Tendencias

Qué dice el manuscrito medieval perdido por 400 años que cuenta la leyenda del rey Arturo y el mago Merlín

Investigadores de la Universidad de Cambridge pudieron recuperar el contenido del texto, que según se estima, tiene unos 700 años de antigüedad. Estaba doblado y cosido en la tapa de un libro del siglo XVI. Lograron hacerlo sin desprenderlo, con la ayuda de tecnologías especiales.

Qué dice el manuscrito medieval perdido por 400 años que cuenta la leyenda del rey Arturo y el mago Merlín. Foto: ilustración / referencial / archivo.

Un equipo de investigadores de la biblioteca de la Universidad de Cambridge pudo recuperar un manuscrito con una secuela de la historia del mago Merlín y el rey Arturo.

El texto, que estuvo perdido por más de 400 años, fue encontrado por una archivista del establecimiento académico.

Estaba doblado y cosido en la tapa de un libro del siglo XVI, de la época isabelina —del reinado de Isabel I—, para ayudar a proteger un registro de propiedades.

Se estima que este fragmento de la Suite Vulgate du Merlin (“Continuación vulgar de Merlín”, en español) tiene unos 700 años de antigüedad.

Para acceder a su contenido sin estropear el manuscrito, los investigadores utilizaron tecnologías como imágenes multiespectrales, tomografía computarizada y modelado 3D.

Con estos mecanismos, no se requirió que lo desdoblaran ni descosieran de donde está, ya que esto último podría haber provocado daños significativos en el texto.

La Suite Vulgate du Merlin está escrita en francés antiguo y existen menos de 40 copias en el mundo.

La especialista en francés de la biblioteca de la universidad, Irene Fabry-Tehranchi, explicó a la BBC que, previamente, el documento había sido catalogado como la historia de Gawain.

“No fue archivado de manera correcta. De hecho, nadie había registrado que está escrito en francés”, aseguró.

Qué dice el manuscrito medieval perdido por 400 años que cuenta la leyenda del rey Arturo y el mago Merlín. Foto: Biblioteca de la Universidad de Cambridge.

Relató que cuando ella y sus colegas se dieron cuenta del contenido de este texto se sintieron “muy emocionados”.

Aunque Suite Vulgate du Merlin fue escrita originalmente hacia 1230, este fragmento era parte de una copia perdida que fue publicada alrededor del 1300.

Fabry-Tehranchi dijo que el equipo no tiene conocimiento de quién lo escribió, pero que creen que se trató de “una tarea colaborativa”.

La jefa técnica del Laboratorio de Imagen del Patrimonio Cultural de la Universidad de Cambridge, Amélie Deblauwe, dijo al citado medio que las técnicas que se emplearon en el fragmento “revelaron detalles que no pueden ser vistos por el ojo humano a simple vista”.

Qué dice el manuscrito medieval perdido por 400 años que cuenta la leyenda del rey Arturo y el mago Merlín. Foto: Biblioteca de la Universidad de Cambridge.

Con una cámara multiespectral, tomaron 49 fotografías de cada una de las páginas bajo diferentes combinaciones de luz.

“Todo esto se mide en nanómetros. Así que sabemos de forma muy precisa qué estamos haciendo en la página con esas luces. Tenemos el control de lo que estamos disparando contra la hoja”, dijo Deblauwe.

Así, y con el apoyo de otras herramientas, pudieron recuperar el contenido del texto sin desprenderlo del registro ni alterar el estado en el que está.

En palabras de Fabry-Tehranchi: “Nunca imaginamos que obtendríamos una imagen de tan buena calidad de la estructura de la encuadernación”.

Sin embargo, lograron reconstruir lo que relata el escrito con resultados satisfactorios.

Qué dice el manuscrito medieval perdido por 400 años que cuenta la leyenda del rey Arturo y el mago Merlín. Foto: Biblioteca de la Universidad de Cambridge.

Qué dice el manuscrito perdido por 400 años que cuenta la leyenda del rey Arturo y el mago Merlín

El equipo relató a la BBC que, en este manuscrito, el mago se convierte en un arpista ciego que se desvanece en el aire y que luego reaparece como un niño calvo que promulga edictos al rey, mientras no lleva ropa interior.

Se sugiere que los poderes de Merlín parecen provenir de ser hijo de una mujer fecundada por el diablo.

En el escrito, el mago pide llevar el estandarte de Arturo (una bandera con su escudo de armas) en el campo de batalla, petición que es aceptada por el rey.

Merlín, quien tiene la capacidad de transformarse, termina aportándole con un dragón mágico que escupe fuego.

El documento es parte de una secuela de un texto más antiguo, en el que se relata que Merlín era un niño prodigio con la capacidad de ver el futuro, quien hizo un hechizo para facilitar el nacimiento del rey Arturo.

Este último demostró su derecho divino a reinar luego de desprender una espada de una roca.

Fabry-Tehranchi explicó que “la Suite Vulgate du Merlin nos cuenta sobre los primeros años de reinado de Arturo, su relación con los caballeros de la mesa redonda y su heroica lucha contra los sajones”.

“Muestra a Arturo de una forma positiva: es el joven héroe que se casa con Ginebra, inventa la Mesa Redonda y tiene una buena relación con Merlín, su consejero”.

Según la especialista de Cambridge, con este escrito se puede contar de forma coherente y de principio a fin la historia del Santo Grial y el rol de Merlín en este relato.

“Si la secuela fue escrita para facilitar eso, lo logró. Esa se convirtió en la principal forma en que la historia se transmitió a través de los años”, dijo.

Qué dice el manuscrito medieval perdido por 400 años que cuenta la leyenda del rey Arturo y el mago Merlín. Foto: Biblioteca de la Universidad de Cambridge.

La especialista agregó que el dialecto utilizado proviene del norte de Francia y que podía ser entendido por los aristócratas ingleses.

“Son leyendas celtas e inglesas, que habían circulado de forma oral a través de las islas británicas. Pero el lenguaje usado para escribirlas es francés antiguo, debido a la conquista normanda”.

No obstante, agregó, el francés antiguo ya no se usaba en Inglaterra para el siglo XVI.

“Hubo un cambio lingüístico hacia el inglés entre los lectores de la literatura artúrica. El libro perdió su interés, así que buscaron reutilizarlo”, afirmó Fabry-Tehranchi.

Se presume que, probablemente, fue por esto último que el fragmento terminó en la cubierta del libro de la época isabelina.

“El texto había perdido su atractivo” (para ese entonces), comentó la experta de Cambridge.

A continuación encontrarás una animación 3D que simula el despliegue del manuscrito.

Lee también:

Más sobre:Rey ArturoMago MerlínHistoriaLibrosManuscritoLeyendaSuite Vulgate du MerlinMedievalMesa RedondaSanto GrialLiteraturaMerlínLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE