Registran varios sismos en la zona central y norte. ¿Podrían indicar un próximo terremoto?
Los recientes sismos en El Tabo y Salamanca provocaron preocupación, por la posibilidad de que pronto haya un gran terremoto en la zona centro y norte.
Desde hace un par de semanas, el Centro Sismológico Nacional comenzó a registrar una serie de sismos que ha despertado la atención de los habitantes de la zona central y norte de Chile. Y es que, aunque es normal que haya movimientos todos los días, la diferencia en esta ocasión es que han sido bastante perceptibles.
Entre ellos, los que se han estado manifestando en El Tabo, en la Región de Valparaíso, y Salamanca, en la Región de Coquimbo.
Esta situación, que podría parecer “inusual” para muchos, estaría acrecentando el miedo de que pronto se desate un gran terremoto en el país. Y es que, según distintos estudios, es probable que el norte sea el escenario de un fenómeno de gran intensidad.
Pero, ¿son estos últimos sismos precursores de un gran terremoto en la zona centro y norte?
Qué significa la seguidilla de sismos en la zona central y norte de Chile
Pese a que ha sido un fin de semana bastante movido por los distintos sismos en las zonas centro y norte del país, el sismólogo y académico de Geofísica Aplicada de la Universidad del Desarrollo, Luis Donoso analiza la situación con tranquilidad.
Y es que los movimientos registrados en El Tabo y Salamanca se produjeron “debido a la interacción entre la placa de Nazca, que pasa por debajo de la placa Sudamericana. Entonces, ambos sismos están asociados al proceso de subducción”, dice el experto, en conversación con La Tercera.
Esto quiere decir que, básicamente, son sismos esperables en la zona y no significan que se acerca un gran terremoto.
Y es que Chile es un país sísmico y, en paralelo, no existe ningún método que pueda predecir un movimiento telúrico de gran intensidad.
Es más, un sismo no puede ser considerado como precursor de un terremoto hasta después de que el desastre haya sucedido.
En esta ocasión, los sismos de El Tabo y Salamanca fueron perceptibles “de manera excepcional. En el mismo día tuvimos sismos sensibles en la costa y en la noche en el interior, pero es una coincidencia y no es indicador de nada grande”.
Cuándo podría ser el próximo gran terremoto en el norte de Chile
Según explica Donoso, los grandes sismos en la zona central que superaron los 8 grados, de acuerdo a los datos históricos de la sismología en Chile, sucedieron en 1985, 1906, 1822, 1730 y 1647.
Esto quiere decir que es posible que, siguiendo este patrón, deben pasar entre 70 y 90 años para volver a acumular la energía suficiente para un próximo gran terremoto en esta zona del país.
Mientras tanto, “pueden haber sismos magnitud 5, sí. 6, también. Incluso 7. Y no me va a preocupar, porque lo que yo tengo que ver es cada cuánto tiempo son los grandes sismos”.
Por ello, los últimos movimientos registrados en el país, que han sido de menor intensidad, corresponden a “actividad normal y esperable”.
Lo último
Lo más leído
2.
4.
5.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE