia de los organismos anticorrupción que tiene el país.

Sostienen que, con el fiscal general a cargo de la supervisión de ambas agencias, la autoridad podría influir en el desarrollo de las investigaciones e incluso archivar ciertos casos de relevancia.

Algunos también plantean que la nueva ley podría complejizar el deseo de Ucrania de unirse a la Unión Europea, ya que el bloque ha enfatizado a Kiev que debe implementar normas anticorrupción más estrictas si aspira a convertirse en un potencial miembro.

En 2023, el entonces presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también instó al gobierno ucraniano a aumentar significativamente sus esfuerzos para eliminar la corrupción.

Entre los líderes que han enfrentado acusaciones de este tipo, también se han encontrado algunos altos funcionarios cercanos a Zelenski, tales como el exviceprimer ministro Oleksiy Chernyshov.

Durante la campaña presidencial que terminó llevándolo al poder en 2019, Zelenski aseguró que combatir la corrupción en el gobierno sería uno de sus ejes principales.

Bajo esa promesa, ya como mandatario, despidió a numerosos funcionarios acusados de corrupción e impulsó medidas para frenar este tipo de actos, tales como la Estrategia Nacional Anticorrupción.

Sin embargo, la aprobación de la nueva ley le ha significado una serie de críticas, tanto desde Ucrania como desde el exterior.

El exministro de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, dijo en un comunicado que el martes fue un “mal día para Ucrania”.

Por qué una ley firmada por Zelenski y aprobada por el Parlamento de Ucrania desencadenó protestas masivas en el país.

Asimismo, el sargento jefe de un pelotón de ataque con drones, Yegor Firsov, se refirió a los actos de corrupción que el país busca eliminar.

“No se trata de la NABU ni de la SAP. Se trata de barbarie”, dijo en una publicación de redes sociales.

Y agregó: “Nada es más desmoralizante que ver que, mientras uno está sentado en una trinchera, alguien está robando al país por el que mueren sus hermanos”.

Las agencias afectadas por la medida declararon en un comunicado conjunto que se les había privado de las garantías que anteriormente les permitían hacer su trabajo de manera eficiente.

Junto con ello, exigieron al gobierno que revocara la ley.

La alta funcionaria de la Unión Europea que se encarga del proceso de admisión de nuevos países miembros, Marta Kos, también se refirió a la medida.

“El desmantelamiento de las salvaguardias clave que protegen la independencia de la NABU supone un grave retroceso. Organismos independientes como la NABU y la SAP son esenciales para la trayectoria hacia la UE. El Estado de derecho sigue siendo un elemento central en las negociaciones de adhesión a la UE”.

Por su parte, la Cámara de Comercio Americana, con sede en Estados Unidos, calificó la medida de decepcionante y afirmó que “amenaza la independencia de la infraestructura anticorrupción de Ucrania y socava la confianza en las iniciativas anticorrupción del país”.

Tras las múltiples críticas en contra de la nueva ley, Zelenski manifestó que “todos trabajarán únicamente de manera constructiva para resolver los problemas existentes, impartir mayor justicia y proteger verdaderamente los intereses de la sociedad ucraniana”.

Lee también:

Más sobre:UcraniaVolodimir ZelenskiGuerra en UcraniaCorrupciónAnticorrupciónZelenskiKievRusiaDniproOdesaLvivProtestasProtestaEuropaMundoInternacionalLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE