Tendencias

Qué es el Comando Vermelho, el grupo criminal contra el que un operativo dejó más de un centenar de muertos en Brasil

Las autoridades de Río de Janeiro, lugar en el que se realizó el operativo, reportaron que se hicieron 113 arrestos y que se incautaron 118 armas, así como 14 artefactos explosivos y más de una tonelada de droga. El gobernador lo describió como una acción masiva contra “narcoterroristas”.

Qué es el Comando Vermelho, el grupo criminal contra el que un operativo dejó más de un centenar de muertos en Brasil. Foto: archivo / referencial.

Durante la jornada de este martes 28 de octubre, la Policía Civil y Militar de Río de Janeiro realizó un megaoperativo contra el Comando Vermelho, el cual terminó con más de un centenar de muertos, incluidos cuatro policías.

Las autoridades locales reportaron en un principio que la operación, realizada en los complejos Alemão y Penha, dejó al menos 64 muertos y 81 detenidos.

Posteriormente se elevaron las cifras de fallecidos, aunque con ciertas diferencias entre los balances.

Según el Ministerio Público, el megaoperativo dejó al menos 132 muertos. De acuerdo al Gobierno de Río de Janeiro, se registraron al menos 119.

El gobierno local también informó que se realizaron 113 arrestos y que se incautaron 118 armas (entre ellas 91 fusiles y 29 pistolas), así como 14 artefactos explosivos y más de una tonelada de droga.

Tanto efectivos policiales como residentes de la zona resultaron heridos durante el operativo contra el grupo criminal, el cual consideró el despliegue de alrededor de 2.500 agentes de seguridad.

El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, aseguró que se trató de “el mayor operativo de las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro”.

“Comenzó con la ejecución de órdenes judiciales y una investigación que duró más de un año y se planeó durante más de 60 días”.

La autoridad enfatizó que fue “un operativo estatal contra los narcoterroristas, porque quienes hacen lo que hacen son narcoterroristas”.

Qué es el Comando Vermelho, el grupo criminal contra el que un operativo dejó más de un centenar de muertos en Brasil.

Qué es el Comando Vermelho, el grupo criminal contra el que se hizo el operativo en Brasil

El Comando Vermelho (o Comando Rojo) tiene sus orígenes en una prisión de Río de Janeiro en la década del 70, como un grupo de autoprotección de detenidos, según informa la organización especializada en investigación sobre el crimen organizado en América Latina, InSight Crime.

Según el mencionado grupo de expertos, el grupo “nació de una alianza entre criminales comunes y militantes de izquierda, cuando miembros de ambos grupos fueron recluidos en las mismas cárceles durante la dictadura militar de Brasil entre 1964 y 1985”.

Las terribles condiciones en la prisión de Candido Mendes, en Isla Grande, Río de Janeiro, llevaron a los reclusos a unirse para poder sobrevivir dentro del sistema”.

En un principio, crearon una organización miliciana llamada Falange Vermelha (o Falange Roja), la cual seguía una tendencia política de izquierda.

Sin embargo, “pronto abandonaron su ideología, a medida que el grupo se involucró cada vez más en el crimen organizado” y comenzó a ser llamado Comando Vermelho.

Para finales de la década del 70, ya había extendido sus redes hacia fuera de la prisión.

De acuerdo a InSight Crime, los miembros que ya no estaban recluidos se encargaban de suministrar dinero a los que todavía seguían detenidos, para que así pudieran acceder a ciertos beneficios y financiar intentos de fuga.

Para ello, comenzaron con actividades criminales como el robo a bancos.

Con el tiempo, la influencia del Comando Vermelho se extendió hacia otras prisiones, lo que contribuyó a que el grupo aumentara su poder.

“Los carteles colombianos consideraron al Comando Rojo un socio ideal cuando comenzó el auge del tráfico de cocaína en los 80, pues tenía la estructura y organización necesarias para recibir y distribuir grandes cantidades de la droga. Los miembros que no estaban encarcelados tenían ahora una tarea clara: conformar pandillas armadas para apoderarse de los territorios de comercio de drogas”, detalla InSight Crime.

De esta manera, el Comando Vermelho estableció redes en muchos de los barrios más desfavorecidos de Río de Janeiro.

Qué es el Comando Vermelho, el grupo criminal contra el que un operativo dejó más de un centenar de muertos en Brasil.

Para la década del 90, se posicionó como el principal grupo del crimen organizado de la zona, lo que también contribuyó a que pudiera expandirse hacia otros estados brasileños.

Según el citado grupo de expertos, se presume que el Comando Vermelho tuvo vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“El líder del Comando Rojo, Luiz Fernando da Costa, alias ‘Fernandinho Beira-Mar’, fue arrestado en Colombia en 2001, cuando supuestamente intercambiaba armas por cocaína con la guerrilla”.

Uno de los momentos más controvertidos del Comando Vermelho fue cuando, a finales de 2016, se rompió una alianza que mantuvo por años con otro grupo criminal conocido como Primer Comando Capital (PCC), situación que desencadenó una ola de violencia en las cárceles brasileñas y enfrentamientos entre ambas partes.

Respecto a cómo se organiza el Comando Vermelho, InSight Crime detalla que tiene una estructura que se basa más en una red de actores independientes que en una organización jerárquica estricta y dirigida por un único líder.

“La estructura de la banda se asemeja a la organización de una franquicia, ya que cuenta con células locales y redes independientes que operan como aliadas”.

Sin embargo, ciertos líderes, como “Fernandinho Beira-Mar”, resaltan dentro del grupo por su alta capacidad de influencia.

Aunque el Comando Vermelho está radicado en Río de Janeiro, también tiene presencia en otras partes de Brasil, especialmente en el norte del país, en estados como el del Amazonas y el de Mato Grosso.

En el exterior, sus redes se han expandido principalmente hacia países como Bolivia y Paraguay, con los cuales Brasil comparte frontera.

Lee también:

Más sobre:PolicialComando VerlmelhoComando RojoCrimenCrimen organizadoNarcotráficoBrasilRío de JaneiroDelincuenciaInternacionalTerrorismoNarcoterrorismoMundoLa Tercera

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE