Tendencias

¿Qué significa el último sismo fuerte registrado en Puerto Williams?

El último sismo magnitud 6.0 que sacudió el sur de Puerto Williams reactivó la inquietud por un posible terremoto. ¿Podría esto anticipar un sismo más grande, o son réplicas del último evento fuerte?

¿Qué significa el último sismo fuerte registrado en Puerto Williams? Foto: Referencial.

Eran las 11:47 de la mañana del pasado viernes, 4 de julio, cuando un fuerte sismo de 6.0 sacudió al sur del país. El epicentro fue a 258 kilómetros al sur de Puerto Williams, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Se trata del mismo lugar donde, hace casi dos meses, el pasado 2 de mayo, se registró un terremoto magnitud 7.4 que, por unos minutos, asustó a la población con la posible llegada de un tsunami (que el SHOA descartó poco después de que varias personas evacuaran por la alerta).

Los días posteriores al movimiento, según los datos del Centro Sismológico Nacional, hubo más de 100 seguidillas, algunas de ellas importantes y que mantuvieron en vilo a los habitantes del sector.

Y ahora, el nuevo movimiento de 6.0 dejó la alerta encendida: ¿podría haber un terremoto más fuerte pronto? ¿Qué significa este nuevo sismo?

¿Qué significa el último sismo fuerte registrado en Puerto Williams? Foto: ATON.

Por qué siguen habiendo sismos en Puerto Williams

En conversación con La Tercera, el sismólogo y académico de Geofísica Aplicada de la Universidad del Desarrollo, Luis Donoso, hace un llamado a la calma y explica que los grandes sismos que se han sentido desde el terremoto de mayo en Puerto Williams son réplicas.

De todas las réplicas que se han sentido desde entonces, “este sería el cuarto sismo de gran dimensión. Es una réplica muy localizada, que no representa ningún riesgo de generación de tsunami”.

Pero, ¿cuánto pueden durar las réplicas a partir de un sismo grande?

Según el experto, la Ley de Omori —que utilizan los especialistas en sismos— puede explicar la frecuencia de las réplicas de un gran terremoto con el paso del tiempo: “Por ejemplo, sismos mayores a magnitud 5 o 6 pueden tener réplicas hasta por 24 meses”.

“De lo que he visto hasta ahora, sismos como el de hoy son esperables en los próximos 24 meses”, asegura Donoso, sobre el sismo 6.0 de Puerto Williams de este 4 de julio.

¿Qué significa el último sismo fuerte registrado en Puerto Williams? Foto: ATON.

¿Es posible predecir un sismo?

En una conversación anterior, Donoso explicó que es imposible predecir un sismo.

“A nivel de detalle, solamente se puede decir dónde más o menos puede suceder uno, pero no una fecha específica. Esto demuestra que la naturaleza no es predecible”.

Y es que hay zonas geográficas donde sí se pueden identificar patrones de tiempo en los que podría eventualmente ocurrir un sismo, siguiendo los datos históricos. En base a ello, se puede tomar un rango de fechas donde hay una mayor probabilidad, pero no se puede decir un día y hora como tal.

Cabe resaltar que los movimientos en Puerto Williams suceden en la zona de fractura Shackleton, que tiene una sismicidad significativa y donde es esperable que se desarrollen sismos de gran magnitud.

Lee también:

Más sobre:SismoSismologíaPuerto WilliamsTerremotoSismosChileMegaterremotoSismo Puerto WilliamsMagallanesSismo MagallanesChile sismoSismo hoyTemblorTemblor hoySismo temblor hoyEpicentroRegión de Magallanes y de la Antártica ChilenaTsunamiSHOARéplicasGeofísicaLa Tercera

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE